Motricidad

Niños y niñas, manos a la obra
Aprender a Bordar es algo típicamente asociada a mujeres adultas, sin embargo aquí derribamos el estereotipo, esta actividad es tremendamente atractiva y beneficiosa para niños y niñas. Conversamos con Milena Valencia, Educadora de Párvulos quien ha implementado esta actividad con sus alumnos de Kinder quien nos contó cómo introducirla, sus beneficios y algunos consejos.
¡A Bordar!
Consigue una esterilla de trama ancha (agujeros amplios), recorta un rectángulo o cuadrado del tamaño que prefieras, ojalá no muy grande para comenzar, y cubre los bordes con Masking Tape. Anuda la lana en un costado y comiencen bordando lineas de colores. Te recomendamos utilizar el punto Hilván, donde la lana debe entrar y salir por un agujero siguiendo un orden.
Cuando ya esté más dominada la habilidad pueden comenzar a bordar diversos diseños.
Beneficios y Recomendaciones al Aprender a Bordar
Aquí Milena nos cuenta algunos factores importantes a considerar. ¿Qué beneficios ha traído el borado a tus alumnos?"Los beneficios que ha tenido en la sala son varios:
- Los niños han mejorado aspectos de la motricidad fina y la orientación espacial, lo que se evidencia principalmente en su trabajo en cuadernos.
- Han aumentado los niveles de concentración, la paciencia y la perseverancia, los niños han aprendido a esperar su turno para ser apoyados por el adulto que los está guiando y han logrado independencia en algunos de los pasos a seguir.
- Se les observa orgullosos al mostrar sus creaciones y se han vuelto más seguros de ellos mismos".
- Comenzar con esterilla de trama grande, cortada en cuadrados de 15x15 aproximadamente.
- Es mejor usar una aguja de punta roma y las lanas delgadas para evitar que se enrede en la trama de la esterilla.
- Para comenzar con esta actividad, es mejor bordar en línea recta, cambiando sólo los colores de lana para hacerlo atractivo.
- Cuando los niños se sienten más seguros con el bordado, es bueno incentivarlos a bordar la inicial de sus nombre o figuras simples basadas en figuras geométricas.
- Es importante que los niños realicen esta actividad sentados, con la espalda apoyada y con buena iluminación.

¿Quieres comenzar? ¡Mira nuestro video!
Pero...¿Cómo empezar a Aprender a Bordar con los más chicos?
Con los niños más pequeños también podemos comenzar a introducir el bordado, pero cada cosa a su tiempo. Aquí te damos una idea de progresión a partir de los 3 años.Primera etapa: Bordado libre
En esta primera etapa la idea es que los niños comprendan la lógica del bordado: deben tomar la lana con sus deditos y hacerla entrar y salir por un agujero. Para esto recomendamos utilizar figuras simples y agujeros amplios (como los que hace la perforadora) con el fin de que puedan efectivamente lograrlo. En un comienzo no importa que no sigan un orden, déjalos experimentar. Un tip: cubre la punta de la lana con masking tape para que sea más fácil bordar.

Segunda etapa: Bordando figuras
Ahora podemos añadir algo más de dificultad pidiéndole a los niños que sigan un orden de los agujeros al bordar, también podemos aumentar la cantidad de agujeros y hacer formas poco a poco más complejas.
Tercera etapa: Bienvenida aguja
Ahora es tiempo de incluir una aguja para bordar punta roma (o sea que no pincha), puede ser de metal o plástica. En este caso los agujeros deben ser más pequeños.
¡Inténtalo, te sorprenderás con los resultados!
Sigue Navegando
- ¡Top Secret! Escribiendo con tinta invisible
- Aprendiendo con las cartas UNO
- Video: Las manos no son para pegar
- Intervenciones tempranas que marcan la diferencia
Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Motricidad
-
CATEGORÍAS