07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
El elefante no sabe bailar
Actividad:
Disfruten y bailen juntos la canción “El elefante no sabe bailar”, siguiendo el ritmo y disfrutando un momento divertido.
Acciones de los adultos:
1. Invítalo/a a bailar junto a ti la canción “El elefante no sabe bailar”. Para ello, utiliza verbalizaciones como: “Hoy conoceremos una nueva canción” “¿De qué crees que se puede tratar la canción?” “¿Te parece que bailemos juntos?”.
2. Explica cuál es objetivo de la actividad: “Hoy vamos a bailar y conocer una nueva canción”. Escúchenla juntos, deja que tu hijo/a se exprese libremente con ella, si así lo desea.
3. Es importante realizar gestos, acciones y mímicas mientras se realiza la actividad ya que aporta información al niño(a) sobre los sentimientos y entrega seguridad a los niños.
4. Para finalizar, haz un breve cierre de lo realizado. Usa preguntas como: “¿De qué se trataba la canción?” “¿Cómo te sentiste mientras bailabas?”
Qué aprenden los niños:
Expresión corporal y favorece el equilibrio.

10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
Apagando velas
Actividad:
Invita a tu hijo/a a realizar un experimento junto a ti, para ver qué pasa cuando tapamos una vela con diferentes contenedores.
Qué aprenden los niños:
Potencia la curiosidad, fomenta el pensamiento crítico y la experimentación.
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: cazuela de pollo.
Ensalada: betarraga.
Postre: compota de manzana roja con canela.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Esta es la historia de un mono
Actividad:
Cantar la canción “Esta es la historia de un mono” del Dúo Tiempo de Sol, para acompañar este momento puedes usar algún instrumento musical.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a participar de la actividad junto a ti.
2. Escuchen un trozo de la canción e invítalo/a a adivinar de que se trata. Utiliza preguntas como: “¿De qué crees que se trata la canción?” “¿Te gustaría cantarla conmigo?”
3. Explícale cuál es el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a conocer una nueva canción del Dúo Tiempo de Sol que se llama: Esta es la historia de un mono”.
4. Luego, invítalo/a a escuchar y cantar la canción junto a ti. Mientras realizan el canto, utiliza gestos y expresiones con tu rostro y cuerpo, para generar un ambiente acogedor, que invite a disfrutar de la canción.
5. Para finalizar, recuerden juntos lo realizado. Usa preguntas como: ¿De qué se trataba la canción? ¿Cómo te sentiste realizando la actividad?”
Qué aprenden los niños:
Favorece el lenguaje oral, la adquisición de nuevas palabras, la atención y la concentración.

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Pintura dactilar
Actividad:
Explica a tu hijo/a que van a participar de una actividad de plástica, donde vamos a crear un cartel con su nombre, utilizando la pintura dactilar.
Qué aprenden los niños:
Potencia la coordinación motora y praxis fina, proporciona un razonamiento espacial además de fomentar la autoestima y autonomía.
16:00 - 16:30
Leche
Leche + queque
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Somos Morenos
Actividad:
El cuento “Somos morenos”, es una historia del programa Chile Crece Contigo, se trata de una niña de tiene una duda sobre el color de su piel. Al escucharla, su Tata le explica de donde proviene y por qué debe estar orgullosa.
Qué aprenden los niños:
Qué aprenden: Favorece el desarrollo emocional y la imaginación y conocer pueblos originarios de Chile

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Cena: arroz con pollo arvejado.
Ensalada: espinaca y/o zanahoria.
Postre: pera y/o manzana con granola.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.