07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Fortaleciendo Brazos
Este proceso se va dando desde el fortalecimiento de la musculatura más gruesa: postura, brazos, estabilización de hombros; hasta la más fina.
Vamos a hacer la actividad
10:00 a 11:00
Descubrir las matemáticas
Aprendiendo con cartas
Las cartas UNO son un material que nos encanta porque además de ser un entretenido juego nos ofrecen oportunidades de valioso aprendizaje.
¿Vamos a jugar?11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pescado con mix de verduras verdes.
Niños 18-24 meses: pescado al jugo con puré del papá.
-Ensalada Pequeña: zapallo italiano.
Postre: compota manzana verde.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la música
La bolsa mágica de los animales
Actividad:
Realiza mímicas y sonidos según lo que aparezca en la bolsa.
Acciones de los adultos:
Recolecta juguetes o artículos típicamente asociados con Onomatopeyas (puedes encontrar un listado más abajo) y que ojalá sean familiares para tu hijo/a. Puedes iniciar la experiencia si gustas con una canción de animales que ambos conozcan. Luego muéstrela cada uno de los elementos y realiza la onomatopeya, pídele a él/ella que lo haga también. Luego ubica todos los objetos dentro de una bolsa que no sea transparente, el juego consiste en que tomes un objeto de la bolsa y hagas su sonido sin mostrarlo aún (por ejemplo: chu chu), tu hijo debe adivinar qué objeto es. Después pueden cambiar para que sea él o ella quien realiza las onomatopeyas y tu quien las adivina, de esta forma ejercitan la audición y la producción.Para finalizar ordenen los materiales que han utilizado, y cierra la experiencia con preguntas tales como: “¿cual fue el sonido que más te ha gustado oír? ¿Qué imagen de las que ya aparecieron no conocías?.
Qué aprenden: Favorece la capacidad audita, reconocimiento acústico, comunicación y producción verbal
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
Dibujando y estampando con materiales de ferretería
Vamos a fomentar la creatividad y la exploración, mientras describen las formas y colores de lo que hacen juntos.
Revisa la actividad acá
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
El increíble niño come libros
Acompaña a tu hijo a leer este lindo cuento, dejando volar su imaginación y creatividad en esta actividad muy necesaria para el desarrollo de tu hijo(a).
¿Vamos a leer?
18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pescado con mix de verduras naranja.
Niños 18-24 meses: pescado al jugo con puré mixto.
-Ensalada Pequeña: zapallo italiano/ betarraga.
-Postre: compota de pera – manzana.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.