07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Jugar con bombitas de agua
Actividad:
Lanzar bombas de agua a contenedores, en donde tendrán que coordinar movimientos y ver quien logra juntar más agua.
Acciones de los adultos: Antes de comenzar la actividad, prepara el espacio, de preferencia realizar al aire libre o escoger un lugar en donde puedan mojar sin riesgos.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Preséntale el material que utilizarán: “¿Qué crees que podemos hacer con estos materiales?” “¿Haz utilizado estos materiales anteriormente?” “¿Para que los utilizamos normalmente?” Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a lanzar bombitas al contenedor y al final, veremos quién logró juntar más agua y bombitas”.
Explícale cómo realizar la experiencia: “Nos ubicaremos acá, donde está la marca y lanzaremos las bombitas a ese contenedor, tratando que queden dentro de él”. Acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones. Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué fue lo hicimos?” “¿Cómo lo hicimos?” “¿Qué movimientos tuvimos que realizar para lanzar las bombitas de agua?” “¿Cuántas bombitas de agua lanzaste?” “¿De qué color eran las bombitas de agua?”
Qué aprenden: Favorece la coordinación, reconocer cantidades,
Materiales:
• Bombitas de agua.
• Contenedor.
• Agua.

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con huevo revuelto.
Ensalada: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:30 a 15:00
Descubrir la música
Rápido y lento al ritmo del tambor
Actividad:
Seguir ritmos lentos y rápidos realizando percusiones en un tambor.
Qué aprenden los niños:
Favorece la escucha activa, conocer diferentes ritmos, explorar instrumentos musicales.

16:00 - 17:00
Leche
Estampado de huellas
Actividad:
Estampar con pintura huellas de diferentes juguetes.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad reúne junto a tu hijo/a algunos juguetes que puedan dejar huellas como las ruedas de autos, pies de muñecas o animales, lo importante que sea un material duro y lavable. Luego prepara un espacio cómodo y seguro para realizar la actividad.
Invita a tu hijo/a participar junto a ti de la actividad: “Vamos a comenzar la actividad, ven te invito a Descubrir la Plástica de hoy”. Observen el material seleccionado y describe: “¿Qué crees que realizaremos con tus juguetes?” “¿Cómo podríamos utilizar tus juguetes para Descubrir la Plástica?” Coméntale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a estampar huellas de ruedas, pies/manos de muñecas, animales u otro elemento que desees utilizando pintura sobre una superficie”.
Invita a tu hijo/a a observar todos los materiales dispuestos y designar cuáles va a utilizar “¿Cuáles son los juguetes que seleccionaste?” “¿Qué colores tenemos disponibles para utilizar?”.
Para comenzar, debe tomar el elemento seleccionado y con el pincel pintar la parte del juguete escogido que puede dejar huellas: “¿Con qué juguete te gustaría comenzar?” “¿Qué colores vas a utilizar?”.
Puedes incentivar a tu hijo/a a que, mientras vaya dejando huellas, pueda utilizar varios tamaños de elementos y que vaya contando qué juguetes va a utilizar, por ejemplo: “Veo que escogiste los autos con ruedas de diferentes tamaños, además tu pintura tiene dos tamaños de huellas de animales”.
Para terminar la actividad recuerden lo que crearon con preguntas y/o frases como: “¿Qué hicimos hoy con tus juguetes?” “¿Cuántas huellas dejaste en la superficie?” “¿De qué tamaños son las huellas que dejaste?” “¿Qué fue lo que más te gustó de la actividad?” “¿Qué fue lo que aprendiste?” Cuéntale que hoy en el Descubrir la Plástica aprendió a estampar utilizando huellas de diferentes tamaños y formas.
Posteriormente pueden lavar juntos los elementos utilizados, guardar los materiales y ordenar espacio utilizado.
Qué aprenden los niños:
Expresarse a través de la plástica por medio del estampado de huellas con pintura, potenciar los conceptos de tamaño, desarrolla la creatividad y toma de decisiones.
Materiales:
• Diferentes tamaños de autos, muñecas, animales, accesorios (material duro y lavable).
• Témperas de colores.
• Pincel.
• Cartulina u hojas blancas.

17:00 -18:00
Descubrir plástica
La Vitamina del día
Vaya apetito tiene el zorrito…
Actividad:
Escuchar la narración del cuento “Vaya apetito tiene el zorrito”. Un zorrito que despierta con mucha hambre, por eso se dirige a recolectar huevos. Cuando logra juntar diez, vuelve a su casa para preparar una exquisita tortilla. Pero al comenzar a cocinar se encuentra con una tremenda sorpresa y ya no estará solo al momento de disfrutar de su tortilla de huevos.
Qué aprenden:
Favorece el conteo, reconocer el valor del compartir, la concentración, el lenguaje.
¡Hagámoslo!

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
Ensalada: lechuga / apio.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.