Matemáticas

Desarrollando el pensamiento matemático día a día
Aprender matemáticas
Las conversaciones son muy importantes en el proceso de aprendizaje, y eso no es menos cierto en el caso de las matemáticas. Mientras más hablamos con nuestros niños sobre las matemáticas, más estimulamos su pensamiento matemático y mejor aún si es aplicado a su vida cotidiana. Esto a la larga puede beneficiar su desempeño escolar y vida futura ya que se logra aprender matemáticas.
Aquí te damos 5 ideas para abarcar las distintas áreas, te sorprenderás al ver que las matemáticas están en todos lados. Por lo que es posible aprender matemáticas fácilmente.
Números y operaciones
- Aprender el nombre de los números: Con los más pequeños cuando jugamos al "¿Dónde está papá? ¿Ahí está?" podemos anticipar la aparición con un "1 -2 -3", también podemos cantar canciones de números.
- Contar: Cuando vamos por la calle podemos contar los elementos que encontramos, como los postes de luz, ej:"Aquí hay un poste, allá hay otro, ¡son dos!, ¿Ves otro más?".
- Sumar y restar: Tengo 3 galletas, ¿Cuántas tienes tu?, ¿Quién tiene más/ menos?. Me comí una ¿cuántas me quedan ahora?. Y si juntamos mis galletas con tus galletas ¿Cuántas tendremos?
- Correspondencia uno a uno: Vamos a comprar helados para toda la familia ¿Cuántas personas son en nuestra familia?, Entonces, ¿Cuántos tenemos que comprar?, "Van a venir 5 personas a almorzar hoy, ¿cuántos platos tenemos que poner? Cuéntalos".

Figuras y relaciones espaciales
- Hablar sobre las formas de las cosas: "La puerta es un rectángulo, igual que la mesa", "Tráeme la caja redonda por favor".
- También sobre la ubicación de las cosas: "Tus zapatos están debajo de la cama", "La pelota pasó sobre mi cabeza", "¿Puedes dejar tu muñeca dentro de la caja?", "Siéntate al lado de tu hermano".

Medición
- Peso: "La silla es muy pesada", "Este cojín es liviano".
- Tiempo: "Tu siesta fue muy corta hoy", "El viaje a la casa de la abuela es muy largo".
- Conversen sobre el tamaño de las cosas: "La cama de tu hermano es muy chica, la tuya es grande". "¿Cuántas manos mide la mesa?", "El edificio de la tía Sol es muy alto".
- Volumen: "Quiero mi vaso lleno de jugo", "La micro está vacía".

Patrones, relaciones y cambio
- Buscar elementos que se repiten en forma de patrón: "la camisa del papá tiene líneas: blanca, azul, blanca, azul...", "Aplaudamos al ritmo de la canción", "Juguemos con las manos, aplaudir y chocar las palmas, aplaudir y chocar las palmas.", "tu hermano chico bota los bloques del balde y después los guarda, los bota, los guarda, los bota, los guarda".
- Notar los cambios en el ambiente: "Tu planta está más alta, parece que creció", "La casa del vecino está diferente, la pintaron".

Recolectar y organizar información.
- Recolectar información: "Pregunta cuántas personas quieren comer plátano de postre y cuántas quieren manzana", "Cuenta cuántos autos azules tienes".
- Organizar info: "Vamos a poner las tapas grandes en la caja grande y las tapas chicas en la caja chica", "Vamos a separa los calcetines de Manuel y los de la Antonia", "Hagamos una lista de cuántas cajas de leche y cereales tenemos, así sabremos cuánto más hay que comprar".

Sigue Navegando
- Resolviendo problemas matemáticos
- Caminatas numéricas: Paseos de aprendizaje
- Grupos de 10, ni uno más ni uno menos
- Más y menos, more and less
Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Matemáticas
-
CATEGORÍAS