07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
La Vitamina del día
¡Recorramos éste circuito!
Actividad:
Desplazarnos de diferentes maneras a través de un circuito.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad. Prepara el circuito disponiendo, en un lugar amplio, zapatillas con un distanciamiento que permita caminar entre ellas.
Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Preséntale el material que utilizarán: “¿Qué es?” “¿Para qué tenemos estas zapatillas acá?” “¿Qué crees que haremos?” Explícale el objetivo: “Hoy vamos recorrer un circuito de distintas maneras”.
Explícale la forma en que deben recorrer el circuito. Es importante que tú lo realices primero para que observe cada etapa a realizar en el circuito: Saltar con los 2 pies juntos, pasar por el circuito con una pelota en los tobillos, saltando en un pie un tramo corto, boteando la pelota. Pueden agregar más movimientos que tu hijo/a proponga.
Acompaña el proceso con preguntas, verbalización y refuerzos positivos: “¡Vamos hijo/a, tú puedes!” “¿Cómo podríamos recorrer el circuito?” “¿Qué tenemos que hacer para que la pelota no se nos escape?”
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Que hicimos hoy?” “¿Qué es lo que más te costó del circuito?” “¿Por qué?” “¿Cómo lo hicimos?” “¿Cómo nos desplazamos?”
Qué aprenden: Favorece el equilibrio, resolver desafíos, potencia la coordinación.
Materiales:
• Zapatos/ zapatillas.
• Pelota.
¡Vamos a movernos!

10:00 a 11:00
Descubrir el movimiento
El dominó humano
Actividad:
Reconocer algunas partes de nuestro cuerpo a través del juego del dominó.
Qué aprenden:
Identificar partes del cuerpo, seguir normas, favorece el pensamiento lógico.
¡Vamos a movernos!11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la Música
Do,Re,Mi,Fa…
Actividad:
Cantar la canción “Do Re Mi Fa” de la Gallina Pintadita. Pueden acompañar el canto con algún instrumento musical elaborado por ustedes o alguno que tengan en casa.
Acciones de los adultos:
1. Para invitar a tu hijo/a participar de la actividad, escuchen un trozo de la canción y utiliza verbalizaciones y preguntas como: “¿Descubramos de qué se tratará la canción?” “¿Te gustaría cantarla conmigo?”
2. Explícale cuál es el objetivo: “hoy vamos a conocer una nueva canción de la Gallina Pintadita y se llama Do Re Mi Fa”. Luego, invítalo a escuchar y cantar la canción, utiliza gestos y expresiones durante el canto, pueden acompañarlo con algún instrumento musical que hayan elaborado juntos o que tengan en casa.
3. Para finalizar recuerden juntos lo realizado.
Qué aprenden los niños:
Conocer las notas musicales, favorece la pronunciación y el lenguaje oral.
Materiales:
- Canción: “Do Re Mi Fa”
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Con las manos en la masa
Actividad:
Elaborar masa de sal y modelar libremente con ella objetos de su preferencia.
1. Invita a tu hijo/a realizar la actividad. Muéstrale el material y pregúntale: ¿Qué tenemos aquí?” “Toquémoslos para ver es su textura” “¿Qué crees que puedes hacer con estos materiales?” Explícale que van a crear masa para luego modelar con ella. Acompaña a tu hijo/a, permítele que explore los materiales y descubra qué puede hacer con ellos.
2. Invita a tu hijo/a a formar la masa de sal, mezclando en un bowl la harina con el agua y la sal. Mientras realizan la acción pregunta: “¿Qué crees que ocurrirá al mezclar los materiales?” “¿Te gustaría que esta masa fuera de colores?” “¿Cómo podríamos hacerlo?” Invítalo/a a poner dos gotas de colorante alimentario sobre la masa. Luego de unir los ingredientes, puedes ayudarle a formar la masa apretando con tus manos hasta que tenga una consistencia firme y tu hijo/a pueda moldear con ella. Una vez que esté lista la masa, incentívalo/a a que modele libremente: “¿Qué te gustaría modelar con esta masa?”.
3. Para finalizar, recuerden lo que realizaron: “¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?” “¿Cómo lo hicimos?” Luego ordenen juntos el material y el espacio utilizado.
Qué aprenden los niños:
Comprender los cambios que tiene los objetos al mezclarse con otros, desarrolla la creatividad, reconocer texturas, expresarse por medio del modelado.
Materiales:
• 1 taza de harina
• Media taza de sal
• Agua
• Bowl o pocillo para contener la masa.
• Colorante de alimento.

17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
“La mariposa”
Actividad:
Disfrutar de un cuento corto utilizando un pictograma relacionado con la primavera.
¿Vamos a leer?

18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.