07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
Yoga infantil
Actividad:
Realizar posturas de yoga infantil.
Qué aprenden los niños:
Potencia el equilibrio, la regulación de emociones, de la respiración, la concentración.

10:00 a 11:00
Descubrir la naturaleza
¡El hielo es agua!
Actividad:
Observar y explorar el agua en estado sólido.
Acciones de los adultos:
Busca un lugar cómodo de la casa y los materiales a utilizar, para que realicen el Descubrir la Naturaleza del día, es importante que el día anterior prepares los hielos para su exploración.
Luego, invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de naturaleza, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Muéstrale los materiales que van a utilizar: “¿Qué podemos hacer con los hielos?”
Explícale que el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a descubrir, observar y explorar el agua en estado sólido”.
Invita a tu hijo/a a experimentar y crear hipótesis en relación a la exploración de hielo, acompaña este proceso de exploración y descubrimiento con preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué crees que está elaborado el hielo?” “¿Cómo se forma el hielo?” “¿Qué crees que sucederá si colocamos el hielo al sol?” “¿Podemos comer el hielo?” “¿Por qué?”
Puedes realizar preguntas como: “¿Cómo es el hielo?” “¿Qué pasa si mantienes el hielo en tus manos?”
Invita a tu hijo/a a finalizar la actividad: “Ya terminó el Descubrir la Naturaleza, recordemos lo que hicimos”. Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué material exploramos hoy?” “¿El hielo tiene la misma textura que el agua?” “¿Qué necesitamos para realizar hielo?” “¿Qué pasaba cuando se derrite el hielo?”
Qué aprenden los niños:
Conocer los estados del agua, favorece la concentración, la experimentación, la generación de hipótesis.
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con huevo revuelto.
Ensalada: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Mi ritmo, mi música
Actividad:
Crear patrones rítmicos con distintos materiales sonoros.
Acciones de los adultos:
Busca un lugar cómodo de la casa, para que realicen el Descubrir la Música del día y preparar el material pueden ser instrumentos musicales o los puedes elaborar junto a tu hijo/a con anticipación. Por ejemplo: el tambor puede ser un tarro de café con dos palos, los sonajeros pueden ser botella rellena con un poco de porotos y los palos de agua pueden ser tubos de nova rellenos con arroz sellados por ambos extremos.
Luego, invita a tu hijo /a a participar de la actividad junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de música, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Preséntale los materiales que utilizarán: “¿Qué es esto?”. “¿Qué crees que podemos hacer con estos materiales?” Explícale el objetico de la actividad: “Hoy nos convertiremos en músicos y crearemos ritmos musicales con estos instrumentos”.
Invita a tu hijo/a explorar libremente los materiales, probando su sonido, acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué manera puedes tomar el instrumento?” “¿Cómo es el ritmo crees que estas tocando?” “Sí, es un ritmo lento, porque tocas el tambor y haces una pausa entre cada toque”.
Creen en conjunto su propio ritmo con los instrumentos elegidos, pueden acompañar con alguna canción favorita de tu hijo/a y repetir la acción las veces que lo deseen mientras se encuentre interesado en la actividad.
Invita a tu hijo/a a finalizar la actividad: “Ya terminó el Descubrir la Música recordemos lo que hicimos”. Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones como: “¿Te gustó crear ritmos musicales?” “¿Por qué?” “¿Qué parte del cuerpo ocupamos para tocar los instrumentos?”
Qué aprenden los niños:
Crear patrones musicales, favorece la concentración y la memoria, potencia el sentido de la audición.

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Estampado Primaveral
Actividad:
Representar la primavera mediante el estampado de flores con material reciclable.
Qué aprenden los niños:
Expresarse a través de la plástica, utilizando el estampado con materiales reciclables como medio de representación artística, desarrolla la imaginación, favorece la praxis fina.
16:00 - 16:30
Leche
Leche
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
El estofado del lobo
Actividad:
Escuchar y conocer el cuento “El estofado del lobo”, escrito por el autor Keiko Kasza.
Qué aprenden los niños:
Escuchar cuentos narrados por otros, favorece la concentración e imaginación, amplia el vocabulario verbal y nos da a conocer la importancia de hacer cosas buenas para las personas que queremos o sentimos cariño.

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
Ensalada: lechuga / apio.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.