07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Moviéndome con las rimas de los animales
Actividad:
Seguir los movimientos de las rimas de los animales.
Imagen referencial:
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Preséntale el material que utilizaran: “¿Qué crees que podemos hacer con este saco de semillas?” “¿Para qué crees que esta la marca con cinta de papel en el suelo?” “¿Te gustaría que los descubramos?”
Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a seguir las indicaciones que escucharás de las rimas de los animales, tienes que poner mucha atención, ya que los animales te dirán como debes moverte o si tienes que realizar sonidos con tu voz”.
Pídele a tu hijo/a que escoja una de las adivinanzas a realizar. Mientras lees las rimas, acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué nos dirá el reno Jimeno?” “¿Muéstrame como caminas con los zapatos?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué trataban las rimas?” “¿Qué parte del cuerpo tuviste que rascar?” “¿Qué dijo la vaca Marisa?” “¿Qué fue lo que más te gusto hacer?”
Qué aprenden:
Favorece la coordinación, el equilibrio, reconocer textos literarios.
Materiales:
• Rimas de animales para psicomotricidad
Masking tape

10:00 a 11:00
Descubrir Las Matemáticas
La Vitamina del día
Fruta o verdura
Actividad:
Reconocer y clasificar frutas y verduras.
Qué aprenden:
Agrupar, reconocer igualdades y diferencias, resolver problemas.
Vamos a conocer
11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la Música
“¿Qué color es?"
Actividad:
Nombrar y reconocer colores a través de la música.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Música, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Explícale el objetivo: “Hoy reconoceremos y nombraremos colores que observaremos en distintas frutas, verduras y utensilios del hogar”.
Antes de comenzar a escuchar la canción, invítalo/a a reconocer colores en distintos objetos que tienes en casa: “¿De qué color es el tomate?” “¿Qué otras cosas tenemos en la casa son de color rojo?”
Luego invítalo/a a escuchar la canción “colores” del grupo Cantando Aprendo a Hablar. Puedes acompañar el canto con preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué color es la alfombra?” “¿Qué colores de la canción podemos observar en casa?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué color es el limón?” “¿Qué colores aparecían en la canción?” “¿Cuál es tu color favorito?” “¿Qué cosas conoces de ese color?” “¿Me puedes traer 3 objetos de color azul?”
Qué aprenden:
Reconocer los colores, responder desafíos.
Materiales:
• Canción “colores”
• Elementos de colores: Utensilios del hogar, frutas, verduras, lápices de colores.
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Veo veo, veo fruta
Actividad:
Moldear frutas a través de la observación de éstas.
Qué aprenden:
Reconocer frutas, potenciar la coordinación y la psicomotricidad fina.
¡Hagamos la actividad!
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Huevos de dinosaurio distraído.
Actividad:
El cuento “Huevos de dinosaurio distraído” se basa en la historia que en tiempos antiguos el Lonquimay existieron dinosaurios que eran muy traviesos y no recordaban dónde colocaban sus huevos.
Qué aprenden:
Fomenta la creatividad, potencia la atención, conocer profesiones, reconocer lugares del país.
¿Vamos a leer?

18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.