07:00- 08:00
Alimentación
Leche
08:00 - 09:00
Rutina Sugerida
Levantarse

09:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
La Vitamina del día
Recolectando pelotas de plástico
Actividad:
Desplazarse en busca de pelotas de plástico para guardarlos dentro de un contenedor.
Qué aprenden:
Potencia el equilibrio, favorece la tonicidad muscular.
¡Vamos a movernos!
10:00 a 11:00
Descubrir La Naturaleza
La Vitamina del día
Pañuelos que cambian de color
Actividad:
Observar el cambio que se produce al sumergir un pañuelo blanco en vasos con agua y tintas de colores.
Qué aprenden:
Experimentar y observar el cambio que produce introducir pañuelos blancos en vasos con agua y colorantes, seguir secuencia de actividades.
¡Vamos a explorar!
11:00 - 12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
Postre: plátano con jugo de naranja.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:00 - 12:30
Preparación de siesta
Preparación de la siesta
12:30-14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la música
Conociendo el sonido de la flauta
Actividad:
Escuchar el sonido de la flauta y conocer sus características a través de una imagen.
Acciones de los adultos:
Al comenzar, procura tener el material cerca del lugar en donde se realizará la actividad para así evitar tiempos de espera. Recuerda que el espacio debe ser seguro y lo más amplio posible para favorecer la exploración libre.
Invita a tu hija/o a participar junto a ti: “¡Te invito a participar de la actividad de música que tengo preparada para ti!” “¿Qué crees que será?, ven acércate”. Preséntale el material que van a utilizar: “¿Qué será esta imagen?” “¿Cómo se llamará este instrumento musical?” “¿Qué crees que vamos hacer hoy en Descubrir la Música?” Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a escuchar el sonido de la flauta, un instrumento musical de viento y observaremos su imagen para conocer sus características”.
Reproduce el sonido de la flauta 2 a 3 veces para que tú hijo/a lo pueda escuchar e identificar: “¿Qué sonido estás escuchando?” “Ese es el sonido de la flauta”.
Invítalo/a a explorar las láminas de la flauta, apóyalo/a con preguntas y/o verbalizaciones: “La flauta es un instrumento musical de viento y que, al soplar su boquilla, su sonido se produce al pasar una corriente de aire dando lugar a una vibración que en conjunto con sus orificios que deben ser tapados (o no) por el músico que este tocando”. “Cerremos los ojos y escuchemos cómo suena”.
Invitarlo/a a imitar que están tocando la flauta: “¿Cuál es el sonido que produce?” “¿Cómo lo hacemos sonar?” “¿Qué intensidad tiene su sonido?” “Mira si ponemos a la boquilla de la flauta en nuestra boca y soplando en conjunto con el movimiento de nuestros dedos podemos producir el sonido de esta”.
Una vez terminada la actividad invita a tu hijo/a a ordenar y guardar el material utilizado. Realiza algunas preguntas para recordar la actividad: “¿Con qué instrumento trabajamos?” “¿Cómo era el sonido escuchamos?” “¿Con qué partes de nuestro cuerpo podemos lograr su sonido?” “Hoy escuchamos el sonido de la flauta, es un instrumento que está hecho con forma de una columna de aire cilíndrica. El sonido en una flauta se produce soplando sobre un borde afilado, y haciendo vibrar el aire encerrado en un tubo”.
Qué aprenden:
Escuchar sonidos de instrumentos musicales, en este la flauta, potencia la audición.
¡A bailar!15:00 - 16:00
Alimentación
Leche
16:00 a 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Disfrutamos del cuento “Pollito pito”
Actividad:
Escuchar y disfrutar el cuento “Pollito pito”, escrito por Josefina Urdaneta y María Elena Repiso, trata de un pollito que recibió una noticia y fue rápidamente a contarle al Rey, en el camino, se encuentra con diferentes animales que lo acompañan hacia el palacio.
Qué aprenden:
Identifica animales de la granja, valor de la amistad y trabajo en equipo.
Vamos a leer
18:00 -19:00
Cena
Cena
Almuerzo: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
Postre: macedonia.
Te recomendamos los siguientes consejos para esta etapa del día:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su comida.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
22:00 - 23:00
Alimentación