07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir la expresión corporal
Bailemos Hip Hop
Actividad:
Realizar movimientos corporales que se indican en la canción “Hip hop de Chocolo”
Acciones de adultos:
Junto a tu hijo/a, busquen un lugar seguro y cómodo para realizar la actividad.
Invita a tu hijo/a a participar de la actividad. Presenta el material y pregúntale: “¿Qué tenemos acá?” “¿Qué crees que puedes hacer con este material?” Cuéntale que lo/a vas a invitar a seguir movimientos corporales que se indican en la canción infantil “El hip hop de Chocolo”
Pregunta a tu hijo/a: “¿Conoces el estilo musical llamado hip hop?” Observen juntos el video de la canción infantil. Conversen sobre lo que observaron: “¿Qué animales se nombran en la canción?” “¿Qué movimientos hacemos para girar como perro?” “¿Cómo bailamos como mono?” Vuelve a colocar la canción y vayan realizando los movimientos de los distintos animales que se nombran: Saltos de canguro, caminar como pato, cuello de avestruz, nadar como pez, caminar como oso y volar como ave.
Cuéntale a tu hijo/a que ahora será su turno proponer otras formas en las que se podrían desplazar los animales. “¿De qué otra forma podríamos girar como perro?” “Incentívalo/a a que proponga opciones de movimientos para los animales que se nombran en la canción.
Para finalizar, ordenen juntos el material y el espacio utilizado y hagan un breve recuerdo de lo que hicieron: “¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?” “¿Cuál fue tu paso favorito?” “¿Qué aprendiste con esta actividad?” Cuéntale que aprendió a realizar movimientos corporales que indica una canción y a proponer nuevos movimientos.
Qué aprenden los niños:
Favorece el equilibrio a partir de movimientos como pararse en un pie mientras mueve las manos, la creatividad al proponer nuevos movimientos, identificar partes del cuerpo y animales.
¡A imitar!

10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
1, 2, 3 a buscar figuras geométricas
Actividad:
Reúne los materiales con anticipación, marcando 5 o más figuras geométricas de cada tipo eligiendo el tamaño a tu gusto, utilizando cartulina o goma eva siguiendo los modelos del anexo para luego recortarlas. En el caso de no tener cartulina, puedes dibujarlas en hoja blanca para luego pintarlas.
Que aprenden los niños:
Construir diferentes objetos con figuras geométricas y desarrollar su imaginación.
11:00 a 12:00
Juego libre
Juego libre

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: guiso porotos verdes con pollo y arroz perla.
Ensalada: betarraga.
Postre: plátano con jugo naranja.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Los números
Actividad:
scuchar y cantar la canción “Cantando los números” de la serie llamada el Reino Infantil, que permite conocer los números de una manera divertida.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hija/o a trasladarse a un espacio amplio, para participar junto a ti de la actividad. Para ello toma una imagen con números e invítal0/a a describir lo que observa: “¿Qué ves en la imagen?” “¿Has visto antes estos símbolos?” “¿Cómo se llamarán?” “¿Reconoces alguna de estos símbolos?” Explícale que hoy escucharemos la canción que se refiere a los números y que se llama: “Cantando los números”.
2. Escuchen juntos la canción “Cantando los números” en la primera oportunidad solo para escuchar su letra y la segunda vez pueden seguir el ritmo de esta con algún instrumento que tengan en casa o con sus palmas. 3. Deja que tu hijo/a a mueva su cuerpo libremente al ritmo de la melodía que escuchen, si así lo desea.
Al finalizar la actividad, invita a tu hij0/a a sentarse y realiza preguntas como: “¿De qué se trataba la canción?” “¿Qué números conocías?” “¿Qué otros números recuerdas de la canción?” “¿Para qué nos sirve aprender los números?” “¿Los números eran iguales o diferentes?” “¿Te acuerdas qué forma tenía el numero 4?””
Qué aprenden los niños:
Favorece la escucha atenta, la concentración y el reconocimiento de los números.
¡A bailar!

15:00 a 16:00
Descubrir la plástica
Bolsa de caja
Actividad:
Por el cuidado del medio ambiente podemos hacer muchas cosas en casa y hoy te proponemos confeccionar bolsas con cajas recicladas.
Qué aprenden los niños:
Fomenta la conciencia de reciclaje, potencia la psicomotricidad fina, la coordinación y creatividad.
¡A crear!
16:00 - 16:30
Leche
Leche + barra de cereal
16:30 - 17:00
Juego Libre
Juego Libre

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Cuando estoy contento
Actividad:
La historia se basa en un soldadito que se enamora de una bailarina. Mientras se desarrolla el relato, el pequeño soldadito vivirá varias aventuras no tan afortunadas para él. Pero gracias a su perseverancia y fuerza de voluntad logrará su objetivo.
Que aprenden los niños:
Descubrirán el valor de la perseverancia, la fortaleza, adquisición de nuevas palabras a su vocabulario y potenciar la creatividad e imaginación.

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Cena: guiso de zapallo italiano con pollo y arroz.
Ensalada: pepino / lechuga.
Postre: frutilla – mandarinas.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.