07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación
09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
Juego de argollas
Actividad:
Disfruten juntos de un juego tradicional “lanzar argollas”
Acciones de los adultos:
1. Preparen juntos el material para el juego.
2. Recorten el centro de los platos, luego píntenlos de diversos colores, peguen el cilindro a la base de cartón y pinten las piezas con témpera (si lo desean).
3. Utiliza frases como: “¿Qué crees que podemos hacer con estos materiales?” Explícale cuál es objetivo de la actividad: “Hoy vamos a jugar a lanzar las argollas” “¿Cuáles serán las reglas del juego?”.
4. Disfruten de un momento agradable, pueden invitar a más integrantes de la familia a jugar junto a ustedes.
5. Para finalizar, haz un breve cierre de lo realizado. Usa preguntas como: “¿Qué hicimos?” “¿Cómo te sentiste durante el juego?”.
Qué aprenden los niños:
Favorece la coordinación y el equilibrio
Materiales:
– 5 platos de cartón o cartón para realizar las argollas
– Cilindro de cartón – Cartón – Témpera – Pegamento – Tijeras
10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
El agua no para de subir
Actividad:
Invita a tu hijo/ a participar de un experimento, que consiste en observar cómo el agua sube sobre el azúcar.
Qué aprenden los niños:
La curiosidad, percepción, creatividad y pensamiento crítico.
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre
12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta con salsa alfredo.
Ensalada: pepino.
Postre: plátano con jugo de naranja.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta
14:00 a 15:00
Descubrir la música
Actividad:
Invita a tu hijo/a a seguir el ritmo de una canción utilizando vasos plásticos.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a participar de la actividad junto a ti.
2.Utiliza frases como: “¿De qué se tratará la canción?” “¿Qué podemos hacer con estos vasos?”.
3. escuchen la canción y marquen el ritmo con los vasos. La idea es que uno realice las acciones y el otro las imite.
4. Pueden ir intercalando el control del juego, dejándolo que él/ella realice las percusiones.
5. Para finalizar, realiza un breve cierre recordando lo vivido. “¿Qué hicimos?” “¿Qué sentiste durante la actividad?”
Qué aprenden los niños:
Favorecer la coordinación, la concentración y la memoria.
Materiales: Vasos plásticos.
15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Mosaico de papel
Actividad:
Invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti, en donde crearán un mosaico con papeles de colores.
Qué aprenden los niños:
Favorece la praxis fina, potenciar la imaginación y creatividad.
16:00 - 16:30
Leche
Leche + galletas
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre
17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Casi como hermanas
Actividad:
El cuento “Casi como hermanas”, es una historia del Programa Chile Crece Contigo, que relata cuando Pamela y Josefa se conocieron y de cómo se hicieron las mejores amigas.
Qué aprenden los niños:
Favorece el valor de la amistad y reconoce emociones.
19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Cena: ensalada de pasta fría con atún.
Ensalada: apio/palta.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.