Encuentra muchas actividades
para aprender juntos.

Desarrollo Pensamiento

La arañita Amalia

La arañita Amalia

articulo

Actividad:
Disfrutar y apreciar la narración del cuento “La Arañita Amalia” del autor, Elías Mauricio López Valdivia.


Acciones de los adultos:

Para iniciar, invita a tu hijo/a a participar junto a ti: “¡Te invito a descubrir el cuento de hoy, descubramos juntos/as de qué se trata, ven acércate!” “Mira lo que tengo acá, (mostrando el cuento) ¿Cómo crees que se llama el cuento?” Preséntale el cuento con las siguientes preguntas “¿De qué se tratará este cuento?” “¿Qué animal aparece en este cuento?” Luego explícale el objetivo: “Hoy vamos a observar, escuchar y disfrutar el cuento: la Arañita Amalia del autor, Elías Mauricio López Valdivia”.

Luego, comienza con la lectura del cuento. Para ello, te recomiendo que utilices todo tu cuerpo para relatarlo. Durante el proceso realiza pausas que favorezcan la comprensión y acompañando el proceso con preguntas y/o preguntas: “¿Conoces el nombre de este animal del cuento?” “¿Qué características tiene este animal?” “¿Por qué la arañita se sentía inútil?” “¿Qué otros animales aparecen en el cuento?” “¿Qué paso en el diluvio?”


Para finalizar, invita a tu hijo/a a ordenar junto a ti el espacio que utilizaron para luego recordar lo que realizaron juntos: “¿Me ayudas a ordenar el espacio que usamos, para que luego recordemos lo que hicimos?”. Para el recuerdo, puedes apoyarte de preguntas y/o verbalizaciones: “¿A quién salvo la araña Amalia?” “¿Qué hizo la arañita Amalia para salvar al escarabajo?” “¿Qué fue lo que más te gustó de este cuento?” “¿Por qué?” “¿Qué moraleja nos deja este cuento?” “El cuento nos enseña a ayudar a los demás de corazón sin límites”.

Qué aprenden los niños:
Conocer el valor de la solidaridad, identificar animales y potencia el lenguaje oral.

Materiales:
• Cuento “La Arañita Amalia

RECOMENDADOS