Encuentra muchas actividades
para aprender juntos.

Una flor para mamá

Título: Una flor para mamá

Actividad: Pinta los cilindros de cartón de los colores que deseen, dóblalos por la mitad y mantenlos unidos con un corchete, ayuda a tu hijo/a para evitar accidentes. Para armar la flor se deben unir 3 cilindros doblados, pega uno al lado del otro en un palo de helado, pinta la flor. En el macetero o botella mini, coloca un poco de greda o masa, para luego enterrar la flor. Para las hojas, se debe pegar otro cilindro doblado al final del palo de helado.

https://www.muysencillo.com/wp-content/uploads/2015/04/regalos-madres-nino-2.jpg

Qué aprenden: Favorece la psicomotricidad fina, reconocer colores. Materiales: – Corchetera – Cilindros de cartón – Tempera – Pincel – Macetero o botella plástica (mini) – Masa o greda

Trasladar objetos de un cesto a otro

Actividad:

Desplazándose trasladando objetos de un cesto a otro tomándolos con sus manos.

Acciones de los adultos:

Reúne los materiales con anticipación, busca un lugar cómodo y seguro para poder realizar la actividad. Invita a tu hijo/a a participar junto a ti, diciendo: “Ven, acércate vamos a descubrir el movimiento” “¿Conozcamos de qué se tratará la actividad?”


Explícale el objetivo de la actividad: “Hoy nos desplazaremos entre un cesto y otro para trasladar diferentes objetos”. Invita a tu hijo/a a explorar el material que utilizarán verbalizando: “Dejaré el material a tu alcance para que lo explores libremente”. Luego pregunta: “Veo que te gusta explorar ese material” “¿Qué textura tiene?” “¿Qué formas podemos distinguir?” Una vez explorado el material es momento de que comencemos la actividad “Debemos tomar uno por uno los objetos que están en un cesto y trasladarlos al otro” a medida que comiencen a trasladar el objeto puedes verbalizar y/o hacer preguntas: “Lo que acabas de tomar con tus manos es una pelota roja” “¿Qué parte de tu cuerpo estás utilizando?” “¿Qué trasladarás primero?” “¿Cuántos objetos de quedan aún?”


Para finalizar invita a tu hijo/a a ordenar el material y espacio utilizado, realiza algunas preguntas para recordar la actividad: “¿Qué hicimos?” “¿Qué materiales utilizamos?” “¿Cómo te sentiste realizando la actividad?” “¿Qué partes del cuerpo utilizamos?” Espera su respuesta verbal y/o corporal y finaliza diciendo: “Hoy fuimos en busca de distintos objetos y los llevamos de un canasto a otro”.


Qué aprenden:

Potencia la concentración y coordina movimientos. Además, reconoce objetos y sigue instrucciones simples.


Materiales:
• Objetos (juguetes varios: pelotas, legos, autos, etc.)

La mar estaba serena

Actividad:
Cantar y disfrutar de un vals del perro Chocolo “La mar estaba serena” que nos invita a jugar con las distintas vocales.

Acciones de los adultos:

  1. Invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti. Pon un trozo de la canción y traten de adivinar de cuál se trata: “¿Qué querrá decir la canción?” “¿Quieres participar de ella conmigo?” Explícale que hoy van a cantar una canción del Perro Chocolo que se llama “La mar estaba serena” “¿Qué significa serena?” “¿Cómo recuerdas el mar?”.
  2. Escuchen y canten juntos la canción, puedes hacer pausas al momento de cambiar de vocal, para explicar la dinámica de la canción: “Ahora el perro Chocolo nos dice que cantemos toda la canción solo usando la vocal a”.
  3. Al terminar la actividad, invítalo a sentarse y recordar lo que hicieron: “¿De qué se trataba la canción que cantamos hoy?” “¿Qué fue lo que más te costó de la actividad?” “¿Por qué? “A mí me costó cantar con la vocal u, me enredaba al decir surunu”.

    Qué aprenden los niños:
    Reconocer las vocales, potencia la pronunciación y la concentración.

    Materiales:
    • Canción “La mar estaba serena

Aprendamos a ordenar

Actividad:

Desplazarse desde el lugar de inicio hasta llegar a un juguete caminando o gateando, luego devolverse hasta el lugar de partida.

Acciones de los adultos: Reúne los materiales y busca un lugar cómodo y seguro para poder realizar la actividad. Invita a tu hijo/a participar junto a ti, utiliza frases como: “Ven, hoy vamos a descubrir el movimiento” “¿Conozcamos de qué se tratará la actividad de hoy?”


Explícale a tu hijo/a el objetivo:

“El día de hoy nos desplazaremos de un lugar a otro en busca de juguetes”. Muéstrale el camino que deberá recorrer durante la realización de la actividad para esto puedes verbalizar: “Mira este es el camino que debes recorrer, luego deberás tomar el juguete y desplazarte nuevamente hasta el lugar de inicio”. Acompaña a tu hijo/a al lugar de partida y verbaliza: “Mira posicionaré este juguete en un lugar distanciado de donde te ubicas tú” “Debes venir a buscarlo para luego devolverte hasta el lugar de partida” “¿Qué juguete encontraste?” Si tu hijo/a aún no se desplaza caminando invítalo/a a pasar el camino gateando.


Para finalizar invita a tu hijo/a a ordenar el material y comienza el cierre realizando preguntas tales como: “¿Qué actividad realizamos hoy?” “¿Qué materiales utilizamos?” “¿De qué manera te lograste desplazar?” Espera su respuesta verbal y/o corporal y finaliza diciendo: “Hoy descubrimos el movimiento desplazándose de un lugar a otro” “Te observé muy participativo en esta actividad”.


Qué aprenden:

Potencia la concentración y desarrolla habilidades motrices básicas.


Materiales:
• Juguetes.

Letras decorativas

Actividad:
Invita a tu hijo/a a decorar letras de cartón con lana, las que podrán utilizar para decorar su pieza.

Acciones de los adultos:
1. Invítalo/a a participar de la actividad. Utiliza verbalizaciones como: “¿Qué crees que puedes hacer con esto?”.

2. Ayúdale a dibujar la inicial de su nombre.

3. Recórtenla y decórenla con lana. Para ello, coloquen una capa de cola fría sobre la letra y comiencen a cubrirla enrollando lana alrededor.

4. Procuren que queden bien pegadas y unidas.

5. Durante la actividad puedes preguntarle qué cosas comienzan con la letra de su nombre.

6. Pueden agregar más elementos para decorar.

7. Ahora tienen listo un nuevo elemento para ambientar su pieza.

8. Para finalizar, ordenen y limpien juntos el espacio utilizado y recordar lo que realizaron.

¿Qué aprenden?
Reconocer letras, sonidos y potenciar la psicomotricidad fina.

Materiales:

  • Cartón
  • Tijera
  • Pegamento
  • Lana
  • Elementos para decorar

¡Clap, clap song!

Actividad:
Sigamos el ritmo de la canción con elementos cotidianos.

Acciones de los adultos:
1. Invítalo a participar de la actividad junto a ti. Explícale que consiste en escuchar una canción conocida.

2. Utiliza verbalizaciones como: “¿Qué instrumentos conoces?” “Hoy vamos a utilizar un tarro para marcar el ritmo de la canción “The clap, clap, song”.

3. Para los niños más pequeños, no es necesario realizar los movimientos tal como indica el video, lo importante es que sea simple y que pueda seguirlo. Con los niños más grandes, intenten imitar las acciones del video.

4. Es importante estar atenta/o a las reacciones de su hijo/a, si notan que le cuesta realizarlo, guíenlos para buscar otras formas con preguntas como: “¿de qué otra manera se te ocurre que podemos seguir el ritmo de la canción?”.

5. Por último, realicen un cierre de la actividad: “¿cómo hicimos la canción?” “¿qué fue lo más costó, por qué?”.

¿Qué aprenden?
Este ejercicio le enseña a los niños/as a seguir ritmos y patrones. Además, favorece la concentración y la atención.

Materiales:

Manos arriba, manos abajo

Actividad:
Van a bailar la canción “las manos hacia arriba”. Para ello, prepararán unas manos grandes de cartulinas. Bailen y sigan las indicaciones de la canción.

Acciones de los adultos:
1. Invítalo/a a participar de la actividad junto a ti. Utiliza verbalizaciones como: “¿Descubramos de qué se trata la canción?”, “¿Qué crees que podemos hacer con estas manos gigantes?”.

2. Luego escuchen juntos la canción, canten y bailen al ritmo de ella, siguiendo las indicaciones.

3. Para terminar, hagan un breve cierre recordando lo realizado en la actividad con preguntas como: “¿Qué partes del cuerpo tocamos con las manos?”.

¿Qué aprenden?
Haciendo este ejercicio, los niños van a poder reconocer partes del cuerpo, favoreciendo su equilibrio.

Materiales: Manos de cartulina.

Clara tiene una gran familia

Actividad:
Los invitamos a leer y participar del cuento “Clara tiene una gran familia”, es una linda historia que habla de las relaciones familiares.

Acciones de los adultos:
1. Para comenzar, deberán hacer una breve introducción utilizando las siguientes preguntas: “¿Qué cuento es éste?” “¿Cómo se llama?” “¿Lo conocen?” “Si vemos las imágenes de la portada, ¿de qué creen que tratará?” “¿Cómo es tu familia?”.

2. Mientras lees el cuento, utiliza el cuerpo para expresarte. Usa todo tu cuerpo, por ejemplo: tu rostro para representar las emociones que van teniendo los personajes, mueve las manos, los pies. Relájate y disfruta, y así será un momento grato para ambos.

3. Verbaliza lo que ocurre en el relato e invita a tu hijo/a a involucrarse en la lectura con preguntas o comentarios, diciendo, por ejemplo: “¿Por qué Clara necesitó más de una hoja para dibujar su familia?”.

4. Con los niños más pequeños puedes apoyar el cuento con láminas grandes o un títere, para así mantener la atención de ellos. Con los niños más grandes puedes invitarlos a dibujar su familia y a recordar de qué se trató el cuento.

¿Qué aprenden?
Con esta historia los niños/as van a reconocer lazos familiares, integrantes de su familia y las emociones.

Materiales:

  • Cuento “Clara tiene una gran familia”.

Creando una galaxia

Actividad:
Explica a tu hijo/a que van a participar de la actividad de plástica en donde van a recrear la galaxia con algunos materiales. Para ello deberán utilizar su creatividad.

Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo/a a participar junto a ti. Usa verbalizaciones como: “¿Conoces los planetas?” “¿Qué es la galaxia?”.

2. Dispone los materiales que utilizaran y pregunta: “¿Cómo crees que podemos hacer una galaxia con esos materiales?”.

3. Primero, deberán insertar algogón en un frasco transparente.

4. Luego, mójenlo con agua y colorante/tempera.

5. A continuación, agreguen escarcha y muevan con un palito el algodón.

6. Vuelve a repetir la acción hasta completar el frasco.

7. Al finalizar, realicen un cierre de la actividad recordando que hicieron, usa preguntas como: “¿Qué hicimos?” “¿Cómo lo hicimos?”

¿Qué aprenden?
Favorece la concentración y la atención, la psicomotricidad fina, la coordinación mano – ojo y reconocer colores.

Materiales:

  • Frascos transparente de vidrio o plástico.
  • Algodón
  • Colorante o tempera
  • Escarcha
  • Palo de helado
  • Agua

¿Qué instrumento es?

Actividad:
Los niños/as deberán buscar las imágenes de instrumentos musicales que serán pegadas a lo largo de toda la casa/departamento.

Acciones de los adultos:
1. Invita a tu hijo a participar utilizando verbalizaciones como: “Mira lo que tengo acá, láminas con instrumentos musicales, y vamos a descubrir dónde están escondidos por la casa”.

2. Luego, venda por unos minutos sus ojos, mientras tu distribuyes las imágenes.

3. Nombra cada uno de los instrumentos “piano” y tu hijo/a deberá buscar donde se encuentra la lámina del piano.

4. Al encontrarla, pueden conversar sobre las características que tiene.

5. Para finalizar, ordenen juntos los materiales utilizados y recuerden lo que hicieron.

¿Qué aprenden?
Reconocer instrumentos musicales, fortalecer la memoria.

Materiales:

Pintando sobre hielo

Actividad:
Invita a tu hijo/a a una actividad plástica donde podrán poner a prueba su imaginación. La superficie es un poco particular: pintar sobre un bloque de hielo

Acciones de los adultos:
1. El día anterior debes dejar un bowl con agua en el congelador para preparar el hielo que pintarán.

2. Invita a tu hijo/a a participar. Usa verbalizaciones como: “Tenemos un bloque de hielo, tempera y pinceles, ¿qué crees que podemos hacer con ellos?

3. Agrega un poco de pintura sobre tapas de botellas y deja que tu hijo/a utilice toda su imaginación para pintar sobre el hielo.

4. Vayan describiendo lo que ven al momento de pintar, las sensaciones que van experimentando.

5. Si desean hacer más dibujos solo deben pasar un paño sobre el hielo y está listo para volver a empezar ¡a pintar!

¿Qué aprenden?
Favorece la creatividad, reconocer temperaturas.

Materiales:

  • Bowl, bandeja o contenedor
  • Agua
  • Pincel
  • Tempera
  • Paño

Nuestra primera excursión

Actividad:

Invita a tu hijo/a a representar un cuento siguiendo las indicaciones que se van relatando.

Acciones de los adultos:

1. Antes de comenzar, explícale que vas a relatar una historia y que deberán representarla juntos.

2. Comienza con el relato que han creado con anticipación. Por ejemplo: “Somos unos gigantes, que caminan en puntilla, mientras caminan se encontraron con unos conejos que quieren saltar por las rocas que hay en el río (para ello, coloca unos cojines para que salten sobre ellos) …”

3. Este juego se puede repetir con las historias que deseen. Con los niños más grandes pueden crear las historias en conjunto.

4. Para finalizar, realicen un cierre de la actividad recordando lo realizado.

¿Qué aprenden?

Favorece la convivencia, la comunicación y el movimiento.

Materiales:

  • Elementos según la historia que se vaya narrando.

Revisa el video de la actividad aquí:

Contemos con los ojos vendados

Actividad:

Invita a tu hijo/a vendarse los ojos y utilizando el sentido el tacto poder descubrir cuantos elementos hay en la caja.

Acciones de los adultos:

1.   Inserta palos de helados, bombillas u otros elementos en una caja. Vamos a repetir esta acción varias veces, cada vez con cantidades distintas (según la capacidad de conteo de tu hijo/a).

2.   Invítalo/a a participar de la

Vitamina

Estamos convencidos de la importancia de la educación preescolar, tal como han dejado en manifiesto diferentes estudios a nivel internacional,  invertir en educación en las primeras edades, particularmente durante los primeros 6 años de vida, es invertir en el país, debido al gran impacto que ésta tiene en la vida de las personas.En la categoría de Jardines Infantiles, como Vitamina buscamos marcar la diferencia, enfocándonos en que los niños se sientan felices, seguros y acompañados.

Vitamina más allá de un Jardín Infantil y Sala Cuna

En el año 2006, convencidos que la educación es el gran catalizador del progreso de la humanidad, y conscientes de lo relevante que es favorecer las potencialidades de los niños desde los primeros meses de vida, nos propusimos irrumpir en la realidad de la educación parvularia en Chile de una manera innovadora. Una manera que no sólo abordará las necesidades de educación temprana, sino que también aprovechará el impacto exponencial que ésta tiene en el futuro de los niños y en el desarrollo de la sociedad.Nuestro proyecto apunta además a ser un aporte real en la conciliación familia – trabajo, ofreciendo una solución que permite a madres y padres desarrollarse profesionalmente con tranquilidad y confianza, gracias a la ubicación estratégica y flexibilidad horaria de nuestros centros educativos, facilitando la inserción laboral femenina. Por otro lado, permite a los empleadores integrar políticas de conciliación y apoyo familiar, otorgando un beneficio diferenciador que promueve la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, lo cual genera mejores resultados de aprendizaje.Al mismo tiempo, uno de nuestros principales propósitos ha sido fortalecer el rol docente de las educadoras y técnicos de párvulos; orientando gran parte de nuestros esfuerzos para convertirnos en el mejor lugar de trabajo para todos quienes aspiren a generar impacto positivo en la educación parvularia.

Con el objetivo que las educadoras y técnicos se focalicen en la desafiante tarea de educar, y así conseguir entregar experiencias de aprendizajes más efectivas, con mayor alcance e impacto, hemos trabajado arduamente para construir y consolidar una estructura y forma de trabajo única, que cuenta con un equipo multidisciplinario de alto nivel, cuya misión es estar al servicio y apoyar permanentemente la labor educativa.Gracias al trabajo conjunto de este gran equipo, el cual hoy está conformado por más de 1.200 personas, y a la confianza de nuestras más de 700 empresas socias, y familias, hemos logrado brindar atención y educación de calidad a más de 30.000 niños.Lograr impactar profundamente la educación parvularia de Chile y Latinoamérica es un gran desafío que nos moviliza a comprometernos aún más, y nos obliga a seguir mejorando e innovando. El futuro es nuestra inspiración y el motor que nos hace crecer.Somos los primeros en Chile en ofrecer educación y cuidado infantil de alta calidad para empresas y familias que trabajan.Queremos entregar un servicio que permita a los padres realizarse profesionalmente y participar en forma activa del crecimiento de sus hijo; a los niños desarrollarse con cariño en un ambiente educativo, seguro y de alta calidad, y a las empresas implementar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de sus trabajadores.

Educando Juntos a tus Hijos

En Vitamina, generamos oportunidades de aprendizaje permanentes para cada niño, considerando su etapa de desarrollo, intereses y potencialidades. En espacios que favorecen el juego y la autonomía, los niños construyen su aprendizaje en interacción con otros, guiados por educadoras capacitadas y apoyados por sus familias.Trabajamos para que los centros educativos sean lugares donde los niños se sientan seguros, felices y contenidos, ya que entendemos que el cuidado y el cariño están a la base de los procesos de aprendizaje.La contención y dedicación de las educadoras que son parte de nuestro equipo, se orienta a favorecer la confianza que los niños necesitan para aceptar desafíos, explorar libremente e incorporar aprendizajes cada día.”La confianza depositada por las familias que nos prefieren nos motiva a continuar innovando, ofreciendo soluciones que se adapten a sus necesidades y requerimientos actuales en nuestros Jardines Infantiles y Salas Cuna. Sabemos que es nuestro rol transmitirles a los papás lo que pueden esperar del aprendizaje de sus hijos en cada etapa. Por ello, es fundamental la comunicación permanente, pues entrega seguridad y confianza, estamos conscientes que ésta se construye día a día mediante la experiencia que las familias vivan en nuestros centros educativos.

Preguntas Frecuentes

  1. Durante la jornada, ¿puedo visitar a mi hijo?
    Sí, tenemos una política de puertas abiertas para que puedas aprovechar cualquier momento del día con tu hijo, en un espacio cómodo y con materiales didácticos, especialmente creado para que vengas a jugar e interactuar con él.
  2. Si quiero participar de una actividad en sala con mi hijo, ¿puedo hacerlo?
    Sí, puedes entrar e integrarte en cualquier momento de la rutina, adaptándote a ésta y teniendo especial cuidado en respetar los procesos educativos en curso. Además, puedes participar guiando una experiencia de un período específico, previo acuerdo y planificación con el equipo educativo.
  3. ¿Existe un periodo de adaptación al ingresar a Vitamina?
    Sí, en Vitamina queremos entregarles la tranquilidad y la confianza que tu hijo y ustedes necesitan para aceptar este nuevo y significativo cambio, es por esto que la adaptación es un proceso gradual para que tu hijo se inserte en un ambiente nuevo, tranquilo y emocionalmente contenido. Lo más importante es comprender que cada niño tiene su propio ritmo de adaptación.
  4. ¿Cuáles son los horarios que ofrecen los centros?
    Contamos con 3 modalidades de horarios dependiendo del centro, a fin de poder satisfacer de mejor manera tus necesidades:
    • Lunes a Viernes de 7:30 a 19:00 horas.
    • Lunes a Domingo de 7:30 a 21:00 horas.
    • Todos los días del año, 24 horas al día.
  5. ¿Tienen abierto durante todo el año?
    Sí, Vitamina funciona todo el año, salvo los feriados obligatorios, los días 1 de mayo, 18 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año. En vísperas de Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, el horario será de 7.30 a 14.00, considerando el previo aviso.
  6. ¿Qué hacer si quiero prolongar la lactancia materna?
    Hemos diseñado un lugar especialmente para facilitarte este proceso, donde encontrarás todas las condiciones necesarias para que puedas prolongar al máximo la lactancia, dado que sabemos lo importante que es para favorecer el apego y el vínculo con tu hijo.
  7. ¿Qué pasa si mi hijo(a) no puede consumir ciertos alimentos?
    Si tu hijo no puede comer algún alimento específico debido a alguna alergia o intolerancia, debes informar al momento del ingreso, para que sea registrado en su ficha. Si eventualmente el pediatra indica que momentáneamente el niño requiere de una dieta especial, esto deberás informarlo en la agenda Vitamina, anexando una copia de la receta del doctor donde se indica el régimen especial. Esto será informado por la directora a la manipuladora para que reemplace la alimentación.
  8. ¿Qué materiales debo enviarle a mi hijo durante el año?
    En Vitamina nos encargamos de que tu hijo tenga todo el material educativo que necesite, para que no tengas que preocuparte y puedas estar tranquila.
  9. ¿Qué se hace si mi hijo tiene un accidente?
    Si el accidente es menor, informaremos inmediatamente a los padres y/o apoderado telefónicamente.
  10. ¿Vitamina cuenta con algún plan de emergencia para evacuaciones?
    Si, cada centro tiene su propio plan de evacuación de acuerdo al tipo de infraestructura específica del lugar y la cantidad de niños, el cual responde perfectamente a los protocolos establecidos. Este plan DEYSE (plan de evacuación y seguridad escolar) se ejercita dos veces al semestre con todo el personal y los niños durante la jornada.
  11. ¿A qué se refieren con tener un “Servicio a la Familia”?
    Al momento que ingresas a Vitamina, puedes contar con un área especializada en dar atención a todas tus inquietudes, sugerencias, felicitaciones o lo que necesites, canalizamos dando respuesta rápida y eficiente a cada una de tus inquietudes, manejando cada situación de forma confidencial.

Programa educativo

El programa educativo Vitamina está enmarcado dentro de las bases curriculares (2001) diseñadas por el Ministerio de Educación de Chile, inspirado en la metodologíaHighscope, que establece que los niños aprenden a través de sus propias experiencias. Nuestra propuesta educativa se ha adaptado a la realidad local y ha evolucionado con el paso de los años, incorporando constantemente las mejores prácticas de educación parvularia a nivel internacional, así como también la evidencia levantada por nuestra propia práctica pedagógica.El año 2006 iniciamos nuestro trabajo en el primer centro educativo con 32 niños y 6 educadoras. Tras la incorporación de Sylvia Lavanchy como asesora pedagógica, creamos un programa educativo propio el cual fue inscrito en el registro de propiedad intelectual.

El proceso de innovación y mejora continua ha sido posible gracias a la constante colaboración de nuestras más de 1.200 educadoras y a la información proporcionada por nuestro avanzado sistema de auditorías.Generamos experiencias significativas en torno al JUEGO, registrando evidencia de los procesos de aprendizaje y retroalimentando de forma permanente.

María no se olvidará

Actividad:
La siguiente historia habla sobre María, una niña que había perdido a su abuelo, se había ido para siempre. Sin embargo, ella encuentra la forma de sentirlo cerca.

Acciones de los adultos:
1. Invítalo a escuchar el cuento del día. Utiliza preguntas como: “¿Qué cuento es éste?” “¿Cómo se llama?” “¿Lo conocen?” “Si vemos las imágenes de la portada, ¿de qué creen que tratará?” ¿Has visto una película en la que muriese alguien? ¿Cómo ocurrió?

2. Mientras lees el cuento, utiliza el cuerpo para expresarte. Usa todo tu cuerpo, por ejemplo: tu rostro para representar las emociones que van teniendo los personajes, mueve las manos, los pies. Relájate y disfruta, y así será un momento grato para ambos.

3. Verbaliza lo que ocurre en el relato e invita a tu hijo/a a involucrarse en la lectura con preguntas o comentarios, diciendo, por ejemplo: “¿Qué ocurre cuando alguien muere?” o “¿Con que te consuelas cuando estas triste?” “¿Cómo podemos sentir a las personas o animales que ya no están con nosotros?”.

4. Para finalizar recuerden lo realizado.

¿Qué aprenden?
Este cuento sirve para que los niños puedan comprender el sentimiento de pérdida y reconocer emociones según las distintas situaciones que van enfrentando en la vida.

Materiales:

Construyamos unas castañuelas

Actividad:
Invita a tu hijo/a a confeccionar “castañuelas” para acompañar y marcar el ritmo al momento de cantar sus canciones favoritas.

