07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Salta, salta sin parar
Actividad:
Saltar con las piernas separadas acompañados de la música.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a saltar con las piernas separadas, siguiendo el ritmo de la música”.
Incentívalo/a a moverse al ritmo de la música: “Ahora vamos a saltar con mucha energía al ritmo de la canción salta, salta”. Durante el baile, puedes ir variando el tipo de salto. Por ejemplo: avanzando, retrocediendo, saltando en un pie, etcétera. Acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Cómo estas saltando?”, “¿Saltas con los pies juntos o separados?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué hicimos hoy?” “¿Cómo lo hicimos?” “¿Qué fue lo más difícil?” “¿Por qué?”
Qué aprenden:
Favorece la coordinación, aceptar desafíos, psicomotricidad gruesa, el equilibrio.
Materiales:
• Canción “salta, salta”
¡Vamos a movernos!
10:00 a 11:00
Descubrir Las Matemáticas
Agrupando tapas de colores
Actividad:
Agrupar tapas de acuerdo a su color
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad. Y recolectar los materiales necesarios para evitar tiempos de espera.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Matemáticas, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Presenta el material que van a utilizar: “¿Qué tenemos aquí?” “¿Qué podemos hacer con estos materiales?” “¿Qué colores ves?”
Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a agrupar tapas por color”.
Incentiva a tu hijo/a a explorar los materiales disponibles, acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué colores son las tapas?” “¿Qué forma tienen las tapas?” Luego, invítalo/a a que pueda agruparlas por color: “Ahora vamos a agrupar las tapas dentro de los recipientes”. Apóyalo/a con preguntas y/o verbalizaciones durante el proceso: “¿En qué recipiente va esta tapa verde?” “¿Qué recipiente corresponderá a la tapa roja?” “¿Puede ir una tapa azul en el recipiente que tiene verdes?” “¿Por qué?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?”. Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Recuerdas que clasificamos?” “¿De qué colores eran las tapas?” “¿Cuantos colores utilizamos?”
Qué aprenden:
Reconocer colores, igualdades y diferencias.
Materiales:
• Tapas rojas
• Tapas verdes
• Tapas azules
• 3 Recipientes
Bolsa o caja
11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta
14:30 - 15:00
Descubrir la Música
Adivina a quién pertenece el sonido
Actividad:
Explorar una caja con instrumentos musicales para reconocerlos través del sonido que emiten.
Qué aprenden:
Solucionar problemas, favorece el tacto, la concentración, pensamiento abstracto.
¡Vamos a escuchar!15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Manos a la arcilla
Actividad:
Moldear libremente un objeto a elección.
Qué aprenden:
Potenciar la psicomotricidad fina, expresarse por medio del modelado.
¡Hagamos la actividad!
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Poesía “La semilla dorada”
Actividad:
Leer y escuchar la poesía “La semilla dorada”
Qué aprenden:
Conocer la naturaleza, cuidarla y protegerla, conocer el proceso de crecimiento de las plantas.
¿Vamos a leer?

18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.