07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse
9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Un elefante se balanceaba
Actividad:
Mantener el equilibrio sobre una línea marcada con masking tape mientras cantan la canción “Un elefante se balanceaba”.
Qué aprenden:
Desarrollar el equilibrio en situaciones de juego, la concentración, el conteo, la expresión corporal.
¡Vamos a movernos!10:00 a 11:00
Descubrir Las Matemáticas
La Vitamina del día
¿Qué pasa si se va al agua?
Actividad:
Verbalizar que sucede al introducir diferentes tipos de papel en agua.
Qué aprenden:
favorece la curiosidad, la experimentación y la concentración.
Vamos a conocer11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre
11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta
14:30 - 15:00
Descubrir la música
Elaborando un instrumento musical “pandereta”
Actividad:
Crear un instrumento musical “pandereta” que podrán utilizar para acompañar su canto.
Acciones de los adultos:
Para comenzar la actividad, busca un lugar amplio y cómodo, procura que el espacio y el material necesario para evitar tiempos de espera en su ejecución.
Invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Presenta el material: “¿Qué crees que podemos hacer con estos materiales?” “Hoy vamos a crear una pandereta”. “¿Cómo crees que podemos hacerla?”
Lo primero que deben realizar, son cinco agujeros con la perforadora en ambos platos: “Ahora te voy a invitar a que realices 5 agujeros en ambos platos”. Luego, invítalo/a a cortar trozo de cintas de color que tengan en casa o lana e introduzcan los cascabeles (en el caso de no tener, pueden usar dos tapas de botellas), anúdelos para que queden fijos y no se suelten. Para ir terminando la pandereta, amarren cada cascabel en los platos, pasando la cinta por los agujeros que hicieron al inicio procurando que no se suelten. Ahora, invita a tu hijo/a a decorarla como desee: “¿Cómo vas a decorar tu pandereta?” “Yo haré unos dibujos y luego los pintaré con plumones”.
Para finalizar, invita a tu hija/o a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo, puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones como: “¿Qué hicimos?” “¿Cuáles son los pasos que seguimos para crear la pandereta?”
Qué aprenden:
Reconocer instrumentos musicales, seguir instrucciones, potenciar la psicomotricidad fina, la creatividad.
Materiales:
• Platos de cartón
• Cinta de colores
• Pequeños cascabeles
• Tijeras
• Perforadora
• Elementos para decorar: lápices, cartulina, glitter, lentejuelas, etcétera.
15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche
16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Somos escultores
Actividad:
Invita a tu hijo/a a convertirse en escultores. Para ello utilizaran su creatividad para desarrollar su escultura.
Qué aprenden:
Expresarse por medio del arte, desarrollar la capacidad creativa.
¡Hagamos la actividad!17:00 -18:00
Descubrir la literatura
Rima conmigo
Actividad:
Conocer las rimas e identificar el sonido final.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar puedes imprimir el anexo con las rimas, escribir las rimas en una hoja, además de adecuar un espacio cómodo y seguro para realizar la actividad.
Luego, invita a tu hijo a participar de esta actividad: “Ha llegado el momento de comenzar el Descubrir la Literatura, ven te invito a conocer de qué se trata”. Continúa presentando a tu hijo/a el material que utilizarán en la actividad y pregúntale: “¿Qué crees que pueda contener esta hoja impresa/escrita?” “¿Qué crees que vamos a hacer hoy con este material?” Cuéntale el objetivo de la actividad: “Hoy vamos a conocer las rimas e identificar el sonido final que tienen los versos que la componen”.
Invita a tu hijo/a a escuchar atentamente la lectura de las rimas, pero antes puedes preguntar: “¿Conoces de qué se trata una rima?” “¿Cuáles serán las características de una rima”. “Una rima es la repetición total o parcial de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada”. Entonces ahora puedes comenzar a leer las rimas de “El Sapo”, “Rabito” y “El Pato” y preguntar: “¿Qué tienen en común estas tres rimas?” “¿Qué coincidencia tienen estos títulos de rimas?” “Las tres rimas son de animales y las tres terminan con la vocal O” Puedes invitar a tu hijo/a a repetir las rimas junto a ti, para ello deben leer nuevamente cada rima: “¿Cuáles eran las palabras que rimaban?”
Para finalizar, comenten sobre lo realizado con las rimas, verbalizando y/o preguntando: “¿De qué se trataban las rimas que escuchamos?” “¿Cuáles palabras tenían el mismo sonido final?” “¿Cuál rima fue la que te gusto más y por qué?”
Luego invítalo/a a guardar y ordenar el espacio utilizado.
Qué aprenden:
Desarrollar la expresión literaria a través de las rimas, identificando sonidos finales, el lenguaje y comprensión oral. Potencia la memoria a corto plazo, la atención y concentración. Conoce cómo los sonidos se combinan para formar palabras y frases.
¿Vamos a leer?18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.