Acciones de los adultos:
1. Al empezar la actividad, debes contarle a tu hijo/a qué es lo que van a realizar. Utiliza verbalizaciones como: “mira lo que tengo acá, ¿qué crees que podemos hacer con esto?” Explica que el objetivo de la actividad será: “Hoy vamos a construir unas castañuelas”.

2. Primero utiliza como molde un vaso y marca su contorno sobre la caja de cartón. Luego, deja un espacio del mismo largo de la tapa para marcar el segundo circulo.

3. Recorta los círculos, procurando no cortar el espacio que quedo entre ambos, para guiar a tu hijo/a puedes marcar una línea.

4. Con la ayuda de una regla dobla cada parte del círculo que está pegada a la división.

5. Luego pega tapas de botella en el centro de cada círculo. Las tapas pueden ser de plástico o de metal.

6. Ahora solo queda decorar la castañuela y disfrutar de tu instrumento.

¿Qué aprenden?
Con esta tarea, los niños/as podrán reconocer instrumentos musicales, aprenderán a seguir instrucciones, potenciarán la psicomotricidad fina y la creatividad.

Materiales:

  • Caja de cartón
  • 2 tapas plásticas pequeñas (o de metal)
  • 1 vaso que sea más grande que las tapas plásticas (para utilizar de molde)
  • Pegamento
  • Tempera
  • Pinceles
  • Decoraciones

¿Mayor, menor o igual?

Actividad:
Aprender los conceptos “mayor o menor que” e “igual” son fundamentales para el desarrollo matemático futuro de los niños/as. Interiorizar esta idea es muy importante para que más adelante no tengan problemas con las operaciones matemáticas. A través del juego y pudiendo manipular los materiales, será mucho más fácil para ellos entender estos conceptos.

Acciones de los adultos:
1. Para comenzar con la actividad, primero debes explicarle a tu hijo qué es lo que van a hacer. Usa verbalizaciones como: “Mira lo que tengo acá ¿qué podemos hacer con esto?

2. A continuación, presenta los materiales y comenta que van a descubrir los conceptos: “igualdad”, “mayor o menor que”.

3. Coloca números en tarjetas y pregunta “¿Cuál es mayor el 10 o el 9?” puedes usar elementos para que pueda distinguir la cantidad, utiliza siempre los conceptos correctos “10 es mayor que 9”.

4. Puedes imprimir los signos que vienen en el link. Para hacer más lúdica la actividad.

5. Para terminar, puedes hacer un recuerdo de lo realizado.

¿Qué aprenden?
Este ejercicio es utilizado para reconocer conceptos matemáticos y cantidades.

Materiales:

Pablo no quiere estar solo

Actividad:
Pablo era un niño un tanto tímido, que le gustaba estar solo en el colegio, y al jugar en casa… Pero el día su cumpleaños algo cambio luego de la fiesta que le preparo su mamá.

Acciones de los adultos:
1. Invítalo a escuchar el cuento del día. Utiliza preguntas como: “¿Qué cuento es éste?” “¿Cómo se llama?” “¿Lo conocen?” “Si vemos las imágenes de la portada, ¿de qué creen que tratará?” “¿Crees que eres tímido?”.

2. Mientras lees la historia, utiliza el cuerpo para expresarte. Usa todo tu cuerpo, por ejemplo: tu rostro para representar las emociones que van teniendo los personajes, mueve las manos y los pies.

3. Verbaliza lo que ocurre en el relato e invita a tu hijo/a a involucrarse en la lectura con preguntas o comentarios, diciendo, por ejemplo: “¿Cuándo he sentido timidez, me he puesto tímido o me ha dado mucha vergüenza algo?”.

4. Pídele a tu hijo/a que haga un breve resumen de lo realizado.

¿Qué aprenden?
Esta historia permite trabajar la timidez en los niños, para que entiendan el valor de la amistad, aprendan sobre la importancia de tener amigos y sociabilizar.

Materiales:

¿Qué pesa más?

Exploremos las diferencias de pesos.

Actividad:
Dispone a tu hijo/a objetos que tengan una evidente diferencia de peso e invítalo a que los explore y manipule.

Acciones de los adultos:
Selecciona elementos con diferentes pesos. Por ejemplo: cucharas de metal, peluches, autos, cubos, cajas con elementos en su interior, etcétera. Invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti. Usa frases como: “Mira los objetos que tengo acá, explorémoslos juntos”. A medida que van tomando los objetos, coméntale a tu hijo/a la diferencia de pesos: “Mira, el peluche es más liviano que la pelota”. Haz lo mismo con los que él/ella va explorando. Si deseas puedes verbalizar otras diferencias de los objetos. Para finalizar, realiza un breve cierre recordando lo practicado.

Qué aprenden:
Conocer diferencias entre los elementos. Mejora la habilidad para manipular elementos con diferentes características.

Materiales:
– Objetos con diferentes tamaños y pesos.

Globos colgantes

Vamos a explorar qué hay dentro de estos interesantes globos.

Actividad:
Una actividad para jugar y explorar. Solo necesitas colgar algunos globos dejándolos a la altura de tu hijo/a para que pueda manipularlos.

Acciones de los adultos:
Arma una cortina con globos de distintos colores, a cada uno de ellos les puedes agregar harina, cereales, papeles picados, etcétera. Los globos debes inflarlos poco para evitar que se revienten. Invita a tu hijo/a a manipularlos. Recuerda que siempre debes supervisar la actividad. Verbaliza las texturas y colores de los globos que explora. Por último, realiza un cierre recordando lo realizado.

Qué aprenden:
Conocer diferentes texturas, colores.

Materiales:
– Globos
– Elementos para rellenar los globos como: harina, legumbres, papeles,etc.

Actividad con globos rellenos para niños

¡Cintas para mi telar!

Actividad:
Vamos a confeccionar un sencillo telar con cinta, para decorar en algún rincón de la casa.

Acciones de los adultos:
1. Antes de empezar, cuéntale a tu hijo/a en qué consiste la actividad que van a realizar. Usa verbalizaciones como: “Mira estos materiales que tenemos, ¿Qué crees que podemos hacer con ellos?”.

2. Lo primero que deben hacer es un marco con cuatro palos de helados, pegándolos esquina con esquina y asegurando que queden fijos para que no se desarmen al momento de armar el telar.

3. Con la lana o hilo grueso amarra a los palitos tiras de forma vertical, asegurando que quede bien anudado para que no se desarme.

4. Ahora que ya tienes listo el marco del telar puedes comenzar a tejer las cintas.

5. Para asegurar que no se muevan las cintas, puedes agregar un poco de pegamento en los extremos fijándolos a los palitos.

6. Finalmente, pueden agregar una cinta amarrada a uno de los palitos para colgarlo en algún lugar de la casa.


¿Qué aprenden?
El objetivo es potenciar la coordinación mano – ojo y la psicomotricidad fina mediante la manipulación de las cintas.

Materiales:

  • Palos de helados
  • Cintas
  • Hilo o lana para hacer el telar
  • Tijeras
  • Pegamento

Elaborando una pandereta

Actividad:

Invita a tu hijo/a a poner a prueba su creatividad e imaginación para crear un instrumento musical “pandereta” que podrán utilizar para acompañar su canto.

Acciones de los adultos:

1. Para comenzar, recopila junto a tu hijo/a todos los materiales que se necesitan y realiza la siguiente pregunta “¿Qué crees que podemos hacer con estos materiales?” “Hoy día vamos a crear una pandereta” “¿Cómo crees que podemos hacerla?”.

2. Debes apoyar a tu hijo/a en todo momento para que pueda seguir las indicaciones que le entregues.

3. Lo primero que deben realizar son cinco agujeros en ambos platos. Para ello, utiliza la perforadora.

4. Corta un trozo de cinta del color que tengan e introduce el cascabel (en caso de no tener puedes usar dos tapas de botellas) y anúdalos para que queden fijos y no se suelten.

5. Luego, amarra cada cascabel en los platos pasando la cinta por los agujeros que hicieron al inicio.

6. Para terminar, solo queda decorar la pandereta y disfrutar de tu nuevo instrumento.


¿Qué aprenden?

El objetivo de este ejercicio es que los niños logren reconocer instrumentos musicales y seguir instrucciones. Además potenciarán la psicomotricidad fina y la creatividad.

Materiales:

  • 2 Platos de cartón o plástico
  • Cintas de colores
  • Pequeños cascabeles (o tapas plásticas)
  • Tijeras
  • Perforadora
  • Elementos para decorar

Rodando ¡vamos pintando!

Actividad:

Hay muchas formas de pintar, solo debes usar tu creatividad. Para esta ocasión, vamos a pintar utilizando una pelota, una caja y un poco de tempera.

Acciones de los adultos:

1. Para empezar con la actividad, debes explicarle a tu hijo/a qué es lo que van a hacer. Utiliza verbalizaciones como: “mira lo que tengo acá, revisemos qué es”, “¿Exploremos juntos?”, “Hoy vamos a pintar con tempera y una pelota”.

2. Después toma una caja de zapatos y cubre su interior con papel blanco.

3. A continuación, sumerjan la pelota en pintura y déjenla rodar por la caja.

4. Dale espacio a tu hijo/a para que realice la actividad de forma autónoma, que experimente con los materiales y su imaginación. Recuerda siempre acompañarlos en el proceso.

5. Para finalizar realicen un recuerdo de todo lo realizado.

¿Qué aprenden?
Con este ejercicio los niños estarán desarrollando la creatividad, aprendiendo a reconocer colores y potenciando la psicomotricidad.

Materiales:

  • Caja de cartón
  • Tempera
  • Pelota pequeña (puede ser de ping pong)
  • Hojas blancas

Dinosaurios de colores

Actividad:

Invita a tu hijo/a a clasificar los perros de ropa por colores en estos entretenidos dinosaurios.



Acciones de los adultos:

1. Dibujen en una hoja un dinosaurio o alguna figura que a tu hijo/a le guste.

2. Recórtalos y pégalos en cartón para hacerlos más resistente.

3. Luego, selecciona algunos perros de ropa de colores e invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti. Utiliza verbalizaciones como: “Mira lo que tengo acá, ¿qué crees que podemos hacer?” “Hoy vamos a clasificar por colores, ¿quieres intentarlo?”.

4. Presenta el material a los niños y deja que lo manipulen con autonomía, apoyando su trabajo con verbalizaciones como: “mira este perro es de color rojo, ¿qué dinosaurio es del mismo color?”.

5. Con los niños más grandes pueden extender la actividad buscando en la casa cosas que tengan esos colores.

6. Para finalizar, realicen un cierre de la actividad, recordando lo realizado.

¿Qué aprenden?
Clasificación por algún atributo (color), reconocer animales y los colores.

Materiales:

  • Dibujo de dinosaurios
  • Perro de ropa
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cartón

La cajita de las figuras

Actividad:
Hacer que los niños/as aprendan sobre las figuras geométricas desde pequeños, los ayuda a conocer de mejor manera su entorno. Los invitamos a crear un juego que les ayudará a trabajar la psicomotricidad fina, y aprender geometría de una forma lúdica.

Acciones de los adultos:
1. Antes de empezar, tomen una caja de carton (puede ser de zapatos, cereales, la que tengan en sus casas), un plumón y tijeras.

2. Luego, dibujen y recorten figuras geométricas sobre la tapa de la caja (la cantidad que deseen), si es pequeño puedes hacer tu este paso.

3. Si quieren, pueden decorar y/o pintar las formas.

4. Finalmente, invítalo a encajar las figuras donde corresponde. Apóyalos en el proceso en caso de existir alguna dificultad.

5. Con los más grandes pueden pedirles que nombren cada figura y contar sus lados.

6. Para terminar, recuerden lo realizado.

¿Qué aprenden?
Con este juego, estaremos introduciendo a los niños en la geometría, donde podrá reconocer formas geométricas y el nombre que lleva cada figura. Además, estarán potenciando la psicomotricidad fina.

Materiales:

  • Caja de cartón
  • Plumones
  • Tijeras

La hojita de papel

Todos los sueños se pueden hacer realidad, incluso si eres una hojita de papel.

Actividad:
La hojita de papel cuenta la historia de un papel que soñaba con salir y recorrer el mundo, un día conoce a un niño que le ayuda a cumplir su sueño.
Acciones de los adultos:
Invítalo a escuchar el cuento del día. Lee el cuento, con entusiasmo. Utiliza todo tu cuerpo, por ejemplo: tu rostro para representar las emociones que van teniendo los animales/personajes, mueve las manos, los pies, juega con tu voz, imita las voces y sonidos de los personajes.
Verbaliza las acciones que van teniendo los niños a medida que van leyendo el cuento, vuélvelo a leer si es necesario.
Para finalizar, puedes elaborar un avioncito de papel y hacerlo volar como el protagonista del cuento.

Qué aprenden:
Fomenta la curiosidad, la atención y concentración.

El perro Tristán

¡Escuchen y canten juntos la canción “el perro Tristán”! guau, guau

Acciones de los adultos:
Utiliza frases como: “Hoy vamos a escuchar la canción el perro Tristán, ¿de qué crees que se trata?” Durante el canto es importante que realice gestos y expresiones para entregar un mensaje de disfrute al canto. Para finalizar solo debe realizar un breve cierre de la actividad recordando lo realizado.

Qué aprenden:
Reconocer animales como el perro y potenciar el sentido de la audición.

La caja misteriosa

Invita a tu hijo/a a utilizar su sentido de la vista, para explorar una misteriosa caja con luces.

  1. Acciones de los adultos:
    Prepara una caja con agujeros, esto puede ser reemplazado por un frasco transparente, pon dentro de ella luces de navidad.
    Luego invita a tu hijo/a a participar de la actividad. Utiliza frases como: “¿Qué podemos hacer con estos materiales?” “¿Qué pasará si prendemos las luces?” Enciende las luces y observa la reacción de tu hijo/a verbalizando lo que ves: “Veo que te llamo la atención su colorido”, déjalo/a explorar la caja, supervisando en todo momento. Para finalizar, se debe realizar un cierre de la actividad, recordando lo hecho.
  2. Qué aprenden:
    Potencia la capacidad de asombro, la curiosidad, la visión.
  3. Materiales:
    – Caja o frasco transparentes
    – Luces

Restando botones

Actividad:

Invita a tu hijo/ a participar de un juego matemático de resta, el que también se puede utilizar para el conteo.

El ejercicio consiste en que cada jugador tendrá una polera con 10 botones sobre ella. El objetivo es ir eliminando los botones de la polera de acuerdo a la cantidad que indique el dado. Cada vez que eliminen botones pídele que cuente cuanto les queda. Cuando ya tenga pocos, tendrá que sacar el botón con el número exacto, es decir, si le queda 1 botón solo podrá eliminarlo si el dado indica el número 1.

Si desean pueden cambiar el juego iniciando con la polera vacía e ir agregando botones según el número obtenido en el dado.

Acciones de los adultos:

1. Imprime y recorta la polera que viene en el link para obtener el molde.



2. Debes usar el molde para marcar en una cartulina o en un paño lenci (para que sea más duradero).

3. Luego, imprime y recorta el cubo para armar para obtener nuestro dado.



4. Usa marcador para escribir números del 1 al 3 en cada cara (dos veces cada número).

5. Explícale en qué consiste el juego y.. ¡a jugar!



¿Qué aprenden los niños?
Iniciar en la resta, conteo y correspondencia 1 a 1.

Materiales:
– Variedad de botones
Cubo para armar
– Tijeras
– Pegamento
Plantilla de polera
– Cartulina

Somos escultores

Actividad:

Invita a tu hijo (a) a convertirse en escultores. Para ello utilizaran su creatividad para desarrollar su escultura.

Acciones de los adultos:

1. Invítalo/a a crear una escultura con los materiales que tienes disponibles para utilizar, conversen sobre las esculturas, si han visto alguno (puedes buscar en internet algunas imágenes para apoyar esta conversación).

2. Es importante que le des tiempo para que lo exploren y piensen en que van a elaborar.

3. Durante el desarrollo de la actividad apoyalos con sugerencias como: “te parece si lo hacemos de esta manera” para evitar frustraciones, observa y escucha lo que te van comentando.

4.Para finalizar busquen un nombre a la escultura. Luego ordenen y limpien juntos el espacio utilizado.

Qué aprenden:
Expresarse por medio del arte y desarrollar la capacidad creativa.

Materiales:

  • Plasticina, greda, arcilla, masa de sal (el material que tengan en casa)
  • Utensilios para decorar: palos de helados o fósforo, bombillas, conchitas, escarcha, lana, cintas, entre otros.

Clasificando por colores

Actividad:

Invita a tu hijo/a a clasificar los perros de ropa por colores en estos entretenidos dinosaurios.

Acciones de los adultos:

  1. Imprime los dinosaurios o dibuja alguna figura que a tu hijo/a le guste. Recórtalos y pégalos en cartón para hacerlos más resistente.
  2. Luego invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti.
  3. Utiliza verbalizaciones como: “Mira lo que tengo acá, ¿qué crees que podemos hacer?” “Hoy vamos a clasificar por colores, ¿quieres intentarlo?”.
  4. Presenta el material a los niños y deja que lo manipulen con autonomía, apoyando su trabajo con verbalizaciones como: “mira este perro es de color rojo, ¿qué dinosaurio es del mismo color?.
  5. Con los niños más grandes pueden buscar en la casa cosas que tengan esos colores.
  6. Para finalizar, realicen un cierre de la actividad, recordando lo realizado.

Qué aprenden:
Clasificación por algún atributo (color), reconocer animales y los colores.

Materiales:

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover ¡A bailar!



Actividad:

Invita a tu hijo/a a bailar la canción “el baile del cuerpo” Sigan las indicaciones de la canción. Si lo desean pueden crear una coreografía, grabarla y desafiar a algún integrante de tu familia a realizar una coreografía.

Acciones de los adultos:
1.Invítalos a participar de la actividad junto a ti.

2.Utiliza verbalizaciones como: “¿Descubramos de qué se trata la canción?”, “¿te parece que bailes y creemos una coreografía para la canción?”.

3. Conversa con tu hijo/a sobre la idea de grabar el video y desafiar a integrantes de su familia para que también creen una coreografía.

4. Luego, escuchen juntos la canción, canten y sigan las acciones que indica la canción.

5.Para terminar, realicen un breve cierre recordando lo realizado en la actividad con preguntas como: “¿Qué partes del cuerpo movimos?”

Qué aprenden:
Reconocer partes del cuerpo y fortalecer la musculatura.

Materiales:

Cuando soy amable

Actividad:

Invita a tu hijo (a) a participar junto a ti de la actividad. Escuchando y participando del cuento “Cuando soy amable”. Es una historia sencilla. En donde un conejito narra cómo se siente cuando se comporta de forma agradable.

Acciones de los adultos:

  1. Invítalos a escuchar el cuento del día. Utiliza preguntas como: “¿Qué cuento es éste?” “¿Cómo se llama?” “¿Lo conocen?” “Si vemos las imágenes de la portada, ¿de qué creen que tratará?” “¿Qué crees que significa ser amable?”
  2. Mientras lees el cuento, utiliza el cuerpo para expresarte. Usa todo tu cuerpo, por ejemplo: tu rostro para representar las emociones que van teniendo los personajes, mueve las manos, los pies. Relájate y disfruta, y así será un momento grato para ambos. 
  3. Verbaliza lo que ocurre en el relato e invitar a tu hijo (a) a involucrarse en la lectura con preguntas o comentarios, diciendo, por ejemplo: “¿Qué hacía conejito para ser amable?  ¿Y tú?”
  4. Con los niños más pequeños puedes apoyar el cuento con láminas grandes o un títere, para así mantener la atención de ellos.
  •  Con los niños más grandes puedes invitarlos a dibujar lo que más les gusto del cuento, para utilizarlo en futuras lecturas de cuentos o buscar un nuevo final.

Qué aprenden:

Reconocer emociones, comprender la importancia de ser amable y generosos con el resto de su entorno.

Escucha y adivina

Actividad:

Invita a tu hijo a vendarse los ojos. Mientras explícale que la actividad se trata de adivinar el sonido y el lugar de donde proviene. Distribuye los elementos por la casa o haz sonar uno a uno

Acciones de los adultos:

  1. Venda los ojos de tu hijo(a) y distribuye en el espacio los elementos sonoros. Lo importante es que se mantengan escondidos.

  2. Ahora explica que la norma del juego es escuchar atentamente el sonido y no sacarse la venda hasta que tú lo indiques.

  3. Luego haz sonar uno de los elementos. Pídele que sin sacarse las vendas pueda llegar al lugar de donde proviene el sonido. Para ello, procura que el espacio sea amplio y libre de algún peligro de caída o choque.

  4. Para finalizar, ordenen juntos los materiales utilizados y recuerden lo que hicieron.

Qué aprenden:

Reconocer sonidos, comprender y seguir normas, potenciar el sentido de la audición.

Materiales:

– Instrumentos musicales

– Elementos con los cuales hacer sonidos

“Un pequeño dedo, un pequeño dedo”

Actividad:

Cantar y disfrutar juntos la canción “un pequeño dedo” Esta canción ayuda a los niños de una manera entretenida y lúdica aprender las partes del cuerpo si lo desean pueden acompañar el canto con algún instrumento musical.

Acciones de los adultos:
1.Invítalos a participar de la actividad junto a ti. Utiliza verbalizaciones como: “¿Descubramos de qué se trata la canción?”, “¿te parece que cantemos y bailemos la canción un pequeño dedo?”.

2.Conversa con tu hijo/a sobre los nombres de los dedos de la mano.
Luego, escuchen juntos la canción, cantando junto a él/ella y siguiendo las acciones que indica la canción.

3.Para terminar, realicen un breve cierre recordando lo realizado en la actividad con preguntas como: “¿Qué partes del cuerpo tocamos con nuestro dedo?”

Qué aprenden:
Reconocer las partes del cuerpo y potenciar la psicomotricidad gruesa.

Materiales:

-Canción: “un pequeño dedo

Juego del sabor

Actividad:
Una actividad sensorial, en donde tu hijo/a podrá utilizar todos sus sentidos para explorar.

Acciones de los adultos:
Prepara una bandeja con un poco de agua y unas rodajas de naranjas. Te sugiero que pongas una toalla debajo de la bandeja para que absorba lo que salgada de ella.

Invita a tu hijo (a) a participar de la actividad. Usa verbalizaciones como: “mira que tengo acá, ¿qué podemos hacer con esto?”

Motívalo a explorar con todos sus sentidos la bandeja con agua y naranja: “¿sientes el aroma? ¡Es naranja! Modela las acciones que puede realizar tu hijo/a para que las imite verbalizando las acciones y reacciones que van teniendo. Por último, realiza un breve cierre a la actividad.

Qué aprenden:
Potenciar los distintos sentidos especialmente el tacto y gusto, reconocer frutas.

Materiales:

  • Bandeja
  • Agua
  • Naranjas

Conociendo los medios de transportes

Actividad:
Escuchen los sonidos de los distintos medios de transportes, mientras los escuchan, muestra las imágenes de cada uno. Es importante verbalizar las características de ellos.

Acciones de los adultos:
Invita a tu hijo/a a participar de la actividad junto a ti.

Utiliza verbalizaciones como: “mira lo que tengo acá”. ¿Quieres descubrir de que se trata?

A medida que van escuchando los sonidos, puedes realizar verbalizaciones como, por ejemplo: “¿Qué sonido es? “lo hemos escuchado antes, ¿suena como el auto de papá”.

Utiliza gestos para matizar las expresiones y mantener el interés de tu hijo/a.

Para finalizar realiza un breve cierre recordando lo realizado: “hoy descubrimos los sonidos de los medios de transportes”.

Qué aprenden:
Fortalecer el sentido de la audición y conocer medios de transportes.

Materiales:

Encaje de cilindros de cartón

Actividad:
Invita a tu hijo (a) a participar de la actividad. Explícales que debe encajar uno los cilindros de cartón. Apóyalos durante este proceso, de manera de ir guiando y resolviendo conflictos.

Acciones de los adultos:
Utiliza los cilindros de la cinta adhesiva, pinta algunas figuras que pueden ser de color o en blanco y negro.

Invítalos a participar. Utilizando verbalizaciones como: “¿Qué tenemos acá?” “¿Te parece que intentemos encajar estas piezas?”

Apóyalo durante todo el proceso, si se genera algún inconveniente con verbalizaciones como: “Mira intentemos de esta manera” “¡Tu puedes hacerlo!” “¿Ves?, lo has logrado, después de intentarlo nuevamente”.

Para los más pequeños puedes hacer lo mismo haciendo girar los cilindros para que pueda observar las imágenes mientras está acostado. Para los más grandes puedes realizar una figura para completar al momento de encajar. Para finalizar, haz un breve cierre de lo realizado.

Qué aprenden:
Favorece la psicomotricidad fina, la coordinación, la concentración, la resolución de conflictos.

Materiales:

  • Cilindros de cinta adhesiva.
  • un dispensador de papel secante o un cilindro de cartón pegado en un trozo de cartón.

