07:00 -08:00
Alimentación
Leche
08:00-09:00
Levantarse
Levantarse

9:00 a 10:00
Descubrir el movimiento
Guardando botones de colores
Actividad:
Introducir los botones en su caja de color correspondiente.
Qué aprenden:
Desarrolla la praxis fina, reconocer los colores, favorece la concentración, el pensamiento lógico.
¡Vamos a movernos!
10:00 a 11:00
Descubrir La Naturaleza
Buscando Triángulos
Actividad:
Busquemos Triángulos en nuestra casa.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar pegando triángulos de cartulina por la casa, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Coméntale que el objetivo de hoy será buscar triángulos dentro de la casa.
Invita a tu hijo/a a formar un triángulo con la cinta masking tape en el suelo. Explícale que irán en búsqueda de las figuras repartidas por la casa y que dejarán depositadas en el triángulo que formaron.
Ahora, invítalo/a a recorrer la casa en buscar de los triángulos perdidos. Durante el proceso puedes apoyar con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Qué figura geométrica estamos buscando?” “¿Dónde encontraste esa figura?”
“Ya encontramos todas las figuras repartidas por la casa, ¿Cuántas tenemos?” “Contemos juntos/as… uno, dos, tres, cuatro…” “Encontramos 20 triángulos en la casa”.
Al finalizar la actividad, recuerden lo realizado el día de hoy realizándole preguntas como: “¿Qué hicimos hoy?” “¿Cómo lo hicimos?” “¿Qué figura geométrica conocimos?”
Qué aprenden:
Reconocer el triángulo, favorece la percepción, la coordinación.
Vamos a conocer11:00 - 11:30
Juego Libre
Juego Libre

11:30 -12:00
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre.
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras naranjas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con huevo revuelto.
-Ensalada Pequeña: zanahoria.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
12:30 - 13:00
Preparación de siesta
Preparación siesta
13:00 - 14:30
Siesta
Siesta

14:30 - 15:00
Descubrir la música
Conociendo los instrumentos de Percusión
Actividad:
Escuchar y aprender sobre los instrumentos de percusión. Los instrumentos de percusión son un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina golpeándolos o agitándolos con la mano o baquetas.
Acciones de los adultos:
Antes de comenzar la actividad, prepara el lugar, dejando un espacio libre que sea seguro y permita realizarla con libertad.
Invita a tu hijo /a a participar junto a ti: “¡Te invito a participar junto a mí de la actividad, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” Explícale el objetivo: “Hoy en el Descubrir la Música, vamos a conocer los instrumentos de percusión”. “Los instrumentos de percusión son un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina golpeándolos o agitándolos con la mano o una baqueta o varilla sobre una superficie, metálica o de madera. Este instrumento musical pertenece a la familia de instrumentos que producen sonido al golpearlos o al agitarlos”.
A continuación, explícale a tu hija/o que escucharán la canción dos veces: “La primera vez solo escucharemos los sonidos y la segunda vez, tendremos que recordar algunos de los instrumentos que escuchamos y nombrarlos al momento que los escuchemos”. Durante el proceso puedes apoyarlo/a con preguntas y/o verbalizaciones: “¿Con qué parte de nuestro cuerpo se pueden tocar los instrumentos de percusión?” “¿Qué instrumentos pudiste identificar, te acuerdas de alguno?” Recuerda que si tu hijo/a no habla pero si balbucea o realiza movimientos y gestos, se tú quien responda de manera verbal, por ejemplo: “Yo observé que identificaste el sonido de la batería, porque moviste tus manos al momento de escucharlo”.
Para finalizar, invita a tu hija/o a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron, para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?” Para el recuerdo, puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones como: “¿Qué instrumento de percusión fue el que más te gustó, por qué?” “¿Qué acción se debe hacer para que este instrumento musical emita su sonido?”
Qué aprenden:
Desarrolla audición, reconocer instrumentos de percusión y favorece a la concentración.
¡Vamos a escuchar!15:00 – 15:30
Juego Libre
Juego Libre
15:30 -16:00
Colación
Leche

16:00 a 17:00
Descubrir la plástica
La Vitamina del día
Conociendo mi Cara
Actividad:
Crear y formar una cara con sus partes (ojos, boca, nariz, cabello, orejas), utilizando diferentes materiales que tenemos en casa, para reconocer nuestra identidad.
Qué aprenden:
Descubrir su identidad, reconocer las partes de la cara, explorar materiales cotidianos a través de la plástica.
¡Hagamos la actividad!
17:00 -18:00
Descubrir la literatura
La Vitamina del día
Panchito el marinero
Actividad:
Escuchar el cuento “Panchito el marinero” escrito por David Francisco Miranda Etchegoyen, perteneciente al programa Chile Crece Contigo. Esta historia nos da a conocer cómo un grupo de niños que son amigos se convierten en marineros durante un día de vacaciones en el sur de Chile.
Qué aprenden:
Fomenta la imaginación y concentración, desarrolla el lenguaje verbal, reconocer pueblos de Chile y los paisajes que este nos ofrece, fomenta la creatividad e imaginación y favorece a la concentración y escucha de narraciones.
¿Vamos a leer?
18:00 a 19:00
Cena
Cena
Cena: Papillas o prepicado + Ensalada + Postre
-Niños 12-18 meses: papilla de pavo con mix de verduras rojas.
-Niños 18-24 meses: pasta tricolor con bolitas de pavo al tomate.
-Ensalada Pequeña: zanahoria / zapallo italiano.
Postre: macedonia.
No te olvides de los siguientes consejos:
-Lavado de manos.
-Explicar a los niños lo que contiene su cena.
-Evitar el uso de tecnología durante esta instancia.
-Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.