Matemáticas

Problemas matemáticos en la vida diaria
Problemas matemáticos desde pequeñitos podemos comenzar a trabajar esta habilidad con nuestros hijos para potenciar su pensamiento lógico-matemático. Te aconsejamos utilizar situaciones de la vida cotidiana que tengan sentido para ellos, de esta manera estaremos potenciando el razonamiento matemático y la capacidad de transformar el lenguaje oral a un lenguaje matemática. Esto implica abstracción, razonamiento y saber extraer la información relevante.
Algunos ejemplos de situaciones cotidianas en donde podemos potenciar esta habilidad son:
- En la fuente hay tres naranjas y dos plátanos. ¿Cuántas frutas hay?
- En el cajón guardamos 4 muñecas y 2 pelotas. ¿Cuántos juguetes guardamos?
- En tu cama dejé 6 poleras y 4 buzos. ¿Cuánta ropa dejé sobre tu cama?
- Teníamos 5 pasteles en el refrigerador y María se comió uno ¿cuántos pasteles nos quedan?
- En el árbol del patio habían 4 pajaritos. 3 se fueron volando. ¿Cuántos pájaros quedaron?
Como ves, no necesitamos materiales elaborados ni clases teóricas para comenzar a desarrollar la habilidad de resolver problemas matemáticos con nuestros pequeños. ¡Atrévete!
Ahora, si quieres complejizar esta sugerencia, puedes realizar una conversación en relación al mismo problema que ayudará a tu hijo a tomar conciencia de los pasos a seguir para resolver problemas matemáticos más complejos.
- ¿qué datos son los más importantes?
- ¿Qué me están preguntando?
- ¿qué debo hacer para resolver este problema? (¿sumar/juntar o restar/quitar?) En este paso los niños pueden dibujar el problema.
- ¿Cómo podemos comprobar si la respuesta es correcta?
- Juegos de Sumas
- Más y menos.... More and less....
- Rutinas de pensamiento: Yo veo, yo pienso, yo me pregunto
Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Matemáticas
-
CATEGORÍAS