Cómo abordar la muerte de un ser querido

Consejos para utilizar con preecolares


La muerte de un ser querido es un momento difícil para todos y los niños lo viven de diferentes maneras. A veces esta pérdida puede ser a raíz de un hecho trágico, mientras que en otros casos puede ser parte del proceso natural de la vida: nacer, crecer, envejecer.

 

Pero sea cual sea el origen de esta pérdida, es importante apoyar y guiar a nuestros niños para que puedan elaborarla de la mejor manera. Por este motivo conversamos con la Psicóloga Dafne Rodríguez, quien compartió con nosotros algunos consejos para abordar el tema con niños en edad preescolar.

 

¿Cómo entiende un niño la muerte?

 

La Psicóloga nos explica que los preescolares tienen una comprensión limitada de la muerte ya que su manera de pensar es muy concreta, lo que se suma a que tienen un concepto limitado del tiempo.

 

Esto implica que tienen la idea de que la muerte es algo reversible y que cuando alguien muere en algún momento despertará para volver a llevar una vida normal.

 

Por este motivo es necesario ser pacientes para explicarle una y otra vez lo ocurrido y lo que significa la muerte. Para esto, puede ser útil hacer referencia a los muchos momentos de la vida cotidiana donde la muerte está presente: en la naturaleza, muerte de mascotas.

 

¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido con tu hijo pequeño?

 

La Psicóloga Dafne Rodríguez nos da los siguientes consejos para explicarle a los niños lo sucedido:

  • Lo idea es que sean los padres o los familiares con un vínculo afectivo cercano quienes le cuenten lo sucedido al niño. Se recomienda que esto se haga lo antes posible y en un espacio tranquilo.

 

  • Utilizar un tono de voz calmado y estar atento a la necesidad de contacto físico (abrazos, sostener su mano, etc).

 

  • Debido a que los niños menores de 5 años suelen tomar las cosas de manera literal, se recomienda evitar utilizar eufemismos como: “se ha ido”, “lo hemos perdido“, “ha desaparecido”, “se ha quedado dormido para siempre” o “Se ha marchado de viaje“, ya que, situaciones comunes como un viaje de uno de los padres o incluso ir a dormir en la noche, pueden generar miedo. Es mejor decir la verdad y explicar qué significa estar muerto (por ejemplo, explicar que el cuerpo se detiene y deja de funcionar) y las causas de la muerte (usar el adverbio “muy” puede ser un buen recurso: “Estaba muy, muy enferma”.

 

  • Se recomienda adecuar una respuesta veraz pero adaptada a la edad y madurez del niño, sin ahondar en detalles que no aporten nada, pero sin ocultar la tristeza y el dolor que siente el adulto que lo explica.

 

  • Es bueno hablarle a los niños sobre las posibles reacciones tras la pérdida: tristeza, enojo, confusión, no hay una única manera de expresar el dolor. Hay que darle permiso para expresar sus emociones.

 

  • Dejarle participar en algunos de los rituales de despedida y hacerlos partícipes de la despedida, sugiriéndole que prepare algún detalle especial que exprese su amor por la persona fallecida: un dibujo, una carta o lo que estimen conveniente.

 

Explícale lo que va a ocurrir:

 

  • Explicarle lo que va a ocurrir a partir de ahora, en especial si la muerte del ser querido generará un cambio en la vida cotidiana del niño, así evitamos que sienta ansiedad y temor. Por ejemplo, “La tía Sole te va a ir a buscar al colegio, como lo hacía la abuela”.

 

  • Animarle a hacer preguntas, resolver dudas, miedos y preocupaciones.

 

  • Acoger, confortar y cuidar. Darle tiempo al niño para procesar la pérdida.

 

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Atención y concentración ¿Son sinónimos?

Descubre sus características y cómo desarrollarlas


A muchos nos pueden haber dicho que nuestros hijos tienen problemas de atención y concentración, pero ¿son lo mismo? ¿Qué tienen de diferente? ¿Cómo ayudo a mi hijo? Bueno, en este artículo esperamos aclarar estas y otras interrogantes.

La atención y la concentración son procesos psicológicos que se encuentran relacionados de manera directa. Algunos expertos señalan que son etapas de un mismo proceso.

¿Qué es la Atención?

La atención es la capacidad que tenemos las personas para seleccionar la información de nuestro entorno. La selección de esos estímulos depende de:

  1. Las características del estímulo
  2. Las necesidades y experiencias de la persona
  3. Las demandas del medio.

¿Qué es la Concentración?

La concentración es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un estímulo, ya sea una tarea, objeto, actividad, etc.

De esta manera, para lograr cualquier aprendizaje, se requiere de ambos procesos psicológicos. Sin concentración es muy difícil lograr un aprendizaje de habilidades y conceptos más complejos, como son los temas que se tratan en el colegio. Así, atención y concentración con imprescindibles para el proceso aprendizaje de nuestros hijos.

¿Cómo favorecer la atención y la concentración en mi hijo?

  • Al momento de realizar las tareas escolares evitar las distracciones como ruidos o falta de materiales. Propiciar un entorno tranquilo y cómodo.
  • Cuando juguemos o realicemos actividades con nuestros hijos pequeños, es bueno cambiar la tarea cada cierto tiempo. Los cambios de tareas ayudan a iniciar el proceso de atención nuevamente, prolongando este proceso.
  • Crea rutinas y hábitos: si un niño se acostumbra a concentrarse todos los días a la misma hora, luego de un tiempo le significará menos esfuerzo hacerlo.
  • Establecer tiempos de trabajo: al realizar alguna tarea es bueno señalarle a los niños cuanto tiempo disponen. Para esto se puede marcar en el reloj “de palito” el número al cual debe llegar el minutero. Así podrán ir regulando sus ritmos de trabajo.
  • Tu hijo debe saber cuál es el objetivo de la actividad y qué se espera de él.
  • Una buena estrategia para ejercitar la atención es que, al finalizar la actividad, tu hijo te cuente lo que ha realizado y cómo lo hizo.

Tiempo de atención promedio de los niños según la edad:

  • 0 a 1 año: 2 a 3 minutos
  • 1 a 2 años: 7 a 8 minutos
  • 2 a 3 años: Hasta 10 minutos
  • 3 a 4 años: Hasta 15 minutos
  • 4 a 5 años: Hasta 20 minutos
  • 5 a 6 años: Hasta 25 minutos

¡Mucha suerte y paciencia, recuerda que cada niño es único y así también sus ritmos!

Sigue Navegando

 

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos 

 

4 Razones por las que las pataletas son buenas

Desarrollo y bienestar


Aunque no lo creas, las pataletas son parte importante del desarrollo y bienestar de tu hijo pequeño y aquí te damos algunas razones de por qué…

  • Mejora afuera que adentro

Las lágrimas contienen cortisol, la hormona del stress, entonces cuando lloramos estamos literalmente liberando el estrés de nuestro cuerpo, estas además ayudan a bajar la presión sanguínea. Cuando la rabieta pasa, los niños generalmente bajan las revoluciones y están de mejor ánimo, por lo que la pataleta más que el problema, podría ser parte del proceso de sanación.

  • Las pataletas ayudan a aprender

Los niños pequeños están constantemente aprendiendo, explorando y probando nuevas acciones, lo que puede traer frustración al no lograr lo que esperan, y manifestarlo a través de una rabieta puede ser la manera de canalizar estas emociones y así seguir intentándolo.

  • Tu hijo/a dormirá mejor

Muchas veces como padres pensamos que lo mejor es evitar las rabietas o los sentimientos de pena, enojo, frustración o rabia de nuestros hijos, sin embargo estas emociones vuelven a reflotar cuando su cerebro está en reposo, o sea durmiendo, lo que podría hacerlos despertar o pasar una mala noche. Por este motivo, permitir a los niños vivir y sentir sus emociones puede tener un efecto positivo en el sueño.

  • Dijiste “no” y eso es bueno

Hay grandes posibilidades de que tu hijo tenga pataletas porque le dijiste “no” a algo que quería y esto está bien. Muchas veces queremos evitar negarnos a las peticiones de nuestros niños para evitar que se enojen o hagan una rabieta, sin embargo somos los adultos los responsables poner de límites claros, consistentes y respetuosos, con el fin de mantenerlos seguros, beneficiar sus relaciones sociales y darles la tranquilidad de que sus padres o cuidadores primarios son personas empoderadas en las cuales puede depositar su confianza.

Sigue Navegando

 

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

Conociendo la Exposición de Andy Warhol

“La idea no es vivir para siempre, es crear algo

que sí lo haga”

Andy Warhol


Nos fuimos a dar una vuelta por la exposición de Andy Warhol, un ícono del Pop Art,  que está en este momento en el Centro Cultural La Moneda en Santiago de Chile, y aquí les contamos los detalles para ir con niños.

El primer y mejor consejo es llegar temprano, fuimos un día sábado a las 10.50 am y el lugar estaba muy despejado, sin aglomeraciones, lo que sin duda hace la experiencia más agradable. Además, hasta las 12.00 puedes conseguir entradas gratis.

Para nuestra suerte, justo a las 11.00 am comenzaba un taller sobre el artista, el cual comenzó con una pequeña función de teatro donde una actriz representa a Andy Warhol y cuenta parte de su historia, eso ayudó a que nuestras hijas le dieran contexto a lo que estaban por ver.

exposición andy warhol

Luego unos guías llevaron a todos los niños por una de las salas, donde se detuvieron a ver algunas de las obras más emblemáticas y a analizar sus colores y formas.

exposición andy warhol

Al volver al sector del taller tuvieron la posibilidad de conversar sobre lo que habían visto y crear a un personaje tomando como referencia los valores positivos que encuentren en su entorno.utilizando la colorida técnica de Warhol.

exposición andy warhol

Para finalizar, todas las familias presentes jugamos a caracterizarnos com personajes Pop con divertidas pelucas y accesorios.

Al finalizar el taller fuimos a recorrer la segunda sala. ¡¡Grandes y chicos lo pasamos muy bien!!

exposicion andy warhol

Datos del Taller para niños

Taller: “Soy un ícono del Pop” (3 a 6 años)

  • Sábado y domingo
  • Horarios: 11:00 y 15:30 horas
  • Salas de exposiciones – Hall central

Cuándo, Dónde, Cuánto…

  • Del 14 de junio al 15 de octubre | 2017
  • Centro Cultural La Moneda, Metro La Moneda – Santiago
  • Salas de exposición: Andes y Pacífico | Nivel -3
  • Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
  • Entrada general $3000, estudiantes, tercera edad y convenios  $1500 ¡Gratis todos los días hasta 12:00 horas!

Sigue Navegando

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

El método proyecto en preescolar

Aprendizaje significativo y conectado con la vida real


En la vida cotidiana estamos continuamente involucrándonos en proyectos: arreglar un baño, planear una fiesta de cumpleaños, llevar a cabo una tarea del trabajo, hacer familia, etc. y en ese contexto estamos permanentemente investigando (por ejemplo dónde están los mejores precios, qué horario es el más apropiado, etc) y buscando soluciones o respuestas a nuestras preguntas. En ese contexto surgió un enfoque educativo que busca desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a las exigencias del mundo actual.

El método proyecto es una forma de enseñanza donde los niños construyen activamente su aprendizaje, con el apoyo de sus profesores o educadores, quienes los guían para que logren profundizar en temas de la vida real. Este enfoque respeta la curiosidad natural de los niños y responde a su necesidad de explorar, investigar y hacer preguntas sobre lo que los rodea. Lo más interesante de todo es que los niños van desarrollando la lecto escritura, las habilidades lógico matemáticas, su motricidad, habilidades de pensamiento, etc. de manera útil y significativa a través de experiencias que se conectan con sus intereses.

El aprendizaje basado en proyectos se lleva a cabo en etapas, las cuales te presentamos a continuación.

Fase 1: Comenzando el proyecto

En esta primera fase los niños junto a sus educadores seleccionan un tema que los motive para ser investigado, también pueden ser los profesores quienes lo eligen considerando los intereses de sus estudiantes. Estos pueden ser muy variados y ser enfocados en profundizar en algún tópico o resolver algún problema. Los proyectos pueden ser sobre arte, ciencias, sociales, etc. y de temas variados, como: el hospital, cómo alimentarnos de manera saludable, el huerto, etc.

Luego, es el momento de recabar información sobre los conocimientos previos sobre este tema y generar preguntas que guíen la investigación.

Por ejemplo, en el nivel de Kinder del Colegio Dunalastair de Las Condes, los alumnos llevaron a cabo un proyecto sobre los dientes. Para esto partieron escribiendo, a su manera, todo lo que sabían acerca de ellos, así pudieron ver cuáles eran las interrogantes que tenían sobre el tema y también ideas erradas que era importante aclarar a lo largo de la investigación.

Fase 2: Desarrollando el Proyecto

Esta fase es el momento donde comienza la investigación con el fin de responder las preguntas previamente planteadas y/o buscar resolver el problema planteado.

  • Entrevistar a expertos sobre el tema.
  • Juegos de rol
  • Visitar lugares relacionados.
  • Observar y tomar nota a través de dibujos o escritura.
  • Sacar fotos.
  • Explorar imágenes, videos, objetos y libros.
  • Crear gráficos, etc.

En esta parte del proceso es muy relevante ir documentando, registrando y ¡jugando! De esta manera los niños pueden visualizar y poner el práctica lo que van aprendiendo. Por ejemplo, el nivel de Playgroup del Colegio Dunalastair, desarrolló un proyecto relacionado con las mascotas, y a medida que iban aprendiendo de veterinarios, rescatistas de animales y otros, fueron creando su propia clínica veterinaria en la sala y sus juegos día a día fueron siendo más sofisticados debido a la cantidad de información y vocabulario adquirido.

En esta fase, el Kinder ya mencionado realizó diversas experiencias de investigación: entrevistaron a dentistas, investigaron en libros, moldes de dientes y radiografías, vieron videos, etc. Y para registrar sus descubrimientos fueron dibujando, escribiendo, creando libros y haciendo prototipos.

Fase 3: Concluyendo el proyecto

Esta parte del proyecto es muy importante ya que es cuando los niños tienen la posibilidad revisar lo aprendido y analizar sus evidencias para poder responder a sus preguntas y/o resolver el problema planteado. En esta fase también es momento de compartir con otros (familia, compañeros de otros cursos, etc) lo que han aprendido a lo largo de su investigación. Esto se puede hacer de diferentes formas, como:

  • Museo o exhibición
  • Libros
  • Presentación
  • Modelos creados por los niños
  • Video, entre otros.

Por ejemplo, en el nivel de Pre Kinder del colegio Dunalastair, realizaron una investigación sobre los cumpleaños, con el fin de poder organizar una fiesta dentro del colegio. Para esto, luego de recabar toda la información necesaria, planificaron e hicieron un modelo de fiesta usando cajas, plasticina, papeles, etc. En esa planificación decidieron la cantidad que necesitaban de sillas, globos, etc. Pensaron en qué iban a comer, cómo iban a decorar y el tipo de entretención que tendían, para luego traducir esta planificación en una fiesta de cumpleaños real. En ese trabajo los niños tuvieron que contar, comparar, escribir números y letras que estaban aprendiendo, hacer correspondencia, trabajar en equipo con sus compañeros y mucho más.

Las Habilidades del Siglo XXI

El aprendizaje basado en proyectos da grandes oportunidades para que los niños desarrollen las llamadas “Habilidades del siglo XXI”, como por ejemplo:

  • Comunicación: se desarrolla ya que los niños tienen que usar el lenguaje verbal y no verbal para buscar respuestas a sus preguntas y presentar sus hallazgos, también se incrementa el vocabulario al profundizar en ciertos temas.
  • Pensamiento crítico: Los niños tienen la posibilidad de analizar datos simples, comparar información y distinguir cuál les sirve más y cuál no, y cuál es la mejor opción para solucionar un problema.
  • Colaboración: Los proyectos dan la oportunidad de trabajar en equipo para buscar información y elaborar sus productos, llegar a acuerdos y respetar la opinión de otros.
  • Creatividad: Deben desarrolla ideas para resolver problemáticas utilizando diversos recursos y también pensar cómo presentar su proyecto.

Sigue Navegando

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Grandes aprendizajes en la vida cotidiana

Sin necesidad de preparaciones especiales


Nuestro día a día está lleno de oportunidades de aprendizaje para nuestros niños, experiencias que definitivamente son muy beneficiosas para ellos. Aquí te damos algunas simples y entretenidas ideas:

Aprendiendo en la Cocina

  • Formas y tamaños: desde muy temprana edad, los niños pueden comprender conceptos de tamaño como “grande” y “chico”, y también aprender sobre las formas de las cosas. Cuando cocinen juntos haz mención sobre el tamaño y las formas de platos e ingredientes. “¿Crees que este pan cabe en este plato o necesitamos uno más grande?”, “¿Qué molde quieres para tus galletas, el de círculo o triángulo?”, “¿Me pasas el plato redondo?”.
  • Conteo: Al poner la mesa: “¿Cuántas servilletas tenemos que poner si somos 4?”. “Pero si la mamá no viene a comer, ¿cuántas vas a poner?”. Al cocinar: “Necesitamos 4 naranjas para hacer jugo, contemos juntos”.

Aprendiendo en el Auto

  • Colores: “Dile a la mamá cuando la luz se ponga verde”. Jueguen a encontrar y contar autos rojos, cuando lo hagan pueden decir “¡Bingo!”.
  • Letras: Jueguen a leer los carteles que ven en la calle: nombres de las calles, publicidad, etc. También pueden jugar a encontrar la primera letra de su nombre.

Aprendiendo mientras están de compras

  • Vocabulario: en el supermercado o en la feria, nombra y apunta las cosas que ven, o pídele a tu hijo/a que lo haga: frutas, verduras, productos de higiene, etc. También pueden describir cómo es cada cosa: la cáscara de la manzana es suave, pero la de la piña es áspera.
  • Iguales y diferentes: tomen dos paquetes de cereales y vean en qué se parecen y en qué se diferencian: letras, tamaño, forma, color, etc.

Aprendiendo mientras esperan

  • Sentimientos: jueguen a mirar las caras de las personas y adivinar cómo se están sintiendo: “¿estará feliz/ enojado/ triste/ relajado/ asustado, etc?”
  • Contar y clasificar: cuando estén en una fila incentiva a tu hijo a contar cuántas personas hay, cuántas de ellas tienen el pelo largo, corto, café o rubio, cuántos usan pantalones o vestido, etc.

Aprendiendo en el patio o en el parque

  • Clasificar: la naturaleza está llena de cosas que se pueden clasificar como las piedras, hojas y ramas. Clasifiquen por forma, tamaño, color o textura.
  • Cambio: también la naturaleza nos da la posibilidad de observar y conversar sobre el cambio en las cosas: cómo las plantas crecen (¡Igual que nosotros!), cómo las hojas cambian de color en otoño, cómo el cielo cambia a medida que pasa la tarde, etc.

Sigue Navegando

 

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos 

Conociendo el Teleférico de Santiago

Santiago desde las alturas


El año pasado nos alegramos con la noticia de que el Teleférico de Santiago había sido remodelado y reinaugurado, desde ese momento que estábamos con ganas de ir. Sin embargo, nos habíamos aguantado por temor a que estuviera muy lleno. Pero el fin de semana pasado nos decidimos, almorzamos tempranito y partimos a las 14.30 el día sábado a conocerlo con nuestras hijas de 4 y 6 años.

La entrada principal está por Pedro de Valdivida Norte y nos encontramos con estacionamiento gratuito un poquito más allá de la entrada, lo que hizo muy cómoda nuestra visita. Ahí se van a encontrar con la estación inicial. Deben comprar sus boletos primero, que tiene una valor de $3.010 para los adultos y $1.950 para niños, estudiantes y tercera edad, ida y vuelta durante fines de semana y festivos.

Para nuestra sorpresa la estación estaba muy despejada y los tiempos de espera fueron mínimos. El personal encargado te ayuda a subir a las cabinas, las cuales no se detienen, en grupos de 4 a 6 personas.

teleférico de santiago

Las Cabinas

Hay que hacer una mención especial a las cabinas las cuales son cómodas y tienen ventanales grandes que permiten apreciar el paisaje. Además es fácil subir a ellas aún cuando tu movilidad es reducida o andas con coche, además existen carros especiales para llevar las bicicletas. Todo esto hace al Teleférico de Santiago uno de los más modernos

El Recorrido

El circuito tiene 3 estaciones en total: Inicial, Tupahue y Cumbre. Puedes subir o bajar de una sola vez sin detenerte o bajarte en la estación Tupahue y luego abordar nuevamente para llegar a tu destino, pero ojo que sólo puedes bajarte una vez entremedio (de subida o de bajada). Nosotros nos bajamos en Tupahue cuando íbamos subiendo. Ahí fuimos a mirar la Piscina Tupahue y luego bajamos por una escalera a la Plaza Gabriela Mistral que a nuestras hijas les encantó desde el primero momento, cuando tuvieron que cruzar un puente de madera para llegar. Esta plaza tiene juegos muy entretenidos e interactivos, existen unas locomotoras, unos metalófonos que tanto grandes y chicos gozan tocando, columpios y otros.

Teleférico de santiago

Luego de agotar gran parte de la energía de nuestras pequeñas ahí, volvimos a la estación y subimos hasta la estación Cumbre, creo que este tramo del viaje es el más adrenalínico ya que alcanza más altura. En la llegada a la estación nos encontramos con algunas opciones de comida y nuestras hijas se tentaron con unos ricos helados de frambuesa y nosotros con unas galletas rellenas de manjar la de mi marido y de nutella la mía, ¿el problema? todo cuesta $2.000 o más, así que si no quieren gastar tanto les recomendamos llevar cositas para comer desde la casa. Luego, caminamos hasta llegar al Santuario de la Inmaculada Concepción donde se puede llegar directamente a los pies de la Virgen.

La bajada la hicimos de una sola vez y aprovechamos al máximo la vista que se obtiene de todo Santiago y la maravilla de poder andar sobre los árboles.

Les recomendamos 100% este panorama, que contra mi expectativa, fue con el mínimo de tiempos de espera y sin aglomeraciones, probablemente también por la hora en la que fuimos.

Información general

HORARIOS:

  • Invierno: Abierto de martes a domingo de 10:00 A 19:00 horas
  • Verano: Abierto de martes a domingo de 10:00 A 20:00 horas

Notas:

  • Todos los lunes cerrado por mantenimiento.
  • Última bajada desde cumbre en horario de invierno es a las 18:45 horas, mientras que en verano a las 19:45 horas.

TARIFAS:

  • Ida y vuelta de martes a viernes: $2510 adultos y $1630 niños, estudiantes y tercera edad.
  • Ida y vuelta fines de semana y festivos: $3010 adultos y $1950 niños, estudiantes y tercera edad.

Sigue Navegando

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

El refuerzo positivo más poderoso- esfuerzo

Inteligencia v/s Esfuerzo


“¡Eres la mejor nadadora!”, “¡Eres seco!”, “Eres la más inteligente”, son frases que comúnmente decimos a nuestros niños con la mejor intención de comunicarles nuestro aprecio por lo que hacen y reforzarlos positivamente. Hay que ver mejor el tema del esfuerzo del niño/a.

Sin embargo, los estudios indican que tenemos que pensarlo dos veces antes de elogiarlos por ser “inteligentes” o “talentosos” debido a que estos conceptos tienden a visualizarse como algo “estático”, algo que traes o no traes de fabrica. Decirle a alguien que es inteligente se toma como una característica de la persona, es como decirle que es alto, ¿qué tiene que ver el niño con ser alto? No mucho, se lo debe a la genética y no tiene control sobre eso. El refuerzo al niño por estas características de inteligencia o talento le hace asocia sus éxitos o fracasos no a lo que hace o al empeño que pone para alcanzar una meta, sino a algo que viene en mayor o menor medida con él.

¡Viva el esfuerzo!

Carol Dwek, reconocida experta de la Universidad de Stanford, señala que resaltar el esfuerzo puesto en el logro o realización de alguna tarea es más beneficioso que elogiar la inteligencia de un niño.

Cuando a los niños se les enseña el valor de la perseverancia y trabajar duro al enfrentar un desafío, están más propensos a sostener su motivación e incluso su autoestima, porque entienden que esa es la vía para aprender y superarse. Aquellos niños que están acostumbrados a ser elogiados por su esfuerzo tienden a atribuir sus fracasos al esfuerzo, sin embargo aquellos que suelen ser elogiados por su inteligencia o talento tienden a atribuirlos a falta de habilidad, lo que a la larga puede afectar su autoestima y seguridad en si mismos, y llevarlos a evitar desafíos por el riesgo que existe a fallar.

¿Cómo lo digo?

La clave para influir en la percepción que tienen de ellos mismos parte en la comunicación, en cómo los padres y educadores les trasmitimos este refuerzo positivo. Enfocarnos en el esfuerzo le da la sensación al niño de que tiene poder sobre su desarrollo y aprendizaje, y que su potencial no tiene límites.


