Cerebro en modalidad de juego
Álvaro Bilbao, neurólogo y psicoterapeuta español, señala que cuando el cerebro del niño entra en modo juego es capaz de hacer mejores cosas.
En su libro “El cerebro del niño explicado a los padres” (disponible en Amazon) plasma su experiencia como investigador pero también como padre e invita a los adultos a jugar con los niños. El juego además de estimular el desarrollo cerebral ayuda a generar un mejor vínculo entre el niño y sus padres.
Si bien hay muchas maneras, este especialista destaca tres aspectos claves que ayudan al desarrollo intelectual en pequeños de 0 a 6 años, las cuales se pueden desarrollar de un modo lúdico:
1.- Una de las mejores maneras es leerles cuentos: esta práctica diaria ayuda a que los niños desarrollen de mejor manera su comprensión, amplíen su vocabulario y trabajen con imágenes mentales. Además ayudan a potenciar distintas habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la capacidad de secuenciar, analizar información, etc. Todo esto ayuda a adquirir aprendizajes de manera más fácil y desenvolverse con mayor soltura en la vida diaria. Te recomendamos las siguientes publicaciones de AprenderJutnos que se relacionan con este tema:
- ¿Qué pasa en el cerebro de los niños cuando se les lee diariamente?
- Aprendiendo cómo funcionan los libros
2.- Desarrollar el autocontrol: es muy importante enseñarle a los niños a tener paciencia, a esperar, a desarrollar la empatía y manejar la frustración. AprenderJuntos a publicado distintas estrategias para manejar la frustración y las pataletas, aprender a competir sanamente y para ayudar a tu hijo a calmarse con elementos simples. Todo esto ayuda a que los niños vayan aprendiendo de su cuerpo, emociones y en definitiva a autocontrolarse. No dejes de visitar:
- Frustración… Uno de los obstáculos más difíciles
- Competencia Sana… ¡Lo Importante es Divertirse!
- Rincón Seguro: Un espacio para auto-regularse
- ¡¡S.O.S PaTaLeTaS!! De 1 a 3 años
3.- Desarrollar la creatividad: la mejor manera de lograr este aspecto en a través del juego libre. Si un padre juega con su hijo capta su atención, sus emociones y su cerebro entra en modo aprendizaje. La creatividad nos permite encontrar distintas soluciones frente a un problema o conflicto, ser más flexibles y adaptarnos más facilmente a situaciones desconocidas o distintas.
“La lógica te puede llevar del punto A al punto B, pero la imaginación te
puede llevar a cualquier lugar” Einstein
Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=191125
Más Información: Libro “El cerebro del niño explicado a los padres“
Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Pensamiento
Los Más Vistos
Vocabulary: Back to school
4 ComentariosSueño: Nuevos Descubrimientos
2 Comentarios¿Qué hacer con los niños durante febrero?
2 ComentariosFortalecer los Brazos para Escribir
2 Comentarios