Motricidad

AprenderJuntos a usar las tijeras
El desarrollo de la coordinación de los músculos de las manos y dedos es fundamental para la escritura, cortar, uso de cubiertos para comer, enhebrar, armar puzles, abrocharse la ropa y atarse los cordones, por nombrar sólo algunos.
Importancia de la toma de Tijeras
Ayudando a usar las tijeras
- Dejar que los niños tomen y manipulen tijeras cuidadosamente sin papel.
- Practicar el movimiento adecuado (abrir y cerrar la mano) sin tijeras, con el fin de fortalecer los músculos de la mano.
- Motivarlos a realizar el movimiento lentamente, para lograr cortes largos (eficientes) en vez de cortos (poco precisos).
- Supervísalos constantemente para ofrecerles ayuda hasta que logren manejar las tijeras correctamente por sí solos.
- Lo que más se requiere es práctica para que el movimiento se vuelva cómodo y natural.
Si no corregimos y enseñamos la forma correcta de tomar las tijeras, los niños tenderán, involuntariamente, a hacerlo de manera inversa, ineficiente e imprecisa.
¡Alerta de Trucos!
Actividades
Rasgar papel
- Agarren el papel con tres dedos y muevan las manos en direcciones opuestas; esta actividad fortalece los músculos de las manos y la coordinación bilateral, además, ¡es muy entretenido!
Plasticina
- Al utilizar herramientas como: tijeras sin filo, cuchillos de plástico, moldes de galletas o usleros, entre otros; estaremos desarrollando la coordinación visomotriz y a la vez, practicando cómo manipular diferentes utensilios.
Enhebrar
- Utilizando limpiapipas y cuentas, sostener el limpiapipas con una mano y con la mano dominante enhebrar una a una las cuentas (usando el pulgar e índice). Comenzar con cuentas grandes e ir disminuyendo su tamaño progresivamente.
- Cuando tu hijo domine la actividad anterior, cambia el limpiapipas por una lana o cuerda (no rígida).
Cortar
- Cortar bombillas y enhebrarlas: utilizando movimientos cortos y rápidos.
- Pulpo: cortaremos los tentáculos siguiendo las líneas marcadas.
- Sigue el camino: en una cartulina, dibujaremos líneas punteadas, rectas, en zig-zag y curvas. Los niños deberán repasarlas con un lápiz. Luego, cortar sobre ellas deteniéndose en la línea. O puedes imprimir nuestro material de apoyo:
- Composición con figuras: con un lápiz, los niños deberán trazar diferentes figuras de madera o plástico sobre cartulinas de color para luego cortarlas. Una vez que las tengamos todas cortadas, pedirles que creen un paisaje o lo que quieran con éstas. Finalmente, decorar con lápices.
Sigue Navegando
¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Motricidad!
-
CATEGORÍAS