La creencia de que la inteligencia puede crecer o desarrollarse con persistencia, esfuerzo y foco en el aprendizaje nos permite perseverar y no rendirnos cuando hay barreras que enfrentar, todo va con el refuerzo entregado.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Comprendiendo la agresividad y frustración en los niños

Sobre la agresividad y frustración en los niños


Todos los que somos padres y personas que nos relacionamos diariamente con niños en edad preescolar nos hemos enfrentado de una u otra forma al tema de la agresividad y frustración. Es por este motivo que quisimos conversar con Carolina Heymann Foeldes, Psicóloga Clínica Magíster en Psicología Clínica, Mención Psicoanálisis y especialista en psicoterapia, quien nos ayudó a comprender mejor estas conductas y la influencia que tenemos como cuidadores primarios.

  • ¿Qué tan esperable es que un niño o niña en edad preescolar manifieste conductas agresivas o baja tolerancia a frustración? ¿Es parte natural de su desarrollo?

“Los niños preescolares se encuentran en pleno proceso de desarrollo y maduración, en términos cognitivos, emocionales, sociales, comunicacionales y motores. Comienzan a incorporar cada vez más elementos de la realidad, aún cuando prima la fantasía. En esta etapa, los niños tienen muchas emociones y poco a poco comienzan a diferenciarlas. La agresión, el enojo y la frustración surgen de la misma manera como aparece la alegría y la tristeza, emociones básicas y naturales del ser humano. Los niños de 1,5 a 3 años aproximadamente, tienden a actuar sus emociones ya que su sistema madurativo aún no les permite reflexionar, verbalizar y contener aquello que les sucede. A medida que avanzan en el desarrollo y ya hacia los 4, 6 años, serán más capaces de entender aquello que les pasa, darlo a conocer y actuar en consecuencia con mayor conciencia”.

  • ¿Qué tanto influimos como padres/adultos en estas conductas?

“Los adultos somos modelos de identificación para los niños. Esto quiere decir que ellos incorporan formas de pensar, sentir y actuar de sus padres o cuidadores. Ellos imitan y así van haciendo propios los modos de enfrentar el mundo y comienzan a estructurar su personalidad. Usan todos sus sentidos para incorporar información nueva y aun cuando no nos damos cuenta, ellos siguen aprendiendo de nosotros. Escuchando, mirando y absorbiendo cómo nosotros pensamos, sentimos y actuamos”.

  • ¿Qué recomendarías a las mamás y papás frente a este tema?

“Pienso que hay dos cosas muy relevantes, la primera, es reflexionar sobre el efecto que tiene nuestra manera de ser en nuestros niños. Pensar respecto a qué le estamos enseñando y qué esperamos que aprendan. La segunda es remarcar la importancia de escucharlos, validar sus sentimientos y promover un acercamiento empático. Juntos, desde ahí, será más fácil poder buscar estrategias en conjunto”.

Talleres para padres para controlar la agresividad y frustración de nuestros hijos:

Carolina imparte el Taller para Padres “Escucha, Piensa, Actúa”, el cual ayuda al manejo de la agresión en niños Preescolares. Este taller, como nos cuenta, “parte de la base que la agresión y la frustración en el niño es normal, y la conducta agresiva es un reflejo de cómo los adultos la abordamos”. Tiene una duración de 4 sesiones, en las cuales se profundiza sobre aspectos teóricos del desarrollo del niño preescolar y luego, integrándolo a la realidad de cada familia, se revisan estrategias de resolución de situaciones complejas. Carolina indica que el taller debe su nombre a la importancia que atribuye al escuchar, pensar y actuar para responder asertivamente. El taller está dirigido especialmente a padres, sin embargo, ha podido trabajar con educadoras y profesionales de otras áreas de la salud.

En este taller comparte los conocimientos adquiridos a los largo de sus 10 años de experiencia clínica terapéutica con adultos y niños en consulta particular y experiencia docente liderando equipos de práctica en campos clínicos universitarios. Carolina trabajó en conjunto con otras psicólogas como co-autora de la traducción al español de un Manual de Psicoterapia para Niños con Trastornos de conducta. Además, Participa activamente en grupos de estudio y supervisión psicológica.

  • Contacto: caroheymann@gmail.com

agresividad y frustración

Sigue navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

5 consejos para desarrollar el amor por los libros

Derribando mitos sobre el amor por los libros


Para formar niños que sean lectores, debemos comenzar a trabajar en esto desde antes que aprendan a leer. ¿Cómo? AprenderJuntos te da 5 consejos para que tu hijo goce con la lectura y desarrolle un amor por los libros.

Jugar con cuentos

Desde que los niños son pequeños podemos inventar historias y contarlas mientras los mudamos o la hora del baño. También podemos jugar con títeres, cantar canciones que narren una historia, etc. No siempre necesitamos un libro, la narración oral se puede dar desde que los niños nacen y ayuda a crear la curiosidad por las historias y la fantasía.

Manipular libros

Los niños desde los primeros meses de vida pueden tomar libros acorde a su edad. Éstos pueden ser plásticos, te páginas duras, que muestren imágenes, etc. A medida que los niños van creciendo podemos jugar a encontrar cierto dibujo dentro de las ilustraciones, experimentar con libros de texturas, etc.

El libro como un objeto cotidiano

Esto ayuda a que la acción de leer no provenga desde la obligación, sino que desde algo natural que causa placer y que está asociado a sentimientos agradables. De esta manera, es importante que los niños puedan mirar, hojear, tocar y manipular libros.

Relacionar los libros con afecto

Es muy importante que los niños relacionen los libros con situaciones de bienestar, para esto pueden tener la hora del cuento antes de ir a dormir o los fines de semana, regalonear en la cama mientras le cuentas su libro favorito.

Adultos modelos

No es que andemos un libro en la mano todo el día, sino que mostremos interés por la lectura, es decir, verbalizar (para que el niño vea) lo que nos provoca un libro: sorpresa, risa, pena, etc.

Con estos 5 consejos habrás avanzado kilómetros para ayudar a que tu hijo pueda desarrollar amor por los libros.

Sigue Navegando:

Recuerda que Siempre es Tiempo de #AprenderJuntos con Artículos

La clave para prevenir el comportamiento desafiante

Estudio revela cómo reducir el comportamiento desafiante en la sala de preescolar


Los niños que manifiestan tempranamente conductas disruptivas están sujetos a un mayor riesgo de padecer efectos negativos a corto y largo plazo, como lo es un comportamiento desafiante, por eso es importante tomar cartas en el asunto. Un estudio realizado por Amanda Williford, investigadora y docente asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Virginia, indica que si estos niños logran formar una relación positiva y fuerte con sus profesores tienden a mostrar mayores habilidades sociales y de comportamiento.

“Este estudio muestra que construir una conexión fuerte y de apoyo con un niño pequeño, donde la educadora lo conoce y acepta como es, es importante para el éxito temprano de ese niño en el colegio, especialmente en aquellos casos donde muestra un comportamiento desafiante en la sala” dice Willford.

Pero…¿Cómo construir esta relación?

Para este estudio se utilizaron 2 estrategias de interacción uno a uno entre educadora y niño. La primera es la llamada “Banking Time” que a grandes rasgos consiste en que la educadora periódicamente dedica un tiempo a interactuar de manera personalizada con el niño que presenta conductas disruptivas en la sala de clases. En estas sesiones el niño o niña es quien decide a qué jugar y también lidera este juego, mientras la educadora observa y narra lo que hace. Para ver más detalles sobre esta estrategia haz click aquí.

La segunda estrategia se llama “Child Time” y en este caso no se especifica cómo para el tiempo, o sea pueden dedicarlo a jugar con el niño (similar al Banking Time) o también a desarrollar habilidades académicas tempranas, como realizar alguna actividad de matemáticas o alfabetización.

Las evidencias sobre la prevensión del comportamiento desafiante:

Durante el estudio, el cual incluyó a 183 educadores y 470 niños entre los 3 y 5 años. Los educadores jugaron con 3 niños (individualmente con cada niño) en un horario regular 2 o 3 veces por semana, en sesiones de 10 a 15 minutos, por 7 semanas.

El estudio encontró que al aumentar el tiempo que pasa el educador con niños que muestran conductas desafiantes, ya sea a través de Banking Time o Child Time, mejora el comportamiento del niño. “Cuando los educadores pasan tiempo individual con un niño, esto por si sólo parece mejorar su comportamiento, de acuerdo a profesores y padres. El mensaje aquí es tan simple como que pasar tiempo con un niño puede ayudarlo a ser más exitoso en la sala de clases” señala Williford.

La sala de preescolar es un lugar donde los niños pueden aprender habilidades esenciales para su etapa escolar, pero a menudo aquellos que presentan comportamientos disruptivos pierden oportunidades de aprendizaje. Este estudio reafirma que las intervenciones enfocadas en incrementar las interacciones positivas entre maestros y niños puede tener impacto en la percepción que los adultos tienen de ellos y también en la calidad de estas interacciones.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Preparándose para entrar a clases de la mejor forma

Para comenzar el año con el pie derecho al entrar a clases


Ya quedan poquitos días de vacaciones y es hora de comenzar a volver a la normalidad, por eso queremos compartir con ustedes algunos consejos que les ayudaran a que el aterrizaje no sea tan forzoso al entrar a clases

  • Recuperar las rutinas al entrar a clases

Durante las vacaciones nos relajamos, el horario de las comidas y sueño suele ser más desordenado que el resto del año y es común que tengamos a los niños dando vueltas por la casa hasta bastante tarde. Pero con el comienzo de las clases también vuelve la necesidad de reestablecer estas rutinas que permiten a lo niños adaptarse mejor a las exigencias del día a día. Por esta razón les sugerimos comenzar unos días antes a acostar y levantar a los niños progresivamente más temprano, por ejemplo en rangos de 15 minutos cada día, el estar en pie más temprano les ayudará a quedarse dormidos antes también. Retomen los horarios de comidas, siestas y actividades en horas específicas. El esfuerzo que hagan estos días definitivamente va a alivianar la carga de la vuelta a clases.

  • Ajustar Rutinas

Así como es hora es retomar rutinas, también es importante ajustar aquellas que están incorporadas para acomodarse a los requerimientos del horario de la sala cuna, jardín o colegio. Por ejemplo, si tu hijo está acostumbrado a dormir siesta a media mañana, podría ser una buena alternativair poco a poco moviéndola a la tarde, o si tu hijo está acostumbrado a almorzar a las 12 y saldrá a las 13.00 del jardín, también es una buena opción moverla con el fin de que no se le haga tan pesado cuando comiencen las clases.

  • Fortalecer la autonomía al entrar a clases

Dentro de la sala de clases es necesario que nuestros niños sean capaces de desenvolverse de manera más independiente y a un nivel correspondiente a su edad, por esta razón es necesario darles espacio y tiempo para retomar y fortalecer su autonomía en especial en aquellas tareas que deberán llevar a cabo en el colegio o jardín, por ejemplo: al enseñarles a limpiarse solos en el baño, a lavarse las manitos, guardar sus cosas, abrir botellas o cajitas de jugo, comer solos, ponerse y sacarse el polerón, reconocer sus pertenencias, entre otros. Aquí hay algunas ideas para enseñarle a vestirse solito y tareas apropiadas para su edad  ¡No desaprovechemos estos días!

  • Todo marcado

Así mismo, para poder fomentar la autonomía de los niños y evitar que se les pierdan todas sus cosas la primera semana, recuerda marcar todas sus pertenencias de una manera en que tu hijo/a las reconozca. Por ejemplo, si va a decir su nombre y aún no lo sabe reconocer podemos ponerle algún dibujito como corazón o estrella para facilitar el trabajo.

  • El transporte

Si es primera vez que nuestro hijo o hija va a ir a determinado colegio o jardín, es recomendable averiguar y planificar las mejores rutas y maneras de llegar hasta ahí, de modo de evitar sumarle más stress al primer día de clases con dificultades como el tráfico.

  • Las expectativas

Si tu hijo se esta enfrentando a una nueva experiencia con este comienzo del año escolar es muy bueno conversar con él o ella sobre sus expectativas y preocupaciones, puedes responder algunas de sus dudas y validad sus sentimientos, esta bien sentirse nervioso. Si aún es demasiado pequeño/a, cuéntale lo que va a suceder pero ojo de no insistir mucho con el tema y con traspasar tus aprehensiones, si quieres que vaya contento/a tu actitud es fundamental. Ideal si pueden visitar el colegio o jardín antes del primer día, al menos pasar por fuera para saber dónde va a ir.

Sigue Navegando

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

Niños y tecnología: Tips para un uso responsable

¿Mamá me prestas tu teléfono?- Tips para un uso responsable


Smartphones, tablets, computadores, televisión, videojuegos… Los niños de hoy están permanentemente expuestos a las tecnologías y con muchos de ellos nos cuesta mantener límites sanos en su uso. Por eso queremos compartir contigo algunos de los prácticos consejos que sugiere NAEYC for Families, que te pueden ayudar a mantenerlos bajo control, te presentamos algunos Tips para un uso responsable:

  • Involúcrate

Resiste la tentación de utilizar tu celular o tablet como si fueran la niñera de tus hijos. Si es que vas a utilizarlos háganlo juntos: lean e books, pídele ayuda para teclear mientras escribes un mail, busquen vídeos de animales y jueguen juegos juntos.

  • Asegura la experimentación directa

Antes de comprar una tablet o pasarle el teléfono a tu hijo o hija, asegúrate de que haya pasado un buen rato jugando con bloques, corriendo afuera, dibujando, participando en juegos imaginativos o armando algún puzzle. Durante el día este tipo de experiencias debe superar considerablemente la exposición a las pantallas y si es al revés, es momento de tomar medidas al respecto.

  • Sé un modelo en el uso de las tecnologías

La tecnología es una muy buena herramienta para el uso diario y puedes enseñarle a tu hijo algunas de sus funcionalidades: saquen fotos juntos con el teléfono o tablet, utilicen una aplicación de lupa para mirar elementos de la naturaleza con más detalle, utilicen la calculadora para hacer sumas, busquen palabras en diccionarios on line, escuchen música, etc.

  • Poner límites

Tal como a nosotros nos pusieron horarios para ver TV cuando éramos chicos, es recomendable que hagas lo mismo con tus hijos y el uso de estos dispositivos. Primero piensa en el tiempo de exposición que les parece adecuado y prudente como familia, por ejemplo 30 minutos diarios. Luego piensa en qué momento del día tendrán lugar esos minutos y en que momentos estará prohibido su uso.

  • No permitas que las tecnologías se atraviesen en el camino

Hay momentos en el día que son especiales para conversar y saber el uno del otro, como las horas de comida, otros que son muy buenos para jugar juegos como “veo, veo”, cantar y escuchar música, como los viajes en auto o en bus, o las actividades de cocina que son excelentes para compartir y aprender sobre las matemáticas y alimentación saludable. Decide en qué momentos pueden y no pueden irrumpir los teléfonos, televisión, tablets y computadores, procura rescatar esos espacios especiales sin interrupciones.

  • Una Herramienta para la comunicación

Utilicen lo que ofrecen las diferentes plataformas tecnológicas para contactarse con familiares o amigos que están lejos y mantener los vínculos. Ya sea skype, facetime o incluso whatsapp para hablar con la abuela que vive fuera, esta es una de las cosas buenas que nos ofrecen.

  • Modela un uso responsable

Es hora de mirarse al espejo. ¿Cuánto tiempo del día pasas frente a la pantalla del televisor, computador o teléfono? Recuerda que los niños nos ven como modelos a seguir y por eso, si queremos que tengan un comportamiento sano y responsable frente a estos dispositivos, es fundamental que prediquemos con el ejemplo.

  • Está bien decir que NO

Existen muchas familias que prefieren vivir su vida sin teléfonos, tv cable o computadores. Sigue lo que te dicen tus instintos sobre lo que es mejor para tu familia y toma una decisión consciente sobre si incluir las tecnologías a la vida de tus hijos o no.

  • No pierdas de vista la seguridad

Revisa los ajustes de seguridad de tus dispositivos, explora a qué tanta información pueden acceder tus hijos y permanentemente monitorea lo que ven. Asegúrate de que familiares, amigos, en el colegio o en el jardín, te pidan autorización antes de subir fotos de tus niños a las redes sociales.

Esperamos que estos Tips para un uso responsable te ayuden a promover un mejor uso de las tecnologías en casa, recuerda siempre ser un modelo a seguir, mantener limites claros y consistentes, priorizar el tiempo de juego activo y resguardar la seguridad y salud de tus hijos.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

¿Por qué los niños prefieren las cajas de los juguetes?

Un misterio por resolver….las cajas de los juguetes


Cada cumpleaños o navidad escogemos costosos y maravillosos juguetes para nuestros niños, sin embargo por alguna extraña razón ellos se entretienen por largo tiempo con el envoltorio y con las cajas, más que con el juguete mismo; y nos preguntamos ¿Habrá alguna razón porqué prefieren las cajas de los juguetes?

Bueno, la razón se encuentra en su desarrollo… mientras que el juguete es hermoso e interesante para los adultos, un niño de un año no puede hacer mucho con él. Es decir, un peluche, por ejemplo, no ofrece las infinitas posibilidades que las cajas de los juguetes o el papel dan para poder explorarlos con todos sus sentidos.

Piaget, quien estudió el desarrollo infantil, definió esta etapa como la del juego sensoriomotor; éste se caracteriza porque los niños exploran activamente los objetos que los rodean, primero con sus ojos y luego con sus manos y bocas.

cajas de los juguetes

Un poco sobre el desarrollo

Durante los dos primeros meses de vida, los niños miran los objetos, ya que sus manos y dedos aún no están listos para estirarse y alcanzarlos.

Luego, entre los 4 y 6 meses, los niños intentan coger y sostener los objetos, llevándolos a sus bocas; mejorando su coordinación viso-motriz al hacerlo.

Entre los 6 y 8 meses, sus habilidades y juegos se vuelven más complejos. Aprenden a transferir juguetes de una mano a otra, darlos vuelta, dárselos a alguien más y a manejarlos con sus dedos. Así mismo, son capaces de cambiar un objeto por otro; comienzan a desarrollar el sentido de permanencia (comprender que los objetos que ‘desaparecen’ siguen ahí, por ejemplo detrás de una mesa).

Volviendo a la Caja…

Son estas etapas las que hacen del papel de regalo y las cajas tan interesantes… ya que son estos elementos los que les darán a los niños las posibilidades de explorar que realmente necesitan. Escuchar los sonidos que hacen, romperlos o rasgarlos, rellenar la caja con pequeños pedazos de papel, etc. Infinitas posibilidades… ¡Experimentación!

Juego Simbólico

A medida que crecen, la caja se convertirá en una casa, en un auto o un sombrero; una más pequeña en un teléfono o en lo que se imagine. Jugarán por sí solos, pero también lo harán paralelamente a otros niños. Ahora estaremos desarrollando la ¡Imaginación!

Puedes ver más sobre el juego en el siguiente artículo Aprender Jugando… Jugando a Aprender.

cajas de los juguetes

Pregúntate

Observa a tus niños jugar y pregúntate: ¿Qué te dice su juego acerca de su desarrollo? ¿Cómo usa sus sentidos para explorar los objetos que le rodea? ¿Qué le interesa? ¿Hay lugares adecuados para que pueda jugar?

¡Prueba esto!

Si tu hijo tiene menos de 12 meses, ofrécele un objeto nuevo cada semana. Algunas sugerencias son:

  • Llena una canasta con objetos que puedan atraerle al tacto, olerlos y oírlos. Pueden incluir una pequeña almohada o cojines sensoriales (los pueden hacer ustedes mismos y rellenarlos con palitos de canela u otros objetos aromáticos), cucharas de palo, etc.
  • Dales contenedores plásticos o metálicos, que puedan tirar o llenar.
  • Colecciones de tapas y botellas o cajas que puedan abrir y cerrar.

Sigue Navegando

Y Recuerda Divertirte para #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

10 juegos para evitar la pregunta ¿Cuánto falta?

Desviar jugando el ¿cuánto falta? al viajar juntos


Comenzaron las vacaciones de verano y con ella los viajes, no importa la distancia o el tiempo que estos nos tomen, la pregunta es inevitable ¿Cuánto falta?. Cuando viajamos con niños las distancias parecen interminables, y aceptémoslo, aún para los adultos los viajes en auto son bastante tediosos. Es por eso que les proponemos 10 juegos para que TODOS se entretengan mientras viajan; sí todos, grandes y chicos se divertirán durante el trayecto y recorrer distancias largas parecerá cada vez más corto y así lograr desviar jugando el cuánto falta.

Para desviar jugando el cuánto falta, primero, algunas recomendaciones:

desviar jugando el cuánto falta

  • Los niños pueden llevar una mochila cada uno como ‘equipaje de mano’ para el viaje y meter algunos efectos personales en ésta, como colaciones o jugos que hayan escogido de entre ciertas opciones dadas por ustedes.
  • Llevar una pizarra y plumones para anotar puntos o pequeñas reglas a seguir, ésta también puede ser utilizada para dibujar a lo largo del viaje.
  • Utilicen el cronómetro o temporizador de su teléfono para preestablecer los tiempos de cada juego y hacerlos más dinámicos.

 Juegos

desviar jugando el cuánto falta

Mapa del viaje

Algo que puede resultar muy interesante, y que a pocos se nos había ocurrido, es imprimir un mapa de la ruta que seguiremos e ir marcando ciertos hitos en éste a lo largo del camino. Podemos ponerlo en una bolsa plástica e ir escribiendo o dibujando junto con nuestros hijos sobre éste y luego ir borrando. De esta manera podremos ir bajando la ansiedad sobre el viaje e ir anticipando diferentes lugares de interés que puedan ir apareciendo en el camino.

Patentes

Sáquenle el jugo a las placas de los autos, cada uno puede elegir un número y ver quien lo ve más veces, pueden hacerlo según sus respectivas edades o lo mismo con las letras. Si sus hijos son más grandes, pueden decir una palabra con cada una de las letras de la patente o inventar frases divertidas que contengan las letras de la patente elegida, el que la invente primero gana (ej: FC PG 22 Francisca se Cayó y se Pegó en la Guata).

Colores

Al igual que los juegos anteriores, esto se juegan con los otros autos que vemos en la carretera, cada integrante puede escoger un color y nombrarlo cada vez que vea un auto de dicho color, también se pueden poner de acuerdo en un solo color y el que divise un auto de aquel tono recibe un punto.

Búsqueda del tesoro

Pueden ponerse de acuerdo en diferentes cosas que buscar durante el viaje, cada uno puede tener una hoja con dibujos de dichos objetos que decidieron buscar, el que complete la lista primero, ¡GANA EL TESORO! (envuelve algún pequeño premio que pueda ser el tesoro, tener premios de consuelo por participar para que todos disfruten y sean ganadores).

AprenderJuntos con la ‘Búsqueda del Tesoro’.
Veo, Veo

Todos hemos jugado en un minuto u otro al “Veo, veo… ¿qué ves?… una cosa… ¿qué es?… es…” y una a una comenzamos a dar características del objeto que estamos mirando, hasta que alguien en el auto adivina y es su turno de “Ver”.

20 preguntas

Los pasajeros del auto tienen que adivinar en que personaje, animal o cosa se ha convertido el encuestado. Por turnos deben hacerle una pregunta por vez hasta adivinar o completar las 20 preguntas, el que adivina será el próximo encuestado.

Inventando historias

Uno comienza con una historia y por turnos los demás deben agregarle una parte a ésta, sólo una oración. A dónde llegará este cuento nadie sabe, pero de seguro los hará reír.

Tecnología

Si existen y están a nuestro alcance, ¿por qué no aprovecharlos? Sólo recuerden llevar sus tablets, DVDs portátiles o cualquier aparto electrónico bien cargado y cargado con aplicaciones, películas o juegos apropiados para las edades de cada uno de sus niños. Si deben compartirlos, crear un orden con tiempos y respetarlo, para evitar peleas y malos ratos durante el viaje.

Libros

La lectura es un recurso inagotable y siempre debe de ser considerada. En su mochila, pueden llevar algunos libros que los niños elijan cuando estén preparando las maletas, ojalá sean de sus favoritos y si se puede incluir alguno nuevo, sería genial; además de algunos para colorear, junto con lápices, crayones y marcadores. Estos también les serán útiles para cuando lleguen a su destino y tengan momentos de ocio.

Juguetes

En su mochila personal, los niños pueden escoger ciertos juguetes que deseen llevar en el viaje, estos deben cumplir con ciertas normas: caber en su ‘equipaje de mano’, no tener piezas pequeñas que se puedan caer o perder durante el viaje y deben ser cómodos para poder manipularlos dentro del auto.

La idea es echar a volar su imaginación e incluir a sus hijos en la planificación de los viajes; poco a poco irán haciendo que el camino sea casi tan entretenido como el destino.

Sigue navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para AprenderJuntos con Actividades!

Año Nuevo: actividades para los más chicos

¡Los niños serán el alma de la fiesta este año nuevo!


