07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la Expresión Corporal
Mi camino sensorial
Actividad:
Caminar sobre distintas texturas dispuestas en el camino.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Prepara el camino sensorial, para así evitar tiempos de esperas.
Para prepara el camino puedes usar una caja de cartón grande u hojas blancas en donde pegues diferentes objetos como, por ejemplo: una bandeja de huevo, tapas de botella, legumbres, trozo de género, piedras pequeñas, etcétera.
Para iniciar, invita a tu hija/o a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Expresión Corporal, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Preséntale el material que utilizaran: “¿Cómo es el camino?” “¿Qué materiales puedes ver?” “¿Qué textura tiene?” “¿Cómo imaginas que podemos recorrer este camino?” Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a caminar sobre diferentes superficies”.
Invítalo/a a que pueda sacarse sus zapatos y comenzar a caminar descalzo sobre el camino sensorial. Acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué sienten tus pies al caminar sobre las diferentes superficies?” incentívalo/a a recorrer el camino de otras maneras: “¿Qué que otra forma podemos recorrerlo?” “Te parece que ahora lo recorramos gateando” “¿Qué sientes tus manos” “¿Qué diferencia sientes en las manos y pies?” “¿Sobre qué material estas caminando?”
Para finalizar, invita a tu hija/o a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos”. Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué hicimos hoy en el camino sensorial?” “¿Sobre qué materiales caminaste?” “¿Qué sentiste en tus pies?”
Qué aprenden:
Reconocer texturas, resolver problemas, favorece el equilibrio.
Materiales:
• Dos cajas grandes
• Bandejas de huevos
• Tapas de botellas
• Legumbres
• Trozos de género
• Piedras pequeñas

10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
Clasifiquemos animales
Actividad:
Reconocer y clasificar animales que nacen por huevos o crías.
Qué aprenden:
Agrupar por igualdad, reconocer animales, conocer la forma de nacimiento de los animales.
¡A descubrir!
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con huevo revuelto.
Ensalada: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Ten cuidado con las olas
Actividad:
Reconocer distintas partes del cuerpo a través de canción y el baile
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar junto a mí de la actividad de Música, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate”. Explícale el objetivo: “Hoy vamos a conocer una nueva canción que nos ayudará a reconocer las partes del cuerpo”.
Antes de comenzar a escuchar la canción, invítalo/a a reconocer partes de su cuerpo y en el tuyo: Señalando alguna parte del cuerpo: “¿Cómo se llama esta parte del cuerpo?” “¿Dónde están tus ojos?” “¿Dónde están mis orejas?”
Luego coloca la canción e incentívalo/a a moverse al ritmo de la canción y reconocer las partes del cuerpo que se menciona.
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Qué parte de tu cuerpo moviste al bailar?” “¿Cómo supiste que parte de tu cuerpo debías mover?” “En qué lugar están los pies?” “¿Dónde está tu nariz?” “¿Dónde están tus hombros?” “¿Qué podemos hacer con nuestro cuerpo?”
Qué aprenden:
Reconocer las partes del cuerpo, expresarse por medio de la música, favorece la coordinación.
Materiales:
Canción “Ten cuidado con las olas”
¡A escuchar!

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Medios de transporte
Actividad:
Moldear a través de arcilla, medios de transporte.
Qué aprenden:
Potenciar la imaginación, la creatividad, la psicomotricidad fina.
¡A crear!16:00 - 16:30
Leche
Leche
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Un perro azul
Actividad:
El cuento “Un perro azul” relata la historia de un perro viajero que solo venía de paso por un día; pero que, finalmente, decidió quedarse para siempre.
Qué aprenden:
Reconocer animales, favorece la concentración y la atención.
¡A leer!
19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
Ensalada: lechuga / apio.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.