07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Bolsa de acciones para imita
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Invita a tu hijo/a a participar de la actividad: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad de Movimiento, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Preséntale el material que utilizarán: “¿Qué crees que contiene la bolsa?” “¿Qué acción hay ves en la imagen?” Explícale el objetivo: “Hoy vamos a utilizar nuestro cuerpo para imitar las acciones que sacaremos de la bolsa”.
Para dar inicio a la actividad, toma la bolsa/caja y muévela: “Ahora, deberás sacar una ficha y tendrás que hacer la mímica que para yo lo adivine”. Apoya a tu hijo/a para que pueda realizar la mímica: “No me muestres la imagen, pero te ayudaré para que puedas realizarla, ¿necesitas algún elemento?” En tu turno, ayuda a tu hijo/a para que pueda adivinar tu mímica.
Si desean pueden invitar a más familiares a participar de la actividad para realizar equipos de juego.
Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué fue lo que más te gustó de la actividad?” “¿Por qué?” “¿Qué acción fue más compleja de representar?” “¿Por qué?” “¿Qué partes del cuerpo utilizaste para realizar la acción?”.
Qué aprenden:
Desarrollar la habilidad de expresar a través del cuerpo, la coordinación y equilibrio, resolver problemas.
Materiales:
• 1 bolsa o caja

10:00 a 11:00
Descubrir Las Matemáticas
La Vitamina del día
¿Cómo está tu puntería?
Actividad:
Encestar pelotas en la caja, luego observaremos y contaremos cuántas pelotas logramos encestar dentro de la caja.
Qué aprenden:
Relación número cantidad, favorece la coordinación y la psicomotricidad gruesa.
Vamos a conocer
11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la Música
Elaborando una pandereta
¡Vamos a escuchar!15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica

17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Fabula “La lechera”
Actividad:
Conocer Las Fabulas al escuchar “la lechera”
Qué aprenden:
Desarrolla el lenguaje y comprensión oral, conocer textos literarios como la fábula.
¿Vamos a leer?
18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.