Ya se acerca el año nuevo y no podemos dejar fuera a los niños en los preparativos de los distintos rituales de Año Nuevo. Aquí te damos 4 simples y entretenidas ideas para Aprender Juntos, pasarlo bien y hacerlos parte de esta entretenida celebración.

Brochetas de uva

Comer uvas con cada campanada de la medianoche es una de las tradiciones más populares del año nuevo y podemos dejar todo previamente preparado con ayuda de los niños, con lo que además podemos trabajar la motricidad fina y el conteo.

año nuevo
Materiales

Uvas, palitos de brocheta, autoadhesivos de goma eva.

¿Cómo?
  1. Poner al final de cada palito dos autoadhesivos que hagan de tope y decoración de nuestras brochetas.
  2. Poner una a una las uvas en cada brocheta hasta completar 12 o 6, incentivar a los niños a contar cada uva que ponen.

Poppers de Año Nuevo

Una nueva tradición que podemos incorporar a nuestros rituales de fin de año. Consiste en crear una especie de paquetitos que los niños rellenan con dulces, buenos deseos, entre otras cosas. La idea es que a las 12 dos personas tomen un Popper por cada extremo y lo tiren hasta que se abra y de él caigan todas las cosas que pusieron dentro.

año nuevo

Materiales

Un cono de papel higiénico para cada niño, papel volantín, cuadraditos de papel (puede ser papel lustre), lentejuelas, dulces, pegamento, lápices, tijeras, autoadhesivos de goma eva y cinta de regalo.

¿Cómo?
  1. Poner un poco de pegamento por una cada del cono de papel higiénico y envolverlo en papel volantín, debe sobrar un poco de papel a cada extremo.
  2. Anudar sólo un extremo con cinta de regalo.
  3. Rellenar el popper con: dulces, lentejuelas y papelitos con buenos deseos (podemos incentivar a los niños a dibujar, escribir o simular la escritura).
  4. Anudar el otro extremo del popper con cinta de regalo y decorar con autoadhesivos y dibujos.

Gorros de cotillón

A todos nos gusta animar la fiesta con cotillón y los niños pueden crear sus propios gorros, así promovemos el desarrollo de la motricidad fina y la creatividad.

año nuevo

Materiales

Platos de cartón de 14 cm aproximadamente, tijeras, pegamento glitter, marcadores, autoadhesivos de goma eva.

¿Cómo?
  1. Un adulto recorta en forma circular por el dobles del plato dejando aproximadamente 9 cm sin recortar.
  2. Decorar el plato completo, dando énfasis al círculo del centro.
  3. Levantar el centro, ponérselo y… a celebrar!!!

Contador regresivo

Este accesorio nos ayudará a llevar la cuenta regresiva cuando se acerquen las 12, es muy fácil de hacer y también es una buena actividad para el desarrollo de la motricidad fina y la creatividad. La idea es ir siguiendo el conteo regresivo desde el 10, donde se debe ir bajando la tira hasta llegar al final cuando sea la media noche.

año nuevo

Materiales

Plato de cartón de 14 cm aproximadamente, tira de cartulina (de 3 cm de ancho y el extremo de 6 cm en forma de T) y 30 de largo, tijeras, pegamento glitter, marcadores, lentejuelas.

¿Cómo?
  1. Recortar dos líneas de 4 cm paralelas dejando 3 cm aproximadamente entre ellas.
  2. Decorar el plato libremente con stickers, pegamento glitter, lentejuelas y marcadores.

Escribir en la tira de cartulina números del 10 al 1 y en el extremo (cerca de la parte más gruesa de la tira) escribir “Feliz año nuevo”.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos!

Una Navidad con sentido para los niños

Consejos para estas fiestas de Navidad


La Navidad es una de las celebraciones favoritas de los niños y aquí queremos darte algunas ideas para que esta fiesta sea realmente especial y con sentido.

  • No hay lugar como el hogar

Inunden su casa del espíritu navideño decorando juntos y con cosas hechas por los niños. Esto les dará un mayor sentido de pertenencia al participar activamente en los preparativos y además se sentirán orgullosos al ver sus creaciones adornando la casa. A mi me gusta anotarle a los adornos por detrás el nombre de quién lo hizo y el año, es muy emocionante volverlos a ver con el paso de los años.

  • Regalos del corazón

Preparen tarjetas de navidad con buenos deseos para sus seres queridos, creen pequeños y simples regalos hechos a mano o pídele ayuda a tu hijo que te ayude a envolverlos, de esa manera los regalos no son simplemente algo que se compra y se da, sino que se les pone un toque especial de cariño y les da más sentido.

  • Los regalos de los niños

No hay como la cara de un niño al recibir un regalo con el que soñaba, ¿cierto? Pero en muchos casos reciben un cerro de regalos que finalmente les hace difícil apreciarlos y menos identificar quién se los regaló. Obviamente los familiares y amigos quieren regalonear a los niños durante esta celebración, para eso les recomendamos primar la calidad sobre la cantidad. Encontramos por ahí regla de los 4 regalos que nos pareció muy interesante y que consiste en seguir estos principios al momento de elegir:

Regalo 1: Algo que sirva para llevar (ropa, zapatos, complementos…).

Regalo 2: Algo para leer.

Regalo 3: Algo que realmente deseen.

Regalo 4: Algo que realmente necesiten.

  • Agradecer

Para cada familia la Navidad puede tener un sentido diferente, lo importante es recordar cuál es la razón por la cual la celebramos y conversar con los niños sobre eso los días previos y durante la celebración. También conversen sobre las cosas buenas en sus vidas y lo afortunados que son por ellas, por ejemplo cuando los abuelos vayan de visita, recordar lo importantes que son para ustedes y la suerte que tiene de que estén a su lado, así también sacamos el foco de lo material y lo centramos en lo que más importa.

  • Solidaridad

Si tienen la posibilidad, aprovechen de hacer algo especial por quienes más lo necesitan. Pueden ser juguetes para niños de un hogar, algo rico para comer en la noche de navidad para alguien que vive en situación de calle o acompañar a alguien que no tiene familia. Involucra a sus niños en esto, cultivar la solidaridad es uno de los regalos más grandes que le puedes hacer.

Esperamos que pasen unas felices fiestas en familia, compartan y creen lindos momentos para guardar en la memoria.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

Aburrimiento: Beneficios y Desafíos

Dejemos que los niños se aburran…


Ya llegan las vacaciones de verano y los niños pasarán muchísimo tiempo en las casas, podemos inscribirlos en un taller o dejarlos ver más televisión que de costumbre, pero… ¿realmente podemos planificar cada segundo de su tiempo? Y de ser así, ¿quieres que dependan de ti para entretenerse a cada momento? ¿Podremos evitar el Aburrimiento?

¿Qué es el aburrimiento?

El aburrimiento es la falta de estimulación y los sentimientos de incomodidad que vienen con ello. Generalmente quienes se ‘aburren’ se auto-estimulan para encontrar algo que los saque de este estado, pero ¿por qué nos preocupamos tanto cuando los niños lo sienten? O expresan que “No hay nada que hacer”, por ejemplo.

Estamos acostumbrados a organizar y calendarizar cada segundo de nuestras vidas, por lo que nos olvidamos que la falta de programación da la posibilidad de desarrollar la creatividad, solucionar problemas y desarrollar habilidades cognitivas, entre otras.

Nuestro rol como padres, finalmente, debe ser motivar a los niños a buscar nuevas experiencias, no protegerlos ‘eternamente’ del aburrimiento.

¿Cómo manejar a un niño aburrido?

Usualmente nos sentimos culpables cuando nuestros hijos se quejan de que están aburridos, sentimos que no estamos lo suficiente con ellos o que no les damos suficientes oportunidades.

Pero, por el contrario, comenzaremos a ver al aburrimiento como una oportunidad en lugar de un obstáculo. Si bien los padres sí tenemos un rol, éste no es ‘llegar corriendo con una solución instantánea’, sino que entender que ellos deben tener el espacio de crear sus propios pasatiempos y la posibilidad de hacer desorden (con límites y deben tener claro que son ellos quienes deben ordenar después).

Necesitarán de algunos materiales, nada sofisticado, entre más simples, más versátiles suelen ser las cosas. Todos hemos visto que los niños prefieren jugar con la caja en lugar del juguete costoso que compramos; pueden hacer una Caja de Manualidades: lápices, pintura ¡y más!, incluyendo materiales que elijan en conjunto.

Aburrimiento

Habilidades a Desarrollar

Si bien los recursos exteriores son importantes, las habilidades internas que aportan los niños son aún más fundamentales. Al ‘deshacerse’ del aburrimiento los niños estarán desarrollando su curiosidad, perseverancia, el juego, la confianza, a explorar, inventar, observar y concentrarse, entre otros.

El beneficio más importante es la oportunidad de jugar, de cuyos beneficios hemos hablado en el artículo Juego de Roles… Hagamos como Si.

Planificando el aburrimiento

Ya hemos hablado de la importancia de planificar rutinas y el tiempo de los niños; aunque aburrirse es importante, esto no quiere decir que debemos tirar esta rutina a la basura.

Por el contrario, dentro de la rutina debemos incluir tiempos no planificados, donde no haya tiempo para la televisión, video juegos, computador, ni tablets. Este tiempo es solo para hacer y crear actividades creativas, libres y de juego.

Es verdad que en un comienzo tus niños pueden necesitar más supervisión por parte de los adultos, para ayudarlos a resolver conflictos u observarlos para que no se convierta en ‘tiempo de travesuras’, pero poco a poco y con constancia se irán acostumbrando a este aburrimiento estructurado.

Caja del Aburrimiento

Encontramos una idea genial para comenzar a implementar y a acostumbrar a tus niños a aburrirse.

Creen en conjunto una lista de actividades o ideas que se pueden hacer cuando no se les ocurre nada más, las pueden escribir o dibujar, dependiendo de las edades de tus hijos, algunos ejemplos pueden ser:

  • Dibujar
  • Disfrazarse
  • Hacer cartas
  • Armar legos o bloques
  • Buscar bichos en el jardín
  • Hacer carreras
  • Jugar a la pinta
  • Ir al parque
  • Salir al patio
  • Jugar un juego de mesa/cartas
  • Jugar con las muñecas/autitos

Aburrimiento

Estas son sólo algunas ideas, estamos seguras que a ustedes se les ocurrirán muchas más y bastante mejores ¡Inténtenlo!

Sigue Navegando

Dale la pelea al aburrimiento para #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

Conociendo el método High Scope

Aprender Jugando con High Scope


En esta oportunidad queremos presentarte otro enfoque educativo mundialmente respetado por su gran impacto en la comprensión de cómo los niños aprenden y también en la positiva influencia que ha demostrado tener en la vida de aquellos niños que han pasado por sus salas de clases al rededor del mundo.

Para esto conversamos con Pilar Rodríguez, Educadora de párvulos de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación y Dr. (c) Educación (UAH), quien es Directora Académica del Jardín Infantil Juku ubicado en la ciudad de Antofagasta, donde aplica esta metodología.
 High Scope
¿Qué caracteriza a esta metodología High Scope?
Es un curriculum validado a nivel internacional, que se estructuró desde los años 60 en USA. Está basado en el aprendizaje activo, lo que significa que integra la perspectiva emocional, social y cognitiva desde las experiencias directas. Los niños aprenden tocando, viendo, sacando conclusiones, desarrollando proyectos y trabajando en equipo. Los ejes centrales de este enfoque son:
  • Las interacciones niño – adulto
  • El ambiente de aprendizaje
  • La organización diaria
  • La evaluación significativa.
¿Cómo se ve el día a día en la sala?
Activo, en movimiento constante. Las salas High Scope son dinámicas, el espacio está dispuesto para que el aprendizaje se dé de forma espontánea, respondiendo a las necesidades e intereses de los niños y niñas. Son espacios amistosos, basados en el juego, en las experiencias directas, donde el adulto es un compañero del niño en su construcción del aprendizaje. Las actividades son planificadas con el fin de que los niños vivan experiencias clave para su desarrollo, en áreas como: desarrollo socio emocional, desarrollo físico y bienestar, lenguaje, alfabetización y comunicación, matemáticas, artes creativas, ciencias, tecnología y ciencias sociales, las cuales se abordan según el  propio ritmo, habilidades, necesidades e intereses del niño, y que pueden ser realizadas  individualmente, en grupo grande o grupo chico. También existe un espacio muy importante dentro de la rutina donde los niños participan en juego de rincones el cual deben planificar, ejecutar y luego compartir con otros revisando o recordando lo realizado durante su trabajo, aspecto que potencia la meta cognición. La evaluación se realiza desde la observación y registro riguroso de las acciones del niño, y se valoran los distintos niveles de logro que van alcanzando.
High Scope
¿Cuál es la historia de este enfoque?
El currículum High Scope surgió en la década del 60 a manos de Dr. David P. Weikart y originalmente tuvo como objetivo atender a los niños de los vecindarios pobres de Ypsilanti, Michigan. Hoy día prácticamente en todos los estados de Estados Unidos y en 20 países alrededor del mundo se está aplicando la metodología, y los estudios sobre educación preescolar surgidos de éste han tenido un gran impacto en las políticas públicas.
¿Cómo nace el Jardín Infantil Juku?
Juku nace de la necesidad de Pilar, educadora de párvulos especializada en High Scope y neurociencias. Cuando se va a vivir al norte por temas familiares, comienza a trabajar en una Universidad coordinando prácticas. Eso le permite conocer la realidad antofagastina de jardines infantiles y salas cunas. Al llegar la etapa de tener que meter a su segundo hijo al jardín infantil, se da cuenta que ningún establecimiento satisface sus expectativas y exigencias respecto a proceso o modelos educativos para una etapa inicial. Tomando el cuenta el querer darle un etapa preescolar basada en el juego y el aprendizaje activo a su hijo Clemente, renuncia a la universidad y decide comenzar este proyecto. El primer jardín infantil High Scope con mirada holística del proceso, ya que además de organizar el día a día bajo la mirada de este currículum, integra yoga infantil, alfabetización inicial, Psicomotricidad educativa, trabajo en huerto,

Más info…

Para saber más sobre el trabajo del Jardín Infantil Juku ingresa a su sitio web haciendo click aquí

Para investigar sobre High Scope puedes comenzar revisando estos sitios web:

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Conociendo la filosofía Reggio Emilia

 ¿Qué caracteriza a este enfoque?

La filosofía Reggio Emilia se caracteriza por ser una propuesta educativa en la que los niños desarrollan su curiosidad y aprenden a través del juego, la exploración y experimentación, siendo esencial que cada experiencia que se propone, sea significativa y basada en los intereses de los alumnos.

¿Cuál es la historia de este enfoque?

La filosofía de Reggio Emilia nace en 1945 en el norte de Italia, en una ciudad que lleva el mismo nombre, para dar respuesta a la necesidad educativa después de la Segunda Guerra Mundial. Fue creada por el pedagogo Loris Malaguzzi y poco a poco se fue expandiendo a países como Suecia, Estados Unidos e Inglaterra.

 

4 consideraciones fundamentales que dan forma a esta filosofía:

  • El niño se considera protagonista de su aprendizaje.
  • Los docentes deben ser competentes, colaboradores, investigadores y guías.
  • El espacio y la estética son valorados como un tercer profesor.
  • Las familias son consideradas como aliadas.

¿Cómo se aplica esta filosofía Reggio Emilia en los aprendizajes de los niños en el jardín o sala cuna?

El juego es la esencia de la educación infantil; es por eso que cada una de las etapas que la conforman debe tener un énfasis lúdico distinto y complementario, que acoja las necesidades de exploración y conocimiento que tienen los niños y niñas respecto del mundo que los rodea.

  • Explorando con todos sus sentidos
  • Relacionándose con otros
  • Comunicándose con gestos y sonidos
  • Moviéndose
  • Descubriendo su identidad
  • Repitiendo acciones
  • Explorando los objetos y descubriendo sus usos
  • Imitando personas y situaciones
  • Iniciándose en el juego con pares
  • Moviéndose y desplazándose de forma vigorosa
  • Poniendo en juego su creciente autonomía
  • Verbalizando sus primeras palabras
  • Experimentando en base a sus intenciones
  • Analizando situaciones y resolviendo problemas
  • Representando personas y distintos elementos de su entorno
  • Recreando situaciones cotidianas
  • Enriqueciendo sus formas de comunicar a través del lenguaje verbal
  • Conviviendo con otros

 

¿Conocías esta forma de enseñar? Descubre más sobre esta filosofía Reggio Emilia aquí.

¿Hacerle caso sólo a un padre? ¿cómo comportarse?

“Se porta mucho mejor con el papá que conmigo”

“Al papá le hace caso inmediatamente”

“Llego yo a la casa y ya no quiere comer”


¿Te son familiares estas expresiones? está claro que los niños desde pequeños saben muy bien cómo comportarse con cada adulto. Seguramente la madre pasa mucho más tiempo con el niño/a y esto también desgasta más y hace más difícil mantener la autoridad y la consistencia en los límites, lo quw queremos es enseñar cómo comportarse. Si el padre está mucho menos tiempo, le resultará más fácil ser constante en el trato con el niño/a.

cómo comportarse

AprederJuntos conversó con especialistas en este tema y compartimos con ustedes los consejos que nos dieron:

Acordar los límites

Es importante acordar con el padre del niño qué conductas serán aceptadas y cuáles no, para que entienda cómo comportarse. Se deben apoyar mutuamente, con el fin de que el niño sienta que los límites están claros independiente del adulto que esté presente y que sepa cómo comportarse.

Reducir  las llamadas de atención

No le llames la atención por el mismo motivo más de tres veces. Hazlo sin gritarle, pero segura de tus palabras y háblale a su altura. Si a la 3° vez continua con su comportamiento puedes tomar algún tipo de medida previamente conocida por el niño. Puede ser por ejemplo una “retirada de privilegio”. El mensaje que le das al niño es que a la tercera vez habrá una consecuencia, quizás ahora está acostumbrado a que le llamas la atención pero que en realidad no pasa nada.

Cuidado con las palabras

Buscar alternativas al “no” y al “le voy a decir al papá cuando llegue”. En vez de “no  pintes las paredes” intenta usar la versión positiva “pinta en tu block”. En relación a la segunda afirmación, pasarle la responsabilidad al padre socava tu autoridad, para el niño el mensaje es  “¿Por qué debería escuchar a mamá si ella no va a hacer nada de todos modos?”. Los niños razonan y piensan, lograr entender cómo comportarse!! Y no menos importante, tú estás poniendo a tu pareja en un papel de policía malo inmerecido.

Refuerzo positivo

Es fundamental construir una relación entre las conductas positivas y la atención que le das a tu hijo. Es por esto que frente a una conducta positiva muéstrate cercana e interesada, elogiando lo que está haciendo.

cómo comportarse

Esperamos que estos consejos te sirvan, ¡cuéntanos cómo te resultan y si tienes algún otro tip ¡no dejes de comentarlo!

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Intervenciones tempranas que marcan la diferencia

Los 5 fundamentales para el desarrollo.


 Para poder otorgarle a nuestros niños más posibilidades de surgir y eliminar la inequidad no basta sólo con mejoras en el sistema escolar. Según Ronald Ferguson, Director de Achievement Gap Initiative (Universidad de Harvard), estudios han demostrado que, a pesar de prácticamente no haber diferencias al año de vida en las habilidades mentales de niños de diferentes razas y clases sociales, las brechas entre aquellos provenientes de sectores más acomodados y más deprivados comienzan a ampliarse a la edad de 2 años, en áreas críticas como el desarrollo del lenguaje. Estas evidencias los han llevado a la convicción de que las intervenciones para acortar las diferencias deben comenzar desde el nacimiento.

El proyecto Seeding Success, liderado por Ferguson, ha creado una serie de lineamientos consistentes en 5 estrategias para que los padres y educadores de pequeños entre 0 y 3 años pueden implementar e influir positivamente en el desarrollo a largo plazo de los niños.  Estas estrategias han comenzado a ser difundidas en Boston con el nombre de “Fundamental five” o “Boston Basics” en centros de atención pediátrica, jardines infantiles y otros.

Los 5 Fundamentales de las intervenciones

1. Dales todo el amor, controla el stress

Los bebés se benefician enormemente en un entorno cariñoso, seguro y predecible. Responder de manera consistente y rápida a las señales, necesidades y verbalizaciones de los pequeños es un gran predictor de un sano desarrollo social, emocional y cognitivo. Así mismo, ellos se influencian mucho de nuestras emociones, positivas y negativas, por lo que es importante buscar manera de lidiar con el stress.

Algunos Consejos sobre las intervenciones:

  • Regalonealo: Toma a tu hijo en brazos, dale besos, abrazos y hazle cariño.
  • Responder: Mira y escucha buscando pistas de cómo se siente, responde a él o ella cuando se siente triste, enojado pero también feliz.
  • Consuélalo y háblale de sus sentimientos: Conténlo cuando lo necesite. ayúdalo a manejar sus emociones y a expresarlas.
  • Anímalo: Refuérzalo positivamente cuando logre cosas nuevas, eso le dará seguridad.
  • Reducir el stress: El stress en el hogar es normal, pero es exceso de stress puede ser dañino para el cerebro en desarrollo de nuestros pequeños. Busca maneras de regular tus emociones, como respiración y meditación, pide ayuda a tu familia, amigos o médico en caso de necesidad.
2. Háblale, Cántale y Señálale las cosas

Los bebés aprenden del lenguaje desde el nacimiento (o incluso antes), por lo que hay que comenzar desde el primer día. Conversa con ellos. cántales, apunta y nombra las cosas que ven, con el tiempo ellos van descubriendo el significado de las palabras y la funcionalidad del lenguaje. Está bien documentado que las brechas en lenguaje entre niños de sectores más y menos acomodados predicen también las brechas en el éxito escolar.

Algunos Consejos sobre las intervenciones:

  • Háblale y conversa con él/ella: desde el nacimiento háblale mientras lo bañas, lo alimentas o cambias, descríbele la vida, las cosas que haces y lo que los rodea. Apunta, nombra y describe los objetos que ven. Mantengan conversaciones de reciprocas.
  • Escuchar y responder: Responde a los gorgeos o ruiditos que hace tu bebé. Cuando sea más grande mantengan un diálogo, hazle preguntas, escucha sus respuestas, dale tiempo para pensar.
  • Cantar y recitar: Esta es una manera divertida de aprender el idioma, las canciones y poesías están llenas de vocabulario y ritmo que son excelentes para el desarrollo del lenguaje de nuestros niños.
  • Usen sus manos: cuando hablen de algo utilicen sus manos para apuntar o gesticular, esto le ayudará a tu hijo a entender a qué te refieres. Incentívalo a hacerlo también, ¿Puedes señalar un triángulo?
3. Cuenta, Agrupa y Compara las cosas

Aunque parezca increíble, los bebés están programados para adquirir conceptos matemáticos simples, de hecho ser buenos para las matemáticas comienza mucho antes de que los niños entren al colegio. Hay actividades cotidianas que se pueden realizar para que los niños desarrollen el conocimiento necesario en esta área, ¡No es necesario ser profesor para realizarlas!

Algunos Consejos sobre las intervenciones:

  • Tocar, escuchar y moverse con la música: dar aplausos, toques y movimientos, esta es una manera simple para introducir a los niños en el mundo del ritmo y los patrones.
  • Contar objetos: cuenten grupos de cosas, comenzando por cantidades pequeñas de elementos. Los niños más pequeños aprenden con sus sentidos, así que déjalo tocar y mirar los objetos que cuentan.
  • Comparen y agrupen: busquen objetos iguales y diferentes (texturas, colores, formas), también pueden comparar tamaños y cantidades, agrupar. Utilicen el lenguaje adecuado para describir (pesado, liviano, grande, chico, largo, corto, etc.).
  • Sumar y restar: con los niños un poco más grandes podemos jugar a sumar y restar cosas de la vida cotidiana, tengo 3 manzanas ¿Cuántas quedarán si me como una?
4. Explora a través del Movimiento y el Juego

Estas son excelentes actividades para los niños y sus cuerpos, para desarrollar su coordinación, fuerza y salud en general. Con las crecientes capacidades físicas y mentales de los niños a lo largo de los meses, también vienen nuevas oportunidades de aprendizaje. Por otra parte, son curiosos por naturaleza y así como pequeños científicos exploran y aprenden de su entorno.

