07:00- 08:00
Alimentación
Leche
08:00 - 09:00
Rutina Sugerida
Levantarse

09:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Insertando sonajeros en un tarro.
Actividad:
Explorar y manipular distintos sonajeros para luego insertarlos dentro de un tarro/contenedor.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Presenta el material que utilizarán. Para ello, puedes agitar suavemente el tarro con los sonajeros: “¿Qué será esto?” “¿Para qué lo utilizaremos?” Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy utilizaremos estos sonajeros para manipularlos con nuestras manos y luego insertarlos dentro de un tarro”.
Facilita los materiales a tu hijo/a para que lo pueda explorar libremente: “¡Mira acá tenemos un tarro!” “¿Para qué nos servirá este tarro?” “Este tarro tiene algo dentro, ¿qué será?” Saca un sonajero y facilítalo a tu hijo/a para que pueda observarlo y manipularlo: “Esto es un sonajero”. “¿Qué pasa si lo agitamos?” “¡Hace un sonido!” Ahora facilita el tarro/contenedor e invítalo/a depositar los sonajeros en este: “Mira acá dejé el cesto”. “Aquí colocaremos los sonajeros” “Ahora tomaremos el sonajero con nuestras manos sin que caiga y luego abriremos la mano para dejarlos dentro del tarro”. Haz la acción junto a tu hijo/a: “Mira muy bien, hemos insertado el primer sonajero”. “¿Vamos a buscar otro?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos”. Para el recuerdo, puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué hicimos el día de hoy?” “¿Para qué utilizamos los sonajeros y el tarro/canasto?” “¿Qué pasaba al agitar los sonajeros?” “¿Cómo te sentiste realizando la actividad?”
Qué aprenden:
Coordinar movimientos de manipulación, resolución de problemas, descubrir sonidos.
Materiales:
• Sonajeros diferentes.
• 1 tarro

10:00 a 11:00
Descubrir La Naturaleza
La Vitamina del día
Conociendo el zapallo italiano
Actividad:
Observar el cambio del zapallo italiano al ser picado.
Qué aprenden:
Conocer verduras, reconocer distintas texturas, colores.
¡Vamos a explorar!
11:00 - 12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
Postre: plátano con jugo de naranja.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:00 - 12:30
Preparación de siesta
Preparación de la siesta
12:30-14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la música
La Vitamina del día
Hoy escucho música del pueblo mapuche
Actividad
Escuchar el ritmo de la música mapuche “El niño feliz” y expresarse a través de esta.
Qué aprenden
Desarrolla la identidad cultural, reconocer ritmos musicales, reconocer instrumentos musicales.
¡A bailar!15:00 - 16:00
Alimentación
Leche
16:00 a 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Los cinco pollitos
Actividad
Escuchar y observar el cuento “Los cinco pollitos”, escrita por Violeta Olivares, una historia que ayuda a desarrollar la curiosidad de los niños.
Qué aprenden
Conocer animales de la granja, potenciar el sentido de la audición, la concentración.
Vamos a leer
18:00 -19:00
Cena
Cena
Almuerzo: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
Postre: macedonia.
Te recomendamos los siguientes consejos para esta etapa del día:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su comida.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
22:00 - 23:00
Alimentación