07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
A rodar con objetos
Actividad:
Rodar para trasladar a un peluche.
Que aprenden los niños :
Mantener equilibrio en distintas formas, potencia la concentración, desarrolla el trabajo en equipo y desarrollo de noción.
¡A jugar!

10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
A preparar la mesa para almorzar
Actividad:
Invita a tu hijo/ a poner la mesa juntos.
Que aprenden los niños:
Favorece el uso de los números, potencia la concentración y la memoria
¡A contar!
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: cazuela de pollo.
Ensalada: betarraga.
Postre: compota de manzana con canela.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
¡Nos vamos de viaje!
Actividad:
Cerrar los ojos para imaginar nuevas historias.
Acciones de los adultos:
1. Reúne los materiales con anticipación para realizar la actividad
2.Invita a tu hijo(a) a sentarse en el suelo, a cerrar los ojos y pensar en un lugar donde le gustaría viajar. Pregúntale qué lugar escogió y si aún no decide, puedes realizar preguntas tales como: “¿Recuerdas cuando fuimos a la playa? ¿Qué cosas habían en ese lugar? etc.
A continuación, dile que elija un objeto para llevar a su viaje y que te lo diga. Por ejemplo, “Voy a la playa y voy a llevar un sombrero”. Repite el objeto escogido por el niño/a y añade un nuevo elemento. Por ejemplo, “Voy a la playa y voy a llevar un sombrero y una toalla”.
3. La actividad continúa hasta que alguien se olvida de un artículo o confunda la secuencia. Al final, pueden recomenzar el juego con un viaje a otro lugar.
4.Para finalizar, recuerden juntos lo realizado. Usa preguntas como: “¿De qué se trataba el viaje?” “¿Cómo te sentiste realizando la actividad?” “¿Qué acciones fueron las que te gustaron?” “¿Por qué?”.
Qué aprenden:
Favorece el lenguaje oral, la atención, la concentración, conocimiento del entorno
Materiales:
– Canción

15:00 a 16:00
Descubrir la música
Pintando Mandalas
Actividad:
Explica a tu hijo/a que van a participar de la actividad de plástica en donde van a pintar mándalas, explicando que es un juego antiguo del lejano oriente y que sirve para sentirse mejor.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a a participar junto a ti. Usa frases como: “Hoy vamos a pintar mándalas, te gustaría hacerlo conmigo” “¿Cómo te gustaría pintarlo?”
2. Dispone los distintos mándalas y deja que escoja uno a su elección. Pon música de relajación para acompañar el momento. Procura observar lo que va haciendo, sin interrumpir su proceso.
3. Al finalizar comenten lo que hicieron y como se sintieron durante la actividad.
Qué aprenden los niños:
Favorece la concentración y la atención, ejercita la coordinación.
Materiales:
– Mándalas
– Lápices para coloreas: de madera, de cera, marcadores.
– Música de relajación
16:00 - 16:30
Leche
Leche + queque
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Pedro es una pizza
Actividad:
Invita a tu hijo/a a conocer, escuchar y disfrutar del cuento.
Que aprenden los niños:
Favorece la imaginación, la creatividad, el ingenio, reconocer emociones y potencia el

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Cena: pollo arvejado.
Ensalada: espinaca /zanahoria.
Postre: pera / manzana con granola.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.