  • Tummy Time: darle tiempo a tu hijo para estar de guatita y levantar la cabeza le permite mirar al rededor y también fortalecesr la parte superior del cuerpo, algo necesario para poder gatear y caminar.
  • Jugar “Peek a Boo”: En español más conocido como “¿Dónde esta? Ahí está!”, además de divertir mucho a los bebés, les ayuda a comprender que las cosas siguen existiendo aún cuando no las ven.
  • Apoyar el descubrimiento: Dale tiempo y espacio a tu hijo para explorar, si es pequeño entrégale cosas de diferentes formas, texturas y colores para agarrar. Si es más grande y le gusta explorar de manera más independiente, supervísalo pero déjalo resolver problemas por si solo, eso es como ejercicio para el cerebro.
  • Construir y crear arte: El juego promueve la creatividad y el desarrollo del pensamiento. Déjalo experimentar y probar diversas formas.
  • Movimiento y palabras de posición: Invita a tu hijo o hija a moverse: correr, caminar, columpiarse, tirarse por el resbalín, arrastrase, trepar, etc. Utilicen palabras de posición como: arriba, abajo, lejos, cerca, a través, etc.
5. Lean y Compartan Cuentos

Nunca es demasiado temprano para comenzar a leerle a nuestros hijos, y mientras más leemos con ellos, más preparados están para disfrutar la lectura y tener éxito en el colegio. La lectura ayuda a que los niños desarrollen su imaginación, aprendan de las personas, lugares y cosas, además los expone a vocabulario y a temas que de otra forma no tendían a la mano.

Algunos Consejos sobre las intervenciones:

  • Leer regularmente: Idealmente todos los días, no debiera tomarte más de 15 minutos. En un comienzo puede que tu bebé no comprenda lo que lees, sin embargo el hecho de estar acurrucados y sentir tu voz ya es un regalo. A medida que va pasando el tiempo los niños logran atender a la lectura por más tiempo y también comprender mejor lo que se lee.
  • Apoya la comprensión: utiliza voces, gestos y las imágenes para que tu hijo comprenda mejor lo que lee.
  • Involúcralo activamente: Deja que tu hijo tome el libro, pase las páginas. Hazle preguntas, pídele que haga los ruidos de los animales, así la lectura será mucho más entretenida.

Estas simples estrategias de intervenciones pueden ser una poderosa herramienta para marcar una diferencia en el futuro de tus hijos.

Fuentes: Usable Knowledge – Harvard University y Boston.thebasics.org

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

Desarrollar las funciones ejecutivas

La fantasía y la creatividad ayudan a desarrollar las funciones ejecutivas


Según un estudio publicado en el Journal of Experimental Child Psychology en mayo de este año señala que el juego de roles… hagamos como si? ayuda a desarrollar las funciones ejecutivas de los niños.

¿Por qué?

En los juegos de roles los niños deben crear diálogos a nivel mental, es decir si una niña juega a ser una mariposa agitará sus brazo imitando las alas. Esto no ocurre en la vida real lo que implica que el niño debe seleccionar ciertos patrones y cambiarlos en caso de adoptar otro rol o comportamiento en el juego. Este hecho implica flexibilidad, mantener la atención en el juego, seleccionar la conducta apropiada, planificación, entre otras habilidades cognitivas. 

desarrollar las funciones ejecutivas

Aquellos niños que se vieron más involucrados en el juego creando historias con más elementos fantásticos les fue mejor en las tareas de memoria. Así, según la evidencia, se cree que la fantasía implícita en los juegos de roles ayudaría al desarrollo de las funciones ejecutivas.

desarrollar las funciones ejecutivas

Si bien, ningún estudio ha explorado la causalidad de la imaginación con las funciones ejecutivas, este estudio demuestra que los juegos de roles permiten a los niños obtener mejores resultados en los test de memoria, atención, solución de problemas, entre otros. Haz click aquí si quieres conocer más de este estudio.

desarrollar las funciones ejecutivas

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Habilidades para la vida: Comunicación

¿Cómo desarrollar la comunicación y por qué?


En su libro “Mind in the making”, Ellen Galinsky destaca 7 habilidades fundamentales que promueven las funciones ejecutivas del cerebro, éstas se encargan de manejar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos cuando intentamos alcanzar un objetivo. La tercera habilidad destacada en dicho libro es la comunicación y cómo ayudar a los niños a desarrollarla.

Aprendiendo a Comunicarse

Como sabemos, comunicarse no es simplemente entender el lenguaje, hablar, leer o escribir; sino que es la habilidad de querer comunicase y darse cuenta cómo nos vamos a hacer entender por otros.

La comunicación depende de otras funciones ejecutivas cerebrales como: la concentración, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio y la memoria.

Concentración

Es fundamental para lograr comunicarse con otros lograr dirigir nuestra atención hacia:

  • Sostener una conversación, intercambiando turnos; puede involucrar lenguaje o no (la comunicación también comprende las artes y expresiones de todo tipo).
  • Usar movimientos y gestos, palabras o símbolos para indicar lo que se quiere enfatizar.
  • Poner atención a otros, en cómo y qué responden para poder continuar la conversación.
Flexibilidad Cognitiva

Debemos usarla para poder comprender los cambios de temas, iniciar nuevos y responder adecuadamente:

  • Al tomar roles en juegos y continuar la ‘historia’.
  • Jugar con rimas y cambiarlas.
  • Participar en deportes o juegos de reglas y turnos.
  • Aprender otro idioma.
Control Inhibitorio

Para poder parar, pensar y contestar o actuar adecuadamente. Así mismo, para entender las perspectivas de otros y cómo ellos reaccionarán a lo que tengo que decir, dejando de lado mis propios pensamientos y sentimientos:

  • Pensar antes de hablar, para considerar cómo otros percibirán lo que diré.
  • Escuchar a otros.
  • Esperar, respetar turnos.
Memoria

No sólo significa recordar lo que queremos comunicar, sino que debemos tener en mente lo que los demás están compartiendo con nosotros y, a su vez, utilizar esa información para mantener la comunicación ‘andando’:

  • Contar una experiencia pasada en tus propias palabras, dibujos o esquema.
  • Identificar y etiquetar imágenes en libros.
  • Recordar cómo reaccionaron otros a lo que has dicho en el pasado y cambiarlo o utilizar otra forma para comunicar la misma idea.

¿Cómo ayudar a los niños?

Te proponemos algunas estrategias para ayudar a desarrollar las habilidades comunicativas en los niños:

  • “Servir y devolver”

Es como jugar a la pelota, donde alguien dice algo (sirve) y otra persona responde (devuelve), estas conversaciones pueden ser con palabras o gestos. Pueden usar esta técnica para extender lo que los niños han aprendido: escúchenlos y mírenlos y ayúdenlos a desarrollar sus ideas, así estarán extendiendo su aprendizaje.

  • Libros e historias como “plataformas para la conversación”

Los libros son ‘llaves’ que promueven la conversación, es por esto que las investigaciones muestran que los niños que se ven expuestos a lectura regularmente estarán más abiertos y preparados para el aprendizaje, tendrán mayor vocabulario y serán más participativos. Y la principal razón es porque sus padres conversan y leen con ellos.

  • Preguntas abiertas

Éstas generan la posibilidad de establecer conversaciones y expandir sus respuestas más completas y complejas: ¿Qué pasaría si…? o ¿Qué piensas de…? Las respuestas irán más allá que un sí o no; involucrando más de dos oraciones. Asegúrense de responder a los comentarios de los niños y hacer que las conversaciones sigan.

  • Expresarse de diferentes maneras

Es importante que los niños entiendan que es posible expresarse de muchas maneras diferentes, ya sea a través de sus dibujos, pinturas, cantos, bailes, etc. Cuando los niños están expuestos y entienden que hay diferentes formas y estilos de comunicación, serán motivados a pensar de manera más reflexiva y flexible; promoviendo una comprensión más profunda de diferentes conceptos.

comunicación

Hoy en día hay estudios y encuestas que demuestran que la habilidad que los adultos sienten más descendida es la comunicativa, por lo que es de suma importancia comenzar a trabajarla desde muy temprana edad a medida que van adquiriendo las herramientas del lenguaje y otros medios de expresión personal, mientras que les enseñamos a usar estas herramientas para lograr comunicarse de una manera clara y efectiva. Pídanles a los niños que hablen sobre sus experiencias, dibujen o construyan sobre ellas para que puedan desarrollar historias cómodamente.

Sigue Navegando

Recuerda Comunicarte y #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

La llegada de un nuevo herman@

Consejos para evitar los celos con la llegada de un nuevo herman@


La llegada de un nuevo herman@ a la familia puede ser una experiencia difícil para un niño, algo absolutamente normal ya que implica compartir su espacio y la atención de sus padres con otro. Según la autora del libro “Siblings Without Rivalry” (Hermanos sin rivalidad) Adele Faber, la llegada de un hermano es interpretada como un “menos para mi”: menos brazos, menos sonrisas, menos atención, lo que puede sentirse muy amenazante. Los celos pueden manifestarse de diversas maneras, como regresión (quiere dormir en la cuna de la guagua, amamantar o deja de controlar esfínter) o comportamientos desafiantes (intentar agredir al recién nacido, irritabilidad, enojo con la madre, travesuras), conductas que surgen como un llamado de atención.

La buena noticia es que podemos ayudar al nuevo herman@ mayor a ajustarse a su nueva posición en la casa y hacer que este cambio de vida sea más amable siguiendo estos consejos.

Antes del nacimiento

Qué esperar: La guatita crece y poco a poco se va haciendo más evidente la presencia del nuevo hermano para tu hijo mayor. Tu ánimo puede estar fluctuante, tu energía va a cambiar, y es posible que estés menos disponible para tomarlo en brazos, jugar con él o ella en el suelo o salir a pasear. Comenzarán a aparecer cosas de la guagua en la casa y gente le preguntará continuamente si está emocionado por la próxima llegada del nuevo integrante… Lo complejo de todo esto es que esta presencia de la guagua es poco concreta, existe pero no la puede ver…algo confuso para ellos o no?

Consejos: 

  • Evita que cambios importantes en la vida de tu hijo (como: sacar el pañal, cambiarlo de pieza, comenzar el jardín) tengan lugar cerca de la fecha probable de parto, con el fin de que no los asocie a la llegada de su hermano, sino con que está creciendo.
  • Lean libros sobre la llegada de un nuevo hermano para que esta experiencia se haga algo más concreta.
  • No tener a la guagua como excusa. Evita decirle a tu hijo que no puedes tomarlo en brazos o hacer ciertas cosas por la guatita. En vez, di que le duele la espalda o algo que no permita que relacione a la guagua con limitaciones en las cosas que habitualmente han hecho y que puedan generar resentimiento hacia él o ella.
  • Evitar crear falsas expectativas. Si le dices que la guagua va a ser su nuevo compañero de juego puede que se desilusione al ver que prácticamente lo único que hace es dormir y tomar leche!! En vez, cuéntale cómo va a ser en realidad e incluso puedes llevarlo a visitar a alguna guagua para que vea de qué se trata.
  • Habla de “nuestra guagua”, “tu guagua”, etc. para que sienta que esa personita que viene en camino también es parte de él.
  • Cercano a la fecha del nacimiento cuéntale lo que pasará ese día: irás al hospital (ojalá se lo pudieras mostrar), tendrás a su hermano y luego irán juntos a la casa.

En el hospital

Qué esperar: La rutina de tu hijo mayor probablemente va a cambiar en 180 grados cuando te tengas que ir al hospital y lo más impactante de todo es que cuando vuelvan a verse tú vas a haber mutado en 2!!! y esa cosita chica que esta contigo no va a volver a estar dentro de ti ni se va a quedar en la clínica, no, no, no, se va con ustedes a la casa!!!

Consejos: 

  • Has que tu hijo mayor sea la estrella del show. Ten tus brazos abiertos para recibirlo, dale algo de atención individual antes de presentarle a la guagua y cuando sea el momento de verse por primera vez puedes entregarle un lindo regalo que su hermano “le trajo”.
  • Involucra a familiares y amigos, pídeles que saluden primero a tu hijo mayor cuando vayan de visita y que le tomen fotos igual que al nuevo integrante.

En la casa

Qué esperar: Esa persona pequeña comienza a ocupar mucho espacio, tiempo y energía de sus papás. Tu estarás recuperándote físicamente y adaptándote a menos horas de sueño, y con menos energía para dedicarle a él o ella. Personas vendrán a visitarlos, pero él ya no será el foco de atención como lo era antes.

Consejos sobre tener un nuevo herman@:

  • Dale un rol al hermano mayor. Pídele que reciba a las visitas y que sea él el encargado de presentar a la guagua.
  • Cuando personas cercanas estén de visita, pídeles que te ayuden con tu guagua y así puedas pasar tiempo con tu hijo mayor.
  • La hora de amamantar puede ser una fuente de celos, así que para que no se sienta desplazado invítalo a sentarse junto a ti para leer una historia mientras alimentas a tu guagua.
  • Involúcralo en ciertas rutinas, puede ser el encargado de ir a buscar el pañal, hacerle “shhhh” mientras lo mudas, sostener la toalla al momento del baño. Pídele consejos sobre cómo entretenerlo, qué ropa ponerle, etc.
  • Cuéntale de las ventajas que tiene ser más grande: puede hablar, tomar helado, caminar, andar en triciclo, jugar con amigos, etc. En cambio cuando se es guagua muchas de esas cosas no se pueden hacer.
  • Cuando regalonees con tu guagua y el hermano mayor ande por ahí, dile lo afortunado que es de tener un hermano grande como él, si se acerca y tu guagua se ríe dile que probablemente esta contento porque está ahí ya que sólo hace ese gesto cuando está él.
  • Usa un portabebé o fular para cargar a tu guagua y tener los brazos disponibles para jugar y ayudar a tu hijo mayor cuando lo necesite.
  • Aunque sea difícil, intenta dejar algo de tiempo para dedicarle exclusivamente, eso le ayudará a entender que sigue siendo importante.
  • Abraza a tu hijo mayor, dale besitos, regalonéalo y dile continuamente lo mucho que lo quieres. Tiene que sentir que sigue teniendo un lugar privilegiado en la familia, que el amor crece con la llegada de un hermano y que hay suficiente para todos.

Libros para preparar la llegada de un nuevo herman@:

Aquí te dejamos algunos libros que pueden ayudar a preparar a tu hijo o hija para esta nueva etapa de tener un nuevo herman@.

nuevo herman@

  1. Espero un hermanito de Marianne Vilcoq- en Buscalibre.cl y Librería Antartica
  2. Laura tiene un hermanito de Liesbet Sleglers – en Buscalibre.cl
  3. Mamá, ¿Qué se mueve ahí dentro? de Bernardita Romero – en Librería Antártica y Feria Chilena del Libro

Esperamos que estos consejos te ayuden a mantener la armonía en la casa y recuerda que los celos son normales en esa etapa.

Sigue Navegando

Siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Desarrollo de las habilidades visomotoras

Habilidades visomotoras mediante el dibujo, imitación, copia, escritura


Las habilidades visomotoras (o también conocidas como  motrices visuales) ayudan a niños a guiar sus movimientos basado en información visual. Estas habilidades visomotoras se desarrollan secuencialmente y es importante estimular cada una de estas etapas.

Primero, los niños aprenden a imitar, es decir, los niños dibujan la forma o letras después que él o ella ve al adulto dibujarla. En esta etapa es importante no presionar al niño y ver esta tarea como un juego “¿Juguemos a escribir?”. Así también es fundamental para desarrollar las habilidades visomotoras que los niños experimenten con distintos materiales: lápices, plumones, crayones, pinceles, piza, etc.

habilidades visomotoras

De esta manera, cuando el niño puede imitar la forma o letra, él o ella aprende como copiarla. Por copiar entendemos la capacidad del niño para imita la forma o letra de un modelo con mayor exactitud. Para este proceso, además de utilizar lápices, podemos recurrir a bandejas con arena o con maicena para que los niños copien distintos trazos.

habilidades visomotoras

Después de aprender como copiar la forma o letra, la mayoría de los niños pueden dibujar una forma o letra de memoria.

habilidades visomotoras

La próxima tabla te dará una noción de la secuencia del desarrollo.

**Las edades son aproximaciones y pueden variar dependiendo en el proceso de desarrollo de cada niño.**

habilidades visomotoras

Para potenciar este proceso te invitamos a conocer nuestras Actividades de Motricidad.

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Construyendo Habilidades Sociales y Emocionales

¿Qué hacer en casa?


Sabemos que los niños aprenden y adquieren muchas herramientas socio-emocionales en sus salas de clases, ya sea al expresar sus sentimientos o trabajar en grupo. Pero ¿qué podemos hacer en casa? A continuación te sugerimos algunas actividades que te ayudarán a desarrollar estas habilidades sociales y emocionales en casa.

  • Títeres

Estos sirven para hacer que los niños hablen de sus conflictos y ayudarlos a buscar diferentes soluciones. Los títeres son geniales para introducir y nombrar sentimientos; a los niños les cuesta identificar y verbalizar lo que sienten en diversas situaciones, por lo que al nombrarlos e identificarlos en otros les ayudará a distinguirlos y discriminarlos en ellos mismos.

habilidades sociales y emocionales

  • Pensar en ‘voz alta’

Cuando tus hijos escuchan tu proceso de planificación y pensamiento les ayuda a entender cómo enfrentar los problemas, buscar soluciones y manejar frustraciones. Mientras ellos te escuchen y vean enfrentar los problemas en calma, verbalizarlos y buscar soluciones, ellos también comenzarán a hacerlo; por el contrario, si te observan frustrado, sin saber qué te sucede, ellos también reaccionarán de esa manera ante los problemas.

  • Leer antes de dormir

Es increíble lo que produce esta rutina al finalizar los días, llegando a ser incluso ‘mágico’, ya que se crea una atmósfera de confianza, relajo, conversación e intercambio de ideas, entre otros. No sólo al discutir sobre lo que sucedió en la historia, lo que sin duda ayudará a traer a la conversación diferentes temas que no se hablarían regularmente de no ser por esta instancia, sino que también se genera la oportunidad de hablar de su día, de sus problemas y preocupaciones; la confianza y comunicación entre padres e hijos se debe construir día a día desde pequeños, desarrolando así habilidades sociales y emocionales.

habilidades sociales y emocionales

  • Trabajar juntos

En lugar de pedirles a tus niños que realicen sus ‘trabajos’ o ‘tareas’ en el hogar siempre por sí solos, háganlas juntos de vez en cuando. También pueden pedirles ayuda para hacer los quehaceres del hogar como: doblar la ropa, poner la mesa, barrer las hojas, lavar el auto, etc. participar en proyectos o tareas juntos a sus padres los hace sentirse útiles y necesarios, responsables y autónomos, además de tremendamente importantes dentro de su casa.

Una sugerencia que les será de mucha utilidad es tener implementos adecuados o pensados para ellos, como una escoba pequeña, una brocha chica para ayudar a pintar o un balde y paño ‘especial’ para que ayuden a lavar el auto; contar con sus propias herramientas les ayudará a ser más autónomos y a hacerse cargo de ellas.

habilidades sociales y emocionales

  • Jugar juntos

Jugar a las cartas, juegos de turnos o crear juegos en el patio como ‘la pinta’ le ayudará a los niños a respetar turnos, cooperar con otros, manejar la frustración, aprender a perder, a manejar la competitividad y muchísimo más. Enfóquense en el juego, en divertirse más que en si se gana o pierde o llevar un marcador.

habilidades sociales y emocionales

  • Anticipando problemas

Prever posibles situaciones problemáticas les ayudará a tomar ciertas medidas que le irá ayudando a los niños a entender por qué hay situaciones donde se sienten incómodos o les molestan y a manejarlas de mejor manera.

Como al invitar amigos a la casa, ayúdenles a sus niños a guardar aquellos juguetes que no le gusta compartir y que seleccione aquellos con los que quiere jugar junto a sus invitados.

Cuando hayan eventos o situaciones que los sacarán de la rutina explíquenles y anticípenles paso a paso qué es lo que harán, traten de explicar el tiempo relacionándolo con algún programa que vean en la televisión o alguna actividad que realicen, como: esto durará unos 30 minutos, que es lo que dura un capítulo de tu programa favorito, por ejemplo.

habilidades sociales y emocionales

Las habilidades sociales y emocionales de nuestros hijos están desarrollándose constantemente y necesitan de nuestra compañía y apoyo, recuerden que son modelos de conducta y que los niños están observando cómo nos relacionamos con otros o resolvemos nuestros problemas todo el tiempo, por lo que es fundamental que tratemos de actuar como queremos que nuestros niños lo hagan, ya que si enseñamos una forma de comportarse y actuamos de otra, los mensajes que estaremos enviando serán opuestos y no lograremos traspasar lo que queremos.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos!

Entendiendo su comportamiento

Detrás de cada conducta o comportamiento hay una razón


¿Por qué molesta a su hermano? ¿Por qué llora cuando hay que ponerle los zapatos? ¿Por qué se lleva la comida al pelo? 

Probablemente todos los papás nos hemos encontrado en alguna situación donde no entendemos el comportamiento de nuestros niños, algo que puede ser bastante frustrante. Las Educadoras de Párvulos consideramos que cada conducta es una manera de comunicación y nos preparamos para poder observar, documentar y analizar las conductas de manera de poder descifrar lo que nos quiere decir. Con los consejos que te daremos a continuación tu también podrás hacerlo en casa.

Buscando patrones

Un comportamiento que ocurre repetitivamente sucede por alguna razón, y si logras encontrar el patrón del comportamiento, podrás encontrar la causa y por ende la solución.

El primer paso

Escribe lo que ves, al principio puede parecerte extraño pero la memoria es frágil y el registro escrito de las conductas que consideras desafiantes o confusas puede ser una gran ayuda para encontrar el patrón…te sorprenderás de lo que puedes encontrar. No olvides anotar la fecha, hora y momento. Pero aquí hay una clave, escribe y describe lo que ves, sin emitir juicios que puedan contaminar la información. Por ejemplo: “9/07 – 16.20 jugando en la salita – Sacan los autitos, Antonia y Javier forcejean por un auto rojo”, “10/07 – 17.00 jugando en la salita – Sacan los autos, forcejean por el autito rojo”. Antes podíamos asumir que cada vez que los niños jugaban en la salita peleaban, ahora podemos ver que en realidad cada vez que sacan los autitos para jugar, los niños se pelean por el rojo. ¿Qué hago con eso información? Puedo buscar un nuevo auto rojo para que ambos tengan, puedo optar por retirar el auto que produce el conflicto, etc.

comportamiento

Llevando la observación al siguiente nivel

Una vez que ya dominas el registro anecdótico (así lo llamamos), es hora de ponerle atención y anotar los hechos que rodean la conducta para que así la información que obtengamos sea más valiosa aún.

  • Antecedentes: es lo que sucede justo antes de que la conducta se manifieste. ¿Se estaban preparando para salir?, ¿Alguien le dijo algo?, ¿Estaba cansado luego de caminar mucho?, ¿Despertó de una mala noche?, ¿No le prestabas atención hace mucho rato?. Todos estos antecedentes pueden ayudar a comprender por qué tu hijo o hija actúa de tal manera.
  • Conducta: es cómo actúa el niño/a. ¿Agrede físicamente a alguien?, ¿Llora?, ¿Dice que tiene miedo?.
  • Consecuencia: es lo que sucede justo después de manifestarse la conducta. ¿Le gritaste y lloró?, ¿Lo hiciste limpiar lo que tiró?, ¿Le diste lo que quería?. A veces las consecuencias pueden ayudar a extinguir pero también a perpetuar una conducta, así que este elemento es fundamental para comprender por qué esta se repite en el tiempo.

Con toda esta información es más fácil lograr extraer el patrón de la conducta, o sea hechos o situaciones que se repiten cada vez que esta se manifiesta. Conociendo esto podemos tomar decisiones sobre qué hacer para modificarla y anteponernos a situaciones que pueden ser conflictivas para nuestros niños y para toda la familia.

Sigue navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Explorando ¿Qué hay allá afuera?

Explorando y Aprendiendo con tus Hijos


Los niños son exploradores por naturaleza, sólo basta definir algunas reglas simples y déjalos que salgan… Explorando, El Aprendizaje vendrá por sí solo.

Los niños usan todos sus sentidos al explorar, miran y escuchan lo que ocurre a su alrededor, tocan lo que puedan alcanzar, huelen el aroma fresco de la naturaleza e incluso saborean o prueban cuando se les permite.

También corren, saltan, escarban y escalan mientras descubren lugares nuevos.

Para un niño todo es nuevo, todas esas pequeñas cosas son interesantes y atractivas. En un mundo como el de hoy, donde todo lo que nos rodea es entretenimiento ‘rápido’, el explorar el mundo exterior es una oportunidad para que los niños aprendan activamente explorando.

Explorando

¿Cómo ayudarlos/orientarlos?

  • Explora de manera segura

Antes de comenzar, vístanse de manera apropiada y enseña a tus hijos reglas básicas de seguridad y en qué tener cuidado. Establezcan reglas simples y claras, para no restringir a los niños en su exploración; raramente harán algo que los haga sentir incómodos, sólo mantente atento para prevenir situaciones reales de peligro… el resto déjaselos a ellos.

  • Déjalos escoger

Deja que los niños exploren, observa lo que hacen antes de darles sugerencias. ¿Corren, construyen, escarban o escalan? Todo motivará la exploración. Los niños aprenderán cómo se siente la arena húmeda y su diferencia con la seca, aprenderán cómo se desliza y cómo no lo hará, entre otras propiedades de los objetos y elementos que él encontrará a su alrededor.

