07:00 -08:00
Leche
Leche
08:00 -08:30
Levantarse
Levantarse
08:30 - 9:00
Colación
Colación

09:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Circuito con obstáculos
Actividad:
Preparen un circuito motriz con distintos elementos colocando obstáculos que deban sortear.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad. Prepara el circuito disponiendo tarros de leches distanciados entre sí, argollas o aros de cartón, cinta masking para realizar caminos rectos de equilibrio.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Preséntale el material que utilizarán: “¿Qué es?” “¿Qué podemos hacer con estos materiales?” Explícale el objetivo: “Hoy realizaremos este circuito que nos permitirá movernos, desplazarnos y hacer equilibrio por medio de este circuito”.
Explícale la forma en que deben recorrer el circuito. Es importante que tú lo realices primero para que observe cada etapa a realizar en el circuito: primero debes pasar caminando en forma de zigzag entre los tarros. Luego, deberá saltar con los pies juntos en casa argolla, por último, debe mantener el equilibrio sobre una línea recta manteniendo el equilibrio con los brazos abiertos. Acompaña el proceso con refuerzos positivos, verbalizaciones y/o preguntas: “¡Vamos hijo/a, tú puedes!” “¿Cómo podríamos recorrer el circuito?” “Ya terminaste la primera etapa, ¿cómo lo hiciste?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Que hicimos hoy?” “¿Qué es lo que más te costó del circuito?” “¿Por qué?” “¿Cómo lo hicimos?”
Qué aprenden:
Potencia el equilibrio, la coordinación, la resolución de problemas.
Materiales:
• Tarros de leche vacíos.
• Argollas de cartón.
• Masking tape.

12:00 - 12:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con huevo revuelto.
Ensalada: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo (a) a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo (a) sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo(a) a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza .
12:30 -13:00
Preparación para la siesta
Preparación para la siesta
13:00 - 14:00
Siesta
Siesta

14:00 a 15:00
Descubrir la música
Nuestro cuerpo
Actividad:
Cantar la canción “Nuestro cuerpo” de Pinkfong
Qué aprenden los niños:
Favorece el lenguaje oral, la adquisición de nuevas palabras y reconocer partes del cuerpo.
16:00 - 16:30
Leche
Leche

16:30 - 17:00
Descubrir plástica
La Vitamina del día
Lámpára de papel
Actividad:
Invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti, en donde crearán una lámpara de papel
Qué aprenden los niños:
Favorece la praxis fina, potenciar la imaginación y creatividad

17:00 - 18:00
Descubrir la literatura
Mi poesía “La Mariposa”
Actividad:
Leer la lectura de la poesía y responder a preguntas.
Acciones de los adultos: Antes de iniciar la actividad debes preparar el espacio, para que tú y tu hijo/a estén cómodos durante la lectura del poema.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a descubrir lo que escucharemos hoy, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” “Mira lo que tengo acá, ¿qué crees que haremos en el descubrir de hoy?” Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a leer y escuchar el poema: “La mariposa”.
Comienza con la lectura de los poemas. Mientras narras la poesía, puedes hacer movimientos corporales y sonidos para representar la lluvia y acompañar el proceso con preguntas y/o verbalizaciones: “¿De qué hablan estos poemas?” “¿Cómo son las mariposas?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos:
“¿Qué fue lo que escuchamos?” “¿Cómo se llama la poesía?” “¿Cuál es el personaje de la poesía?”
Qué aprenden:
Reconocer textos literarios, reconocer sonidos finales, potencia la creatividad e imaginación.
Materiales:
• Poesía “La Mariposa” https://n9.cl/wjwvq
¿Vamos a leer?

19:00 a 20:00
Cena
Cena
Cena + Ensalada + Postre:
Almuerzo: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
Ensalada: lechuga / apio.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Favorecer el lavado de manos de forma autónoma.
-Invitarlo a poner la mesa, siempre con la supervisión de un adulto.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante este momento.
-Conversa junto a tu hijo sobre lo que está comiendo.
-Invitarlo a retirar algunos elementos de la mesa e incluso a lavar juntos la loza.