07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
A mover tu cuerpo
Actividad:
Mantener el equilibrio al bailar, coordinando diferentes movimientos.
Acciones de los adultos:
Invita a tu hija/o a trasladarse a un espacio amplio de la casa, en el patio por ejemplo, si es que el clima lo permite, para participar junto a ti de la actividad del día.
Invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Explícale que el material a utilizar será el cuerpo el cual lo moverán al ritmo de la canción: Saludar las manos, “¿de qué se tratará la canción?” “¿Qué partes del cuerpo nombrarán en la canción?”
A continuación, explícale a tu hijo/a que escucharán la canción dos veces: “Vamos a escuchar esta canción en dos oportunidades”. “En la primera vez, solo escucharemos la canción para conocerla y saber de qué trata la letra; en la segunda oportunidad, vamos a bailar siguiendo sus indicaciones”.
Al escuchar la primera vez la canción, para comprender la letra, puedes preguntarle: “¿De qué se trata la canción?” “¿Qué partes del cuerpo nombran en la canción?” “¿Dónde están los codos?” “¿Cuáles son nuestros dedos pulgares?”
Finalmente invita a tu hijo/a a bailar y seguir las indicaciones que verbalizan en la canción, señalando e identificando las partes del cuerpo.
Al finalizar la actividad, invita a tu hija/o a sentarse para recordar la experiencia y realiza preguntas o verbalizaciones como: “¿Qué hicimos hoy?” “¿Cómo se llamaba la canción?” “¿Qué acción o movimiento te dificultó más realizar?”
Qué aprenden:
Favorece el equilibrio y la coordinación de movimientos, reconocer partes del cuerpo.
¡Vamos a movernos!
10:00 a 11:00
Descubrir La Naturaleza
La Vitamina del día
Conocer el proceso del tomate
Actividad:
Conocer el proceso de germinación del tomate a través de un video.
Qué aprenden:
Comentar y descubrir el proceso de germinación del tomate.
Vamos a conocer11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la música
Realizar un juego con las manos
Actividad:
Seguir la secuencia de movimientos con las manos que indica la canción.
Acciones de los adultos:
Para comenzar la actividad, busca un lugar amplio y cómodo, procura que el material esté en el lugar para evitar tiempos de espera en su ejecución.
Invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Es importante que puedas comentarle que van a utilizar las manos para realizar la actividad. Explícale el objetivo: “Hoy vamos a cantar una canción y seguiremos las acciones que nos indica y lo haremos con nuestras manos”.
A continuación, explícale a tu hijo/a que escucharán la canción dos veces: “Vamos a escuchar esta canción en dos oportunidades”. “En la primera vez, solo escucharemos la canción para conocerla y saber de qué trata los movimientos; en la segunda oportunidad, vamos a realizar los movimientos que indica la canción”.
Una vez que termine la primera vez, conversen sobre lo que observaron: “¿Cómo te imaginas que es un juego de manos?” Luego coloca la canción por segunda vez y sigan las acciones del video. Con los niños más grandes pueden crear nuevas secuencias de movimientos con las manos o utilizar otra canción.
Para finalizar, invita a tu hija/o a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo, puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones como: “¿Qué hicimos?” “¿Con qué parte del cuerpo trabajamos?” “¿Cómo te sentiste durante la actividad?”
Qué aprenden:
Reconocer instrumentos musicales, seguir instrucciones, potenciar la psicomotricidad fina, la creatividad.
¡Vamos a escuchar!
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Fondo marino
Actividad:
Invita a tu hijo/a a una actividad plástica donde podrán recrear el fondo marino y algunos animales que viven en él. Para ello, solo necesitaran materiales reciclados.
Qué aprenden:
Favorece la creatividad, reconocer animales, potencia la memoria y la psicomotricidad fina.
¡Hagamos la actividad!
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Poesía a mi abuelo
Actividad:
Escuchar poesía llamada “Mi abuelo”
Qué aprenden:
Reconocer parentescos, adquirir nuevas palabras que enriquecen su vocabulario.
¿Vamos a leer?
18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.