  • Haz preguntas abiertas

Mientras los niños exploren por sí mismos ellos estarán involucrados, pregúntales sobre sus descubrimientos. No deben encontrar todas las respuestas, sino que observar y descubrir a través de lo que ya saben; las preguntas abiertas promueven que los niños formen mapas mentales y organicen la información conocida de diferentes maneras:

¿Qué encontraste? ¿Cómo es? ¿Cómo se mueve?

Conversen sobre lo que ven, la forma de las hojas, el color de la tierra, cómo se mueve el pasto… Mientras más observen más sentido y conocido será el mundo que les rodea. Descubrir mediante la observación es fundamental para el aprendizaje de los niños, pueden incluso continuar investigando y organizar lo encontrado de diferentes maneras:

Observar – Describir – Organizar: éstas son habilidades claves para el aprendizaje y para desarrollar el pensamiento.

  • Toca, levanta y mira

Los niños necesitan tocar lo que los rodea para comprender el mundo. Déjalo que toque bichos y plantas que encuentre, levantar troncos y ramas le llevará a descubrir cómo y dónde viven las criaturas y comprender que deben cuidarlos.

  • Conclusiones

El aprendizaje se fija una vez que los niños generan sus propias conclusiones, es más ‘fácil’ decirles: es otoño, mira como las hojas cambiaron su color, acuérdate que antes eran verdes. Intenta en su lugar hacerles preguntas sobre lo que ven, para que dichas conclusiones sean propias y no ‘impuestas’: ¿Te acuerdas de qué color eran las hojas? ¿Cómo son ahora?

Recordar y comunicar ayudará a los niños a construir su propio aprendizaje y comunicar lo que han aprendido.

Recuerda que explorar, tocar y experimentar es aprender, sólo mantente atento ante verdaderos peligros, pero no los señales con ‘alarma’, sino que conversa con ellos sobre lo que puede encontrar y en qué fijarse con mayor precaución. Déjalos que se manchen, ya que la mayor evidencia de un aprendizaje quedará en sus manos, cara y ropa.

Sin duda no hay nada mejor que un día de juegos e investigación al aire libre… No hay video maravilloso que se le compare.

Sigue Navegando

Sal, Vive y Descubre para #AprenderJuntos… Y sigue aprendiendo con nuestros Artículos.

¡¡Auch mi hij@ muerde!!! Cómo evitar que muerda

Qué hacer para evitar evitar que muerda tu hijo


Evitar que muerda tu hijo es una conducta bastante común entre los niños pequeños y por lo mismo existe mucha preocupación al respecto entre los padres. Comprender qué razones hay detrás de esta acción nos puede ayudar a tomar medidas efectivas que permitan reducir o eliminar la conducta.

¿Por qué usualmente muerden los niños?

  • Para aliviar los dolores de la dentición.
  • Explorar causa – efecto (“¿Qué pasa si es que muerdo?”).
  • Experimentar la sensación de morder.
  • Satisfacer la necesidad de estimulación oral.
  • Necesidad de actividad.
  • Se siente abrumado por el ruido, luces o nivel de actividad del lugar.
  • Imitar a otros niños o adultos
  • Sentirse con el poder y control.
  • Llamar la atención.
  • Defenderse.
  • Comunicar, ante la falta de lenguaje, necesidades como hambre o fatiga, o expresar sentimientos difíciles como la frustración y la rabia.

¿Cómo puedo prevenir esta conducta y evitar que muerda?

Para poder evitar que muerdaes necesario poder anticipar y para eso te recomendamos observar cuidadosamente al niño (ojalá llevar un registro) y responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué paso justo antes de que mordiera?
  2. ¿Con quién estaba jugando?
  3. ¿Quién fue mordido? ¿Es siempre el mismo niñ@ o cambia?
  4. ¿Qué estaba haciendo tu hij@?
  5. ¿Dónde estaba tu hijo?
  6. ¿Quién estaba a cargo de cuidarlo?

Teniendo esta información puedes buscar patrones que te ayuden a anteponerte a esta situación. Tal vez las mordidas tienen siempre un mismo evento gatillante (por ejemplo: le quitan un juguete), momento del día (ejemplo: momento de transición entre una actividad y otra o algo que le resulta difícil de hacer), un niñ@ en particular o tipo de supervisión. Identificar los elementos que promueven la conducta te permitirá hacer cambios en tu rutina que ayuden a reducir o evitar que muerda.

¿Cómo puedo responder cuando mi hij@ muerde?

Cada situación es diferente pero aquí te podemos dar algunos consejos:

  • En control: Lo principal es mantener tus emociones a raya, sabemos que esta situación te puede frustrar o enojar pero es necesario mantener la calma para poder intervenir de mejor manera.
  • Decir: Comunícate a través de frases claras y simples, utiliza el lenguaje no verbal para apoyar tu mensaje, recuerda que a esta edad los niños no poseen tanto lenguaje. En un tono firme (pero no agresivo, amenazante, ni con gritos) dile: “No muerdas, morder duele”, “Josefa está llorando, la mordiste, morder duele”.
  • Cambiar el foco: Ahora cambia tu atención hacia el niño o niña mordido. Generalmente cuando un pequeño muerde recibe mucha atención, que aunque sea negativa refuerza la conducta. Cuando los adultos se enfocan en el niño que ha sido agredido transmiten el mensaje de que morder no atraerá más atención hacia ellos. Además, mostrar preocupación por quien fue mordido ayuda a desarrollar la empatía.
  • Nuevas soluciones: Si tu hij@ posee más lenguaje, cuando ya esté calmado pueden conversar sobre otras maneras de resolver sus problemas, por ejemplo: “Si Pedro te quita tu juguete, tienes que decirle “Pedro, ese es mi juguete, dámelo”.

Caso a caso

¿Qué pasa si tu hij@ muerde por falta de lenguaje?
  • Intenta poner en palabras lo que crees que esta pensando/sintiendo, ejemplo: “Estás enojado porque quieres que sea tu turno para usar el triciclo”.
  • Ayúdalo a expresar sus emociones de manera adecuada, ejemplo: “Estás enojado, muy enojado, cuando estás enojado puedes zapatear así”.
  • Dale alternativas apropiadas para su edad, tener la oportunidad de elegir le puede hacer sentir en control y por ende reducir la conducta.
  • Si observas que su lenguaje está poco desarrollado para su edad puedes consultar con un fonoaudiólogo, ver aquí.
¿Qué pasa si tu hij@ muerde por sentirse agobiado frente a estímulos?
  • Reducir los elementos o situaciones que generen sobre estimulación para evitar que muerda
  • Darle actividades que entreguen estimulación sensorial, como enrollarse en una manta, darse abrazos de oso, entre otros.
  • Crear un rincón seguro.
¿Qué pasa si tu hij@ muerde molestias por dentición o necesidad de estimulación oral?
  • Ofrecerle un mordedor o un paño frío para morder.
  • En el caso de la necesidad de estimulación oral se le puede ofrecer colaciones más crujientes (y saludables) a lo largo del día.
¿Qué pasa si tu hij@ muerde por necesidad de actividad?
  • Destina cada día tiempo para actividades de movimiento, como salir a caminar o bailar.
  • Conversa con otros adultos que estén a cargo (tías de jardín, abuelos, etc.) para que le den la posibilidad de gastar energía en los otros lugares que visite en el día.

¿Qué NO ayuda a eliminar las mordidas?

  • Evita etiquetar a tu hij@ a partir de esta conducta, ya que esto puede cambiar la imagen que tienes de él/ ella e incluso influenciar su propia auto imagen negativamente.
  • Jamás morder de vuelta para enseñarle que eso duele, ya que sólo lograrás enviarle un mensaje contradictorio que no ayudará, además de constituir agresión a un menor.
  • No avergonzar a tu hijo, gritarle o amenazarlo, eso NO ayuda a solucionar el problema.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Educar la sexualidad desde pequeño: 6 consejos

¿Cómo hablar de Sexo con tu hijo pre-escolar?


Una cosa es cierta: los niños sienten curiosidad sexual desde los primeros años de vida. Esto es natural y parte del proceso de aprendizaje de sí mismo. Hablar de sexo con nuestros hijos es importante para su desarrollo como también para su autocuidado y cualquier momento se puede dar este tipo de conversaciones. Por ejemplo, la hora del baño se puede hablar sobre las partes del cuerpo y sobre las partes “íntimas” o “privadas”.

shower-456-305

Al reconocer que esta es una temática importante en el crecimiento de nuestros hijos, debemos hacernos cargo ya sea generando las instancias si es necesario o acogiendo las inquietudes que pueden presentar nuestros hijos.

Considerando lo anterior, se deben tener en cuenta varios elementos importantes a la hora de hablar de sexualidad con los niños:

  1. Los expertos señalan que, de no ser urgente, habla de sexualidad cuando el mismo niño comience a preguntar en relación al tema. Ya que es una curiosidad innata, tarde o temprano tu hijo te hará una pregunta alusiva al tema.
  2. Cuando llegue el momento de hablar estos temas, siempre mantén la calma y tranquilidad. Es importante no reírse ni burlarse, aunque la pregunta que haga tu hijo sea cómica. No debes parecer avergonzado, pero tampoco demasiado serio.
  3. Cuando tu hijo pequeño te formule una pregunta en relación a la sexualidad, es le importante saber el origen de esta inquietud. Para esto le podemos preguntar ¿qué quieres saber exactamente?, ¿escuchaste en algún lado hablar de esto? En ocasiones los niños reciben información de sus propios amiguitos del colegio, es bueno contextualizar su inquietud.
  4. Utilizar las palabras correctas y precisas. Las partes íntimas del cuerpo tienen nombres y es bueno utilizarlos. No se aconseja inventarles sobrenombre ya que puede significar más tabú al momento de conversar sobre sexualidad.
  5. Un aspecto muy importante al hablar de sexo con niños pequeños es ser breve. Es decir, contestar con términos sencillos y no darle más información de la que el niño está solicitando, limitarse a la pregunta específica que te ha formulado.
  6. Una vez que le has respondido, observa la reacción de tu hijo y pregúntale ¿te resolví tu pregunta?

Mucha suerte en este desafío y recuerda que este es un tema que no podemos evitar. Es más, estas instancias son una oportunidad para formar valores y creencias en nuestros hijos. A pesar de que puede ser un poco incómodo al principio, nuestros hijos necesitas saber que los padres somos una fuente confiable y honesta para resolver sus dudas.

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

Empatizando y decodificando frases típicas de los niños

¿Qué quieren decir cuando dicen…?


Muchas veces escuchamos frases como Nadie me quiere, Es muy difícil, Estoy aburrido…

Como padres y educadores no siempre sabemos cómo lidiar o ayudar a nuestros niños cuando ellos se manifiestan de esta manera; en ocasiones ‘sobre reaccionamos’ y les traspasamos nuestras propias aprensiones y miedos o en otras ‘subestimamos’ las implicancias que estas frases, sentimientos o emociones pueden estar teniendo en su día a día.

Lo primero que se nos ocurre es si es simple imaginación, exageración o realmente está teniendo un problema serio. Según la PhD Jennifer Hartstein, probablemente la situación se encuentra más bien en el medio; los niños tienden a ver las cosas en blanco o negro, ya que aún están descubriendo cómo interpretar concretamente lo que sienten.

Entonces… ¿Qué hacemos? ¿Cómo reaccionamos y validamos sus sentimientos sin ‘teñirlos’ con los nuestros?

Para esto recopilamos algunas de las frases que comúnmente hemos escuchamos de apoderados que llegan a nuestras salas con inquietudes y sobre cómo trabajarlas con sus hijos.

“Mi profesora no me quiere”

Lo que puede significar: Que tu hijo esté avergonzado por alguna situación, como no haber entendido algo adecuadamente, que le hayan llamado la atención por algo que hizo o se sienta incómodo por alguna situación puntual.

Cómo manejarlo: Escuchar su lado de la historia e indagar haciéndole preguntas como: ¿Por qué crees que no te quiere? ¿Qué te ha dicho? ¿Qué pasó antes de que te dijera eso? ¿Te había dicho algo así antes?

No indaguen en el tema del ‘cariño’, ya que esto los alejará del tema de fondo. Por otro lado, a través de estas preguntas podremos averiguar si la situación se generó por algo específico, como llamarle la atención por pelearse con alguien o porque lo dejó trabajando más tiempo que a los demás, explicándole que su profesora quiere que solucione sus problemas conversando en lugar de peleando o que al hacerlo trabajar quiere que se esfuerce porque él puede dar más.

Tener en mente: Si no es una situación aislada, sino que se da recurrentemente, pidan una reunión con su profesora para que puedan conversar sobre el problema y buscar una solución en conjunto.

profesora y alumna

“No tengo amigos”

Lo que puede significar: En un principio, tu hijo puede estar teniendo simplemente un mal día; imagínate llegando a tu casa y diciendo “Me carga mi trabajo”, probablemente no es verdad, pero es un sentimiento que surge desde situaciones puntuales e igualmente válidas. A lo mejor hoy no fue incluido en el juego que quería o no encontró algún grupo que lo siguiera en el juego que él quería organizar, etc.

Cómo manejarlo: La Dra. Hartstein plantea que se debe preguntar qué sucedió y luego proponerle que busquen diferentes soluciones posibles, como ceder en los juegos propuestos por otros, buscar nuevos grupos de niños, acudir a sus profesoras por ayuda, entre otras.

Tener en mente: Si tu hijo realmente nunca es incluido, ayúdalo a socializar más con otros niños, invitando compañeros a la casa. Conversa con su profesora sobre lo que ocurre en clases y durante los recreos; busquen soluciones y estrategias para ayudarlo a establecer lazos con otros.

jugando en el patio

“No tengo nada con que jugar”

Lo que puede significar: Claramente no es por falta de juguetes, pero los niños de hoy en día tienen mucho tiempo estructurado y diseñado para ellos, por lo que les cuesta mucho ‘entretenerse a sí mismos’.

Cómo manejarlo: Pueden ofrecerle sugerencias como: construir una torre con Legos o armar un puzle. Pero es importante dejarles la decisión a ellos y no dejar todo lo que están haciendo para ir a jugar con ellos. Si continúa sin saber qué hacer, motívenlo a desarrollar una actividad por al menos 20 minutos y vean si aún está aburrido.

Sólo no lo dejen nada más recurrir a la TV, ya que una de las principales razones por la que los niños tienen problemas para crear juegos por sí mismos es el abuso de la tecnología.

Tener en mente: Seamos honestos… ¿Cuándo fue la última vez que jugamos con nuestros hijos? En ocasiones estoy aburrido puede ser realmente un llamado de atención y es necesario para algo de tiempo de calidad con él.

aburrido

“No puedo hacer esto, es muy difícil”

Lo que puede significar: La mayoría de los niños están preocupados cuando comienzan una actividad nueva y les cuesta expresar su miedo a fracasar, y en su lugar prefieren optar por decir no puedo en lugar de tengo miedo de que no me resulte.

Cómo manejarlo: Nuestro trabajo es motivar sin presionar; nunca decirles que son buenos para todos y que no pueden fallar en nada, sino que es normal que nos equivoquemos en algo o que algo nos cueste, a todos nos pasa, especialmente cuando estamos intentando algo nuevo.

Una buena recomendación es compartir alguna historia sobre alguna equivocación nuestra o de algo que nos haya costado mucho y que necesitamos de mucha práctica para lograr.

Tener en mente: Si no es una actividad nueva, podría ser que realmente esté sufriendo de ansiedad al intentar realizar una determinada tarea, en ese caso intentaremos invertir su propia lógica suavemente. Por ejemplo si dice que no tocará el piano porque olvidará la pieza, pregúntenles si alguna vez la han olvidado antes… ¿No? Entonces, ¿Por qué pasaría ahora? En ocasiones basta con ponerse en el escenario previamente para que parezca menos atemorizante.

“Me duele la guata”

Lo que puede significar: Si ocurre justo antes de un suceso importante, podría estar fingiendo una enfermedad en lugar de admitir que lo que siente es miedo. Otra posibilidad es que ya no quiere realizar una actividad, como clases de football o taller extra programático y no se atreve a hablar contigo.

Cómo manejarlo: No asumamos que el dolor es imaginario inmediatamente; los niños pequeños tienen más dificultad para separar síntomas emocionales y físicos, por lo que al estar nerviosos o ansiosos por algo puede sentirse como un dolor de estómago. En lugar de ponerlo en duda díganles que eso definitivamente debe ser doloroso o complicado, y pregúntenles si les duele otra parte de su cuerpo. Esto validará sus sentimientos y los motivará a abrirse con ustedes.

Tener en mente: ¿Estamos sobrecargando a nuestros hijos? Tal vez está participando de demasiadas actividades y se ha vuelto mucho para él y ahora está buscando una forma de salir o bajar la cantidad de cosas que debe hacer.

mom-talking-to-kids

Como vimos, éstas y otras frases que escuchamos de nuestros niños pueden tener muchas explicaciones que no necesariamente tienen que ver con la que nosotros les damos, es por eso que debemos indagar, escuchar y conversar con los niños para poder buscar soluciones en conjunto y poder encontrar la verdadera raíz de sus problemas.

Sigue Navegando

Recuerda que estamos para #AprenderJuntos con Artículos diseñados para ti.

Hablar, hablar, para el cerebro desarrollar

El poder de hablar con los más pequeños


Diversos estudios han mostrado que la comunicación entre padres e hijos durante los primeros 3 años de vida marca la pauta para una vida exitosa en el futuro. Estas interacciones y diálogos serían como el “alimento” para los cerebros en desarrollo de los más pequeños, promoviendo la adquisición del lenguaje, la alfabetización inicial, los prepara para la vida escolar y apoya su bienestar social y emocional.

Lamentablemente muchos niños no tienen acceso a esta estimulación tan importante. Se ha encontrado que a los 3 años los niños provenientes de sectores más deprivados escuchan un promedio de 30 millones de palabras menos y tienen menos de la mitad del vocabulario que poseen sus pares de familias con mayores ingresos. Por esta razón, en muchos países se ha puesto un gran foco en cubrir esa brecha de palabras al fomentar un incremento en la cantidad de palabras que los niños escuchan diariamente. Sin embargo, el aspecto más crítico no es la cantidad de palabras, sino la calidad de las interacciones lo que más impacta en su desarrollo. Al respecto, la experta en alfabetización de la Universidad de Harvard, Meredith Rowe indica que “Los padres no debieran obtener un mensaje equivocado y estresarse por hablarle a sus hijos todo el tiempo o alcanzar un determinado número de palabras al día. En vez, debieran enfocarse en encontrar tiempo para mantener, incluso breves, interacciones cariñosas y de alta calidad con sus hijos”.

guagua

En Acción

Pero ¿Cómo se verían estas interacciones según la edad de nuestros hijos? Compartimos algunas recomendaciones entregadas por la experta en un interesante artículo de Harvard Graduate School of Education, Usable Knowledge:

  • Del nacimiento a los 6 meses: El lenguaje maternal

    La comunicación efectiva en este período consiste en el llamado “lenguaje maternal” que básicamente es una seguidilla de sonidos exagerados y expresiones faciales que los padres utilizan para llamar la atención de sus hijos, quienes no responden mayormente al habla común de los adultos. Una cálida respuesta por parte de los padres a sus gorjeos establece las pautas para la adquisición del lenguaje y también genera los vínculos que son la base para su desarrollo.

  • De los 6 a los 18 meses: Bebés como esponjitas del lenguaje

    La cantidad de palabras que las guaguas pueden entender en esta etapa crece muchísimo, por ejemplo pueden apuntar su nariz mucho antes de lograr decir “nariz”. Las interacciones más efectivas durante este período son las que se centran en el aquí y ahora, en objetos reales, imágenes de colores llamativos y objetos. Los gestos, como apuntar, son esenciales.

  • De 18 a 36 meses: Subiendo la apuesta

    A medida que las habilidades cognitivas se desarrollan, los padres pueden comenzar a tener conversaciones más desafiantes con sus hijos. Hacer preguntas como “Qué” y “Dónde”, tomar turnos en los diálogos y utilizar más y diferentes palabras es fundamental en esta etapa.

  • 3 años y más: Más allá del presente

    A esta edad los niños aprenden más de las conversaciones sobre el pasado y el futuro. Los padres pueden comenzar a desarrollar la habilidad de contadores de historias de sus hijos, relatando lo que paso primero y después en una anécdota. Pueden, por ejemplo, revisar videos y fotos y conversar sobre lo que estaba pasando. A esta edad se recomienda utilizar preguntas desafiantes como “Por qué” y “Cómo” y responder de manera clara las preguntas de los niños.

Esperamos que con estos simples consejos tengan herramientas para convertir las interacciones cotidianas con sus hijos en interacciones cerebralmente nutritivas para ellos.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

¿Cuándo consultar con un Terapeuta Ocupacional?

¿Tu hijo debe ser derivado a una Terapeuta Ocupacional?

“Mi hijo tiene problemas con los botones y las etiqueta de la ropa”

(Mamá de un niño de 3 años 6 meses).

“Necesita estar en constante movimiento ¡no puede estar ni un segundo quieto”

(Mamá de un niño de 4 años y 5 meses)

“No le molesta cuando tiene la cara sucia, es como si no se diera cuenta que está lleno de yogurt o con los moquitos largos”

(Mamá de un niño de 5 años  8  meses)

Las expresiones descritas anteriormente son de madres que sus hijos fueron derivados a una terapeuta ocupacional ya que necesitaban ayuda para desenvolverse mejor en su medio escolar y social.

En los últimos años numerosos niños han sido derivado a  Teurapeuta Ocupacional, pero muchos padres no saben o no tienen claro de qué se trata esta especialidad que día a día ayuda a miles de pequeños. ¿Qué es la terapia ocupacional?, ¿cómo es el trabajo que se realiza con niños en edad preescolar?, ¿Cuándo debo llevar a mi hijo a consultar a este especialistas?, estas y otras interrogantes las contestaremos en el siguiente artículo.

derivado a una terapeuta ocupacional

Comenzaremos explicando ¿qué es la terapia ocupacional? Tenemos que tener claro que aquel niño derivado a una  Terapeuta  Ocupacional es una profesión del área de la salud que tiene por objetivo evaluar e intervenir en aquellos aspectos que influyen en el desempeño de las personas. Es importante mencionar que esta especialidad considera de gran importancia el contexto en el cual se desenvuelve el sujeto ya que es ahí donde realiza sus ocupaciones y presenta las dificultades, es por esto que es fundamental considerarlo al momento de realizar el tratamiento. En otras palabras, en la terapia ocupacional se toma en cuenta todos los aspectos del “hacer” de las personas con el fin de lograr desarrollar al máximo su autonomía y lograr desenvolverse bien en distintos lugares y situaciones.

En relación a la Terapia Ocupacional en niños pequeños, nos contactamos con la especialista Josefina Drápela. Ella nos cuenta que “la Terapia Ocupacional infantil se orienta hacia un diagnóstico y tratamiento de dificultades de procesamiento sensorial, retraso  en el desarrollo psicomotor, organización de la conducta y dificultades a nivel socio-emocional entre otros, que impactan la participación significativa del niño en sus actividades cotidianas.” El tratamiento debe tener un enfoque lúdico, tomando en cuenta las necesidades y las dificultades particulares que cada niño presenta para ser derivado a una Terapeuta Ocupacional.

derivado a una terapeuta ocupacional

Una pregunta muy importante a tener en cuenta y que muchos padres se hacen es ¿en qué conductas de mi hijo me tengo que fijar, ya que podrían significar que requiere de un especialista?

En algunos casos las señales se relacionan con la motricidad fina: niños que presentan dificultades para tomar el lápiz, tijeras o al utilizar otras herramientas. En otros, pueden ser niños con problemas en la motricidad gruesa: presentan dificultades al correr, subir o bajar escaleras, saltar, etc.

Otro grupo de niño que se puede ver favorecido con este tipo de terapia son los niños hiperactivos: niños que les cuesta mucho permanecer sentados, empujan objetos como sillas o mesas y presentan problemas para retener y seguir instrucciones. Así también, el grupo de niños opuesto a este: niños que siempre se les ve cansado, con sueño, chocan con las cosas y tienen un ritmo de ejecución más lento a lo esperado.

Una señal que a muchos padres les llama la atención, pero que no siempre saben interpretar, es cuando los niños tiene problemas con las texturas: les molestan las etiquetas y las costura de las prendas, tienen dificultades con los botones o al manipular algún material con las manos (plasticina, témpera, greda, etc.).

Como se puede observar, la Terapia Ocupacional es una especialidad que puede ayudar a una gran variedad de niños, considerando sus necesidades y respetando las características propias de la edad. Lo importante es que como padres, estemos dispuestos a recibir esta ayuda para facilitar el quehacer de nuestros hijos en los distintos contextos en los que se tienen que desenvolver al ser derivado a una Terapeuta Ocupacional.

derivado a una terapeuta ocupacional

Contacto

  • Josefina Drápela B.
  • Mail: josedrapela@gmail.com
  • http://terapiaocupacionalinfantil.cl/
  • Teléfono Celular +569 94103972
  • Ubicación:  Av. San Francisco de Asis 150 Of. 304, Vitacura

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Frustración… Uno de los obstáculos más difíciles

¿Qué hacer y qué NO?


