07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse
9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
La Vitamina del día
¿Juguemos a la mímica?
Actividad:
Adivinar emociones que se expresan por medio de mímicas.
Qué aprenden:
Reconocer emociones, expresar con su cuerpo emociones, favorece la coordinación, la memoria.
¡Vamos a movernos!
10:00 a 11:00
La super pizarra mágica
La super pizarra mágica
Actividad:
Graficar los números del 1 al 9 utilizando una caja cubierta de sémola, simulando ser una pizarra.
Qué aprenden:
Identificar y escribir el número, la resolución de problemas, favorece la psicomotricidad fina.
Vamos a conocer
11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre
11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta
14:30 - 15:00
Descubrir la Música
Percusiones corporales
Actividad:
Cantar la canción “Cu, cu, cantaba la rana”. Puedes usar títeres para representar la canción.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a participar de la actividad junto a ti.
2. Utiliza verbalizaciones como: “¿De qué se tratará la canción?” “¿Te gustaría cantarla conmigo?”. Durante la actividad, verbaliza las acciones de los niños y canta junto a ellos, utilizando gestos y entonaciones para mantener la atención de tu hijo/a.
3. Para finalizar, realiza un breve cierre de la actividad recordando lo vivido. “¿Qué aprendimos con esta canción?” “¿Qué personales aparecen en la canción?”
Qué aprenden los niños:
Favorece la pronunciación de palabras, potenciar el vocabulario y la creatividad.
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche
16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Esferas decorativas
Actividad:
Invita a tu hijo/a a crear esferas decorativas hechas de lana.
Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a a participar de la actividad.
2. Usa frases como: “¿Qué crees que podemos hacer con esto?”
Explícale a tu hijo/a que van a realizar esferas con lana y cola fría.
3. Para ello, lo primero que harán es inflar un globo de manera que quede lo más redondo posible.
3. Luego en un pocillo pondrán cola fría e introducirán la lana, para luego envolver el globo con la lana, hasta cubrir la mayor parte del globo. (procura que la parte del nudo no la cubran para luego sacar el globo)
4. Por último, solo hay que esperar que se seque y reventar el globo y retirarlo con cuidado. Y ya tendrán listas sus esferas decorativas.
5. Para terminar, ordenen los materiales que utilizaron y realicen un recuerdo de lo hecho.
Qué aprenden los niños
Fomenta la praxia fina (motricidad).
Materiales:
- Lana
- Cola fría
- Globos
- pocillo
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Carlota la pelota
Actividad:
Conocer y escuchar el cuento Carlota la Pelota.
Qué aprenden:
Desarrolla la concentración, reconocer sentimientos.
¿Vamos a leer?18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.