07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
¿Cómo se mueve mi cuerpo?
Actividad:
Participar de la coreografía utilizando las mímicas para transmitir diferentes acciones.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, practica la coreografía de las canciones con el siguiente enlace para que puedan enseñárselas a tu hijo/a. Además, buscar un lugar cómodo para participar de manera libre.
Invita a tu hijo/a a participar junto a ti e indícale que participarán del Descubrir el Movimiento: “Hoy en el Descubrir el Movimiento realizaremos una nueva actividad”. “¿Qué crees que podrá ser?” “¿Qué canciones ya hemos escuchado?”
Coméntale cuál es el objetivo del día: “Hoy vamos a seguir la coreografía utilizando nuestro cuerpo, principalmente nuestras manos”.
Para comenzar la actividad, invita a tu hijo/a a escuchar y observar el video con las canciones. Mientras lo observan, realiza los movimientos que aparecen para que tu hijo/a los pueda imitar libremente, acompaña el momento con preguntas: “¿Qué partes del cuerpo están utilizando para hacer la coreografía?” “¿Qué animales se nombran en la canción?” “Ahora los dos vamos a seguir la coreografía de las canciones: “Estas son mis manos”. “Pajarito come” y “La araña trepa al balcón”. A continuación, coloca la música y realicen las acciones que se indican, es importante acompañar el momento con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Dónde están tus manos?” “¿Dónde están tus orejas?” “Sí, ahí están tus orejas”.
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Qué hicimos hoy con nuestro cuerpo?” “¿Qué animales estaban presentes en la coreografía?” “¿Qué partes del cuerpo utilizamos en la coreografía?”
Qué aprenden los niños:
Desarrollar la expresión corporal mediante la música, conocer animales de su entorno, reconocer partes del cuerpo, comprender instrucciones simples.

10:00 a 11:00
Descubrir la naturaleza
El agua y la luz
Actividad:
Experimentemos la refracción entre la luz y el agua.
Qué aprenden los niños:
Reconocer la refracción entre el agua y la luz, potenciar la concentración y la creatividad, reconocer nociones espaciales.
¡A descubrir!
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con huevo revuelto.
Ensalada: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Mi cuerpo siente la música
Actividad:
Realizar movimientos rítmicos al escuchar diferentes estilos de música.
Acciones de los adultos:
Para comenzar la actividad, busca un lugar amplio y cómodo para su ejecución.
Invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Explícale el objetivo: “Hoy vamos a poner mucha atención para identificar qué siente nuestro cuerpo al escuchar diferentes tipos de música”.
Para comenzar la actividad invita a tu hijo/a a escuchar atentamente la música y de acuerdo a lo que sientan con ella, muevan su cuerpo desplazándose por todo el espacio que tengan disponible, mientras lo realizan acompaña el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué sientes con la música?”, esta pregunta la puedes realizar cada vez que vayas reproduciendo los diferentes estilos y ritmos musicales. Incentiva a tu hijo/a a realizar diferentes movimientos rítmicos, de acuerdo a las sensaciones que le generan los distintos ritmos musicales, apóyalo/a con preguntas: “¿En qué parte del cuerpo estas sintiendo el ritmo?” “¿Cómo te gustaría mover la parte del cuerpo?” “¿Qué otra parte del cuerpo podrías incorporar en tus movimientos rítmicos?”
Para finalizar la experiencia, vamos a recordar lo realizado. Para ello, realizaremos las siguientes preguntas: “¿Qué hicimos hoy?” “¿Qué estilos de música escuchamos?” “¿Cuál fue la canción que más te gustó, por qué?” “¿Qué sentías en tu cuerpo al escuchar los diferentes estilos de música?”
Qué aprenden los niños:
Expresar emociones por medio de la música, resolver desafíos planteados por otros.

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Rasgamos y pegamos
Actividad:
Confeccionar un collage con trozos de revistas.
Qué aprenden los niños:
Desarrolla la psicomotricidad fina, favorece la coordinación, la creatividad e imaginación.
¡A crear!
16:00 - 16:30
Leche
Leche
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Un beso en mi mano
Actividad:
Escuchar el cuento “Un beso en mi mano”. Trata de Chester, un pequeño mapache que, por primera vez, va a la escuela. Se siente muy triste por tener que separarse de su mamá cada mañana y dejar de hacer todas las cosas que más le divierten. Quiere quedarse a jugar con sus amigos, leer sus libros y columpiarse en su columpio.
Qué aprenden los niños:
Escuchar y descubrir nuevas expresiones literarias, desarrolla su concentración.
¡A leer!
19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
Ensalada: lechuga / apio.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.