07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
Canto a los niños.
Actividad:
Crear secuencias de movimientos al ritmo de la canción mapuche “Pichiche Ulkantún” de Nancy San Martín.
Qué aprenden los niños:
Desarrolla la expresión corporal a través del movimiento, pertinencia cultural al conocer la música mapuche, conocer palabras de otras lenguas, favorece el lenguaje oral.

10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
Siguiendo un patrón con nuestro cuerpo
Actividad:
Anticipar la secuencia de un patrón realizando movimientos corporales al ritmo de la canción instrumental “We will rock you” del grupo Queen.
Qué aprenden los niños:
Seguir la secuencia de un patrón, desarrollar la expresión a través del movimiento, desarrollar conceptos matemáticos (primero, segundo, tercero) desarrollar la apreciación musical al presentar al niño/a música de otra época.
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: porotos con zapallo.
Ensalada: porotos verdes.
Postre: compota de pera.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Tolín, tolín, tolán
Actividad:
Escuchar, cantar y seguir el ritmo con las palmas la canción “Tolín, tolín, tolán” del grupo musical infantil nacional llamado Tikitiklip, que nos presenta diferentes ritmos de música basadas en historias precolombinas.
Acciones de los adultos:
Invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “Te invito a participar de la actividad del Descubrir la Música, ven a acércate y descubrámoslo juntos” Explícale cual es el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a escuchar la canción llamada Tolín, tolín, tolán” “¿De qué se tratará la canción?” “Esta canción nos cuenta la historia de una niña que corre tras sus dos traviesos zapatos que se quieren escapar de ella”. “Escuchémosla juntos”.
Explícale que van a escuchar la canción en dos oportunidades: “Escucharemos dos veces la canción “Tolín tolín tolán”, en la primera vez sólo la escucharemos para saber de qué se trata el contenido de la letra, luego la escucharemos nuevamente, pero en esta oportunidad seguiremos el ritmo de la música con las palmas”.
Luego de escuchar la letra de la canción, conversen acerca de ella, puedes apoyarte de preguntas para guiar la conversación: “¿Por qué se habrá sacado los zapatos para caminar la niña?” “¿Detrás de quien corría la niña por la calle?” “¿Cuándo haz corrido o caminado sin zapatos?” Posteriormente, pon nuevamente la música e invítala/o a seguir el ritmo de la canción con las palmas, incentivándola/o a que realice la acción.
Al finalizar la actividad, invítalo/a a realizar un breve recuerdo para ello puedes realizar preguntas como: “¿Cuál era el nombre de la canción que hoy escuchamos en el descubrir?” “¿Por qué los zapatos se habrán escapado de la niña?” “¿Cómo pudo recuperar sus zapatos?”
Qué aprenden los niños:
Expresar sus pensamientos o sentimientos que sienten al escuchar la música, reconocer diferentes ritmos musicales y ampliar su lenguaje verbal.

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
El Oro del Azul
Actividad:
Realizar una réplica de la Obra “El Oro del Azul” del Pintor español Joan Miro; quien se caracterizó por usar en sus obras distintas formas y pintar con diferentes colores entre ellos el rojo, azul, verde, amarillo o negro.
Acciones de los adultos:
Invita a tu hija/o a realizar la actividad junto a ti: “Te invito a participar de la actividad del Descubrir la Plástica, ven a acércate y descubrámosla juntos”. Muéstrale los materiales que utilizarán: “Tenemos cartulina color amarilla, témpera de colores, pincel, plumón negro”. “¿Qué podemos con estos materiales?” “¿Qué dibujo te gustaría pintar?” Luego muestra la imagen adjunta y explica que el objetivo de la actividad es realizar una “réplica de la obra: El Oro del Azul, utilizando la cartulina amarilla y témperas”.
A continuación, indica que vamos a jugar a hacer un pintor: “¿Qué es un Pintor?” “¿Qué tendrán que hacer estas personas?” “¿Conoces algún pintor famoso?” “¿Qué figuras te gustaría pintar?”. Luego indica que: “Se designa como pintor a aquella persona que se dedica al arte de la pintura, en representar en forma colorida con diferentes técnicas cosas reales o imaginarias en forma objetiva o abstracta”.
Posteriormente, incentiva a tu hija/o a realizar la réplica de la obra que se ve en la imagen adjunta, pintando el circulo de color azul en la cartulina amarilla y después realiza todos los detalles que se ven en la obra. Puedes acompañar este proceso con preguntas como: “¿Qué forma tiene lo que estas pintando?” “¿Qué colores vas a utilizar?” “¿Qué parte te falta realizar?” Pueden realizar una creación propia a la cual puede enfocarse en lo que han vivido en todo este tiempo de pandemia”.
Para finalizar el descubrir la plástica del día, invita a tu hija/o a ordenar el material y el espacio físico que utilizaron y realizar un recuerdo de la actividad con preguntas como: “¿Qué obra hicimos?” “¿Qué rol representamos?” “¿Qué hacen estas personas?” “¿Qué expresan los pintores a través de sus obras?”
Qué aprenden los niños:
Descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura favorece la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y la expresión.
Materiales:
• Cartulina amarilla tamaño oficio / Témperas / Pincel / Plumón de color negro
16:00 - 16:30
Leche
Leche
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Gato tiene sueño
Actividad:
Gato tiene sueño, pero necesita dormir a gusto, así que prueba en varios lugares hasta que encuentra el sitio idóneo: silencioso, cálido y confortable. Gato sabe cómo disfrutar durmiendo.
Qué aprenden los niños:
Reconocer emociones, favorece el lenguaje oral y la adquisición de palabras nuevas.

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: crema de porotos.
Ensalada: pepino/ lechuga.
Postre: pera / manzana con granola.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.