Todos hemos sentido esa sensación que se apodera de nuestro cuerpo cuando hay algo que queremos alcanzar y no podemos; nos sentimos estancados, atrapados y nos cuesta enfocarnos en cómo solucionarlo.

Imaginen lo que sienten los niños, quienes cuentan con menos estrategias para lograr solucionar sus problemas y lidiar con la frustración de una manera constructiva.

¿Qué es la Frustración?

Ésta surge cuando el camino hacia una meta o deseo se encuentra bloqueado; la mayoría entendemos a esta emoción como algo negativo, pero en realidad es mucho más complejo que eso. Es más, la frustración nace como una emoción positiva, ya que es la que nos motivará a buscar la solución a un determinado problema o a buscar la forma de remover un obstáculo, por lo que intentamos una y otra vez hasta conseguir nuestro objetivo. Por lo tanto tiene un valor adaptativo.

Sin embargo, si no logramos sobreponernos al obstáculo o problema presentado, la frustración puede tornarse verdaderamente ‘destructiva’ y, de no lidiar con ella de una manera adecuada, puede generar una cadena de emociones y mutar en ira y, finalmente en desesperación.

En los niños, cada vez que caen en esta cadena, van perdiendo la confianza en sí mismos y en su habilidad para alcanzar sus metas y en su capacidad para hacer diferentes cosas.

¿Cómo los ayudo?

Nuestro rol en la frustración

La forma en que los niños lidiarán con la frustración será influenciada directamente con la forma en que nosotros reaccionemos a ella.

Aunque no hay una ‘receta mágica’ y debemos entender la frustración como parte de la vida, tenemos algunas técnicas para ayudar a tus niños a lidiar con ella.

  • Expresar emociones

Cuando los niños se enfrentan a un problema que no logran solucionar fácilmente, es importante que los niños sepan que está bien llorar e incluso enojarse, lo importante es ayudarlos a verbalizar lo que les pasa, debemos estar ahí para escucharlos, pero no para resolver el problema por ellos, porque eso sólo es una solución ‘parche’ y no estará añadiendo nuevas estrategias a su actuar.

  • Crear un balance

Las normas y límites son esenciales para los niños, les enseña a autorregularse, entre otras cosas. Pero es importante que sepan que sus ideas también cuentan, por lo que traten de darles a sus hijos opciones cuando sea posible y, especialmente, déjenlos buscar soluciones cuando se enfrenten a dificultades.

  • Paso a paso

Para ayudar a los niños a enfrentar tareas que puedan resultar muy desafiantes o extremadamente complejas, podemos desmembrarla en partes, es decir, darles las partes de las tareas que puedan hacer primero para ir ‘atacando’ las más complejas de a poco. Esta forma de tomar los problemas les ayudará a desarrollar habilidades fundamentales para sus vidas.

  • Tomar recreos

Cuando vemos que un niño está frente a una tarea muy compleja y que comienza a ser frustrante para él, en lugar de quitársela o darle la solución podemos establecer un tiempo de 3 minutos y tomar un recreo de esa tarea, dar una vuelta a la pieza, mirar un libro, ejercicios de respiración u otra actividad que permita refrescar la mente; de esta manera podemos calmarlo antes de que lo quiera intentar nuevamente.

  • Juegos de mesa

Estos nunca pasan de moda, nos enseña a respetar turnos, lidiar con perder, resolver problemas, seguir reglas, entre otros. La clave está en conversar y pasar un rato agradable, los niños aprenderán a jugar y disfrutarán sin importar quién gane o pierda.

Una Buena Actividad

  • Mapa del Cuerpo

Como los niños aún no hacen conexiones entre sus partes del cuerpo y sus emociones, es interesante hacerles notar que hay lugares que se ponen más tensos cuando nos enojamos o frustramos.

Dándoles una silueta del cuerpo pídanles que identifiquen las partes que se sienten ‘extrañas’ o se aceleran cuando sienten enojo, les pueden decir por ejemplo: “Mi corazón se acelera cuando no me sale algo y me enojo ¿a ti te pasa?”. Pinten todos esos lugares que identifiquen de color rojo, díganles a sus niños que cuando sientan que esos lugares ‘se están poniendo rojos’ es la señal que les envía su cuerpo porque necesitan pedir ayuda.

Mapa de mi cuerpo

Mapa de mi cuerpo

Principalmente debemos ser modelos de cómo actuar frente a situaciones frustrantes, si nos enojamos fácilmente, dejamos los problemas sin resolver, somos impacientes y no dejamos que nuestros niños se equivoquen y busquen estrategias por sí mismos, ellos probablemente reaccionarán de la misma manera frente a las dificultades y no lograrán desarrollar una forma positiva de utilizar la frustración. Por el contrario, si actuamos calmadamente, positivos y buscamos soluciones a nuestros problemas, seguramente ellos también lo harán.

Sigue Navegando

Y recuerda… Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

Conociendo: Light Show en CorpArtes

Una experiencia luminosa


Escuchamos hablar tantas maravillas sobre esta exposición de luces en CorpArtes que decidimos partir a ver de qué se trataba y qué tal era para ir con niños, aprovechando las vacaciones de invierno. Así que partimos con mucho entusiasmo con mis 3 hijas, de 15, 5 y 3 años.

light 1

Las entradas

Las entradas a esta exhibición son gratuitas y hay que retirarlas directamente en la boletería el día en que asistirás, en mi caso las retiré en la mañana para ir a las 15.00 horas, aunque se pueden pedir para entrar inmediatamente pero la hora de entrada depende de la cantidad de publico que haya. Ingresan grupos en intervalos de 15 minutos, por lo que el flujo es bastante fluido pero aún así te puede tocar esperar un poco. Ojo que no se puede entrar con bolsos grandes ni coches, pero hay un sector de guardaropía gratis donde puedes dejar tus cosas.

La muestra

Ingresamos con un grupo guiados por personal especializado del lugar, quien nos fue explicando una a una las 17 obras expuestas, nos hizo observar y reflexionar sobre ellas, también nos habló de los autores y épocas, lo que fue muy bueno para contextualizar lo que veíamos y eso definitivamente les agregó valor. También nos indicó dónde se podía sacar fotos (no se pueden fotografiar todas las obras) y cómo debíamos desplazarnos. Las obras están dispuestas en distintas salas, así que cada cambio venía con la expectación de lo que íbamos a encontrar. Entramos a salas totalmente oscuras, otras de diversos colores, en algunas los elementos productores de luz estuvieron visibles y en otros no, pero cada espacio fue una experiencia de colores, sombras y alteración de los espacios.

La experiencia con niños

Mi experiencia con niños fue muy buena, ellas pudieron disfrutar la visita de 45 minutos sin mayor dificultad, se sorprendieron con cada pieza y fueron muy respetuosas de las normas de funcionamiento del lugar, para mi hija de 15 también fue increíble y lo pasó muy bien, así que podríamos decir que es bastante transversal en términos de edad. Creo eso si que es recomendable para niños a partir de 3 años (considero que mi hija chica estaba justo en el límite), ya que menores que eso pueden aburrirse, cansarse o querer moverse más libremente, y como el recorrido es guiado no se puede desplazar de manera independiente y los espacios, salvo un par, no son adecuados para movimientos gruesos, no podemos olvidar que las obras son delicadas y hay que tener precaución ya que como hablamos de luz, también hablamos de electricidad y calor.

Les recomendamos 100% visitar esta exposición, ya que es una experiencia única y diferente, sus niños definitivamente quedarán impresionados con todo lo que verán al igual que ustedes.

Las coordenadas

  • Donde: CorpArtes se encuentra en Rosario Norte 660, en la comuna de Las Condes. La exposición y boletería está en el piso -2 del edificio.
  • Horario: De lunes a viernes entre 10:30 y 17:30 hrs, sábado y domingo entre  las 9:30 y 17:30 hrs.
  • Hasta cuando: La muestra estará funcionando hasta el 11 de Septiembre de 2016.
  • Más info: Corpartes

Sigue navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Construyendo las matemáticas y el pensamiento

3 Tareas para desarrollar las Nociones Lógicas


La comprensión de las matemáticas elementales se fundamenta en la construcción de las nociones lógicas que el niño elabora en interacción con su ambiente. El desarrollo del conocimiento del niño surge cuando éste trata de encontrar una solución a un problema.

El enfoque psicológico plantea que existen ciertas nociones que el niño desarrolla, las cuales favorecen la formación del concepto de número. Es fundamental trabajar estas tareas desde pequeños con objetos concretos, para luego ir complejizando esta actividad trabajando de manera oral o con símbolos.

Pero ¿Cuales son estas nociones? ¿Cómo hacerlo? AprenderJuntos te las explica de manera muy simple para que puedas jugar con ellas en casa.

Así, con las siguientes tareas podemos ayudar a los niños a desarrollar las nociones lógicas básicas para el conocimiento matemático y de su entorno.

Seriación

Es ordenar sistemáticamente los elementos de un conjunto de acuerdo a una o más propiedades. Se requiere a lo menos 3 elementos. Esta tarea se basa la comparación.

seriacion

Conservación de Cantidad

Implica comprender que las cantidades permanecen constantes (o iguales), tomando conciencia del todo permanente, independiente de los posibles cambios de forma o posición de sus partes.

conservacion de cantidad

Clasificación

Ordenar diversos elementos utilizando un criterio común: color, tamaño, forma, entre otros. Mediante esta tarea el niño organiza el mundo según semejanzas, establece relaciones entre el todo y sus partes, y aplica el uso de cuantificadores: uno, ninguno, todos, algunos.

Clasificación ok

 

Si quieren ver actividades prácticas y sencillas de cómo jugar con estas tareas en la casa con materiales cotidianos, no dejes de visitar nuestra sección Actividades de Matemáticas. En especial:

Recuerda que Siempre es Tiempo de #AprenderJuntos con Artículos

 

Competencia Sana… ¡Lo Importante es Divertirse!

¿Cómo promover la Competencia Sana?


Competencia Sana, hoy en día muchos evitamos o pensamos en la palabra competencia como algo malo, o le damos esa connotación… pero ¿estamos protegiendo a nuestros hijos? O simplemente les estamos ocultando una parte importante de la vida.

Hemos visto que muchos padres y profesores tienden, por mejor, declarar a todos ganadores o evitar exponer a los niños situaciones competitivas. Pero los expertos concuerdan en que las personas debemos enfrentarnos a situaciones competitivas desde pequeños, ya que éstas nos preparan para afrontar y aprender a manejar frustraciones y desilusiones a lo largo de nuestras vidas.

A través de una sana competencia los niños desarrollan habilidades y valores como respetar turnos, empatizar con otros y solucionar problemas o conflictos, entre otros. Los juegos cooperativos, por ejemplo, les enseñarán a nuestros niños la importancia de formar parte de un equipo, de trabajar por el bien común, ponerse de acuerdo, etc.

De la misma manera, los niños aprenden que las cosas se obtienen o ganan a través de la perseverancia, constancia y gracias al esfuerzo, lo que hace que valoremos la importancia de competir y no sólo de ganar.

¿Cómo reaccionan los niños?

??????????????????????????????????????????

La clave está en generar un ambiente donde la competencia exista, pero ésta no sea el elemento central para el funcionamiento de la casa o sala; es importante celebrar, premiar y reconocer el esfuerzo tanto como el triunfo. Ya que al fomentar que lo importante es dar lo mejor de sí, los mismos niños buscarán su superación personal, más que el premio final.

Si los niños se sienten seguros ante las situaciones competitivas probablemente mostrarán algunas de estas actitudes:

  • Pedirán participar de la actividad nuevamente.
  • Serán capaces de ganar o perder sin frustrarse
  • Intentarán buscar técnicas para mejorar
  • Mostrarán una buena autoestima

¿Cómo hacerla sana?

  1. ¿Cómo lo hice?

Los niños generalmente querrán que los feliciten por su esfuerzo y por dar lo mejor de sí mismos, felicitémoslos por intentarlo y por participar de la actividad. Busquemos estrategias de cómo mejorar ya que no todos podemos ganar todas las competencias, pero todos podemos disfrutar de la experiencia.

  1. ¿Qué aprendiste?

Ya hemos hablado de la importancia de aprender del proceso, de rescatar lo positivo de cada situación; si como padres y educadores estamos junto a los niños para ayudarlos a rescatar lecciones de diferentes situaciones, ellos no sólo mejorarán, sino que desarrollarán habilidades y valores que necesitarán para desenvolverse socialmente por el resto de sus vidas.

  1. ¿Ganar está relacionado con el cariño?

Aunque suene algo ridículo, hay muchos niños que lo sienten así, ya que aunque los adultos no lo expresen verbalmente lo hacen notar, si un niño gana más competencias recibe más atención, si mi hermano saca mejores notas lo abrazan más, etc.

Es por eso, que uno de los factores más importantes para fomentar una competencia sana entre los niños es cambiar el mensaje que estamos transmitiendo con la competitividad hacia: “Nos ‘gustan’ los niños que tratan, que son responsables, que dan lo mejor de sí, que son positivos, que entregan su mejor esfuerzo y que se preocupan por mejorar.”

  1. ¿Te divertiste?

No es necesario proteger a los niños de perder si nos preocupamos de que lo importante es pasarlo bien. Lo primero que debemos preguntarles a nuestros hijos después de una competencia deportiva, por ejemplo, es ¿cómo lo pasaste? en vez de ¿ganaste?

¡OJO! Debemos tener cuidado

competencia 3

Existen algunas formas en que, sin darnos cuenta, estamos promoviendo la competencia no sana. Algunos ejemplos de estos casos son:

  1. “¡Te echo una carrera!”

Muchos adultos tendemos a hacer que los niños compitan por y para todo, con el fin de ‘apurarlos’. Esto, en general, sólo promueve que estén constantemente concentrados en ganar o que sólo se interesen en aquellas competencias en que saben que pueden ganar, si saben que no es posible, se rinden sin siquiera intentarlo.

  1. “¡El primero que termina gana!”

Este tipo de ‘competencias’ no se centran en ningún tipo de proceso o de habilidad que los niños puedan desarrollar. Por lo que no estamos promoviendo ningún tipo de esfuerzo o capacidad de mejora de su parte, sólo el deseo de competir por competir.

Los dos ejemplos anteriores se refieren básicamente a comparaciones; éstas son las que generan la competencia no sana, ya que no motivan a nada, ni a la superación personal, ni a mejorar, ni a hacer un mejor esfuerzo, etc. Sólo hace que los niños se sientan inferiores a otros y generen sentimientos de rivalidad con otros.

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

Panoramas para Vacaciones de Invierno 2016

Actividades para disfrutar


Hicimos una pequeña recopilación de actividades entretenidas que estarán teniendo lugar durante estas próximas dos semanas, para que aprovechen al máximo los días de descanso.

  • Artequín

“Soy un artista del museo” se titulan las actividades que tendrán lugar en el Artequín este invierno, donde los niños podrán aprender sobre distintos artistas expuestos en el museo, experimentar con sus técnicas, desarrollar la motricidad fina y la creatividad. Los talleres están destinados a niños de 5 a 12 años y se llevarán a cabo entre el 11 y el 15 de julio, y desde el 18 al 22, de 10.30 a 13.30 y de 14.00. Más info e inscripciones aquí

  • GAM

El GAM también tiene actividades entretenidas para este invierno, entre las que podemos mencionar Luciérnagas, una obra de danza para la primera infancia, y “Trilogía lambe-lambe: Ruka intervención” para niños mayores de 7 años.

  • Obra de teatro: El Libro de la Selva

Este montaje esta siendo exhibido en Club de Campo de Vitacura (Av. Las Condes 12160), para ver los horarios y comprar las entradas ingresa aquí y si perteneces a la Caja Los Andes puedes acceder a un importante descuento.

  • Museo Interactivo Mirador (MIM)

Entre el 11 y el 23 de Julio este museo tendrá un Parque de la Ciencia y actividades como “Burbujología”, “Cine y ciencia”, “Teatro científico” entre otros. Se recomienda asistir en la mañana, aunque sus puertas están abiertas entre 9.30 y 18.30 hrs. Hay precio especial para los madrugadores que lleguen antes de las 10.30 a comprar su entrada. Detalles aquí.

  • EFK

Este club de ingeniería para niños ofrece alternativas entretenidas y diferentes para niños entre 4 y 14 años, entre lo que se encuentra “La ciencia de los cuentos”, “Ingeniería robótica”, “Diseño del futuro”. Los programas se dan entre 10.30 y 13.00 hrs. en su sede de Las Condes. Más info aquí.

  • Centro Cultural Palacio de la Moneda

El CCPM ofrecerá diversas actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno, entre las que podemos mencionar “Cine infantil”, “Taller de tocado”, “Mini feria de juguetes”, “pinta caritas”, entre otros. Revisa el programa y más detalles aquí.

  • Light Show en CopArtes

Esta sorprendente muestra, que toma como punto de partida la luz para explorar el color, tiempo, sombra, proyección y tecnología, es una excelente alternativa para visitar durante este invierno. Durante los días de semana cuentan con horario continuado de 10.30 a 17.30 hrs. Para visitar la exposición de manera gratuita puedes retirar tus entradas de manera presencial el día de tu visita en la boletería, pero también puedes acceder a un recorrido guiado pagado. Encuentra más detalles aquí.

  • Artequín Viña

Entre el 12 y el 22 de Julio se estarán dando talleres de arte para niños de 3 a 5 años, y de 6 a 12, en horario de 11.00 a 13.30 y 15.00 a 17.00. Deben inscribirse previamente y el valor por sesión es $5.000, incluye materiales. Para más info ingresa aquí .

  • Parque Bicentenario de la Infancia

Este entretenido parque, ubicado en Avenida Perú 1001 en la comuna de Recoleta, es un lugar especialmente pensado para los niños, donde se aprovecha cada espacio para ofrecer una experiencia lúdica. Les recomendamos subir el cerro en su funicular, para luego bajar en sus divertidos toboganes.

Ahora a planear sus actividades para #AprenderJuntos durante estas vacaciones de invierno

¿Qué pasa en el cerebro de los niños cuando se les lee diariamente?

El poder de la lectura


Muchísima son las evidencias que avalan la importancia de leerle a los niños desde temprano en la vida. Sin embargo, hasta hace poco no había mucha información sobre qué pasaba en el cerebro de los niños al leer.

Por esta razón, algunos investigadores quisieron examinar con más detalle qué sucedía al establecerse una interacción entre un niño y un libro a través de resonancias magnéticas, cuyos resultados fueron expuestos en el Journal Pediatrics. Lo que encontraron fue que existían diferencias en la activación cerebral de acuerdo a cuán seguido se les leía y aquí están los resultados.

  • Lectura e imágenes mentales

Los niños cuyos padres reportaron leer más frecuentemente en casa, mostraron una activación significativamente mayor de áreas del cerebro relacionadas con la integración del sonido y los estímulos visuales, respecto a los niños a quienes no se les leía de manera tan reiterada. Algo curioso que encontraron fue que estos mismos niños mostraron gran activación en el área que procesa la información visual, incluso cuando se les evaluaba sólo escuchando el cuento, no viéndolo. La respuesta a este fenómeno sería que al escuchar cuentos los niños imaginan, es decir son capaces de ver “con los ojos de su imaginación” y crear imágenes a partir de lo que escuchan y mientras más oportunidades tienen para practicar (mientras más les leemos) mayor también es la habilidad para crear estas imágenes mentales, lo que a futuro les ayudaría a tener mejor comprensión lectora de textos sin imágenes, como artículos, ensayos, etc. y por ende estarán más preparados para enfrentar la vida escolar.

Rafe_AdImage

  • El Vocabulario y el significado de las palabras

Por otra parte, se encontró que la lectura activaría fuertemente áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento semántico, es decir la capacidad para extraer el significado de las palabras. Bien conocida es la importancia de que los niños estén expuestos al lenguaje, pero según estos hallazgos, los libros podrían tener un potencial aún mayor que el lenguaje hablado que escuchan día a día, ya que en los libros podemos encontrar un vocabulario más diverso y distinto al que encontramos en nuestras conversaciones cotidianas, lo que tendría un impacto muy positivo. Esto quiere decir que al leerles, los niños por un lado están enriqueciendo su lenguaje y por otro su cerebro estaría creando imágenes relacionadas con esas palabras.

En resumen, la lectura es una actividad muy poderosa que le entrega herramientas fundamentales a nuestros hijos para enfrentarse al mundo más preparados, pero además podemos marcar una gran diferencia cambiando de una lectura esporádica a una lectura diaria, así que ¡A leer todas las noches se ha dicho!

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos 

Juguetes para el desarrollo Cognitivo y de Lenguaje

Juguetes para el Desarrollo


¿No sabes qué juguete es adecuado para la edad y necesidades de tu hijo? ¿No tienes claro qué juguete puede estimular el desarrollo de tu pequeño?

Los juguetes pueden ser una gran herramienta para potenciar el desarrollo de tu hijo siempre que correspondan a la edad de tu hijo. Éstos ayudan a desarrollar distintas áreas de manera lúdica respetando los intereses y características de los pequeños.

AprenderJuntos ya compartió una secuencia progresiva de los Juguetes para el desarrollo físico y socioemocional, desde los 0 a los 5 años. Esta vez te mostramos los juguetes adecuados para estimular área cognitiva y su lenguaje.

Juguetes para el desarrollo cognitivo y de lenguaje

Sigue Navegando

 

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Juego de Roles… Hagamos como Si

Juego Dramático para AprenderJuntos


No es sólo jugar a la casita, doctor o veterinario… El juego dramático va mucho más allá, es una herramienta que utilizan los niños desde muy temprana edad para expresarse, compartir y, por sobre todo, procesar información.

Es por eso que queremos AprenderJuntos sobre la importancia de este tipo de juego y de cómo sacarle el mejor provecho tanto en la casa como en las salas de clases.

juego de roles para aprenderjuntos

¿Por qué es importante?

A través del juego dramático los niños aprenden sobre sus gustos, intereses y habilidades. Sólo basta observarlos para ver cómo le dan sentido al mundo y a lo que han aprendido a medida que interactúan con los materiales y con los demás.

Frecuentemente los niños expresan sus miedos, inquietudes o vivencias mientras juegan; por ejemplo al doctor o con muñecas, generalmente expresan reacciones o actitudes que ellos mismos sienten frente a diferentes estímulos.

El juego dramático también ayuda a los niños a lidiar con experiencias difíciles o traumáticas que pueden estar viviendo, como divorcios o problemas sociales, entre otros.

jugando con muñeco

¿Se aprende?

En una palabra… . Pero la respuesta va muchísimo más allá; los niños desarrollan habilidades de pensamiento y sociales complejas, ya que requieren, además, de estrategias de comunicación que les permitan organizarse.

Al interactuar con otros en un juego de roles, los niños deben aprender a negociar, considerar distintas perspectivas, transferir aprendizajes desde una situación a otra, desarrollar planes de acción, utilizar simbolismos, expresar sus propias ideas y opiniones, asignar y representar roles, etc.

juego social

Como podemos ver, todas estas acciones y habilidades que se deben utilizar en el juego dramático son bastante complejas y requieren de habilidades cognitivas avanzadas, las que los niños irán adquiriendo a medida que el adulto vaya mediando conflictos, entregando estrategias y materiales, con el fin de que los niños logren la autonomía necesaria para, progresivamente, ir haciéndolo por sí mismos.

Los niños cultivan su inteligencia social y emocional. Está claro que al interactuar con otros en juegos los pondrá en situaciones conflictivas, las que aprenderán a ir solucionando, como ya hemos dicho, de diferentes maneras, es aquí donde la mediación de padres y profesores se hace fundamental.

Son los adultos quienes deben, en primer lugar ser modelos de cómo interactuar con otros, ya que si nuestros hijos observan interacciones sociales inadecuadas, éstas serán imitadas. En segundo lugar, al mediar un conflicto entre niños, siempre es importante entregar estrategias y no resolverlo por ellos, ya que de esta manera estaremos generando aprendizajes perdurables y autonomía.

juego dramatico en casa

Ideas para Motivar…

Te presentamos algunas ideas que seguro le encantarán a tus niños y estarás promoviendo el juego dramático:

  • Cuentos

Invitar a los niños a recrear historias y personajes mostrará su nivel de comprensión, les ayudará a entender y llevar las problemáticas presentadas a su vida cotidiana, a ponerse en diferentes situaciones o empatizar con otros y buscar estrategias que puedan utilizar luego en otras situaciones de su vida.

  • Muñecos y títeres

Podemos darles peluches, muñecos, títeres o hacerlos con ellos; la idea es que estén disponibles para ellos, ya que a través de ellos es que los niños son capaces de expresar sus emociones, miedos, ideas y reacciones.

  • Caja de ‘utilería’

Poner en una caja elementos que puedan acompañar el juego de los niños, como herramientas, artículos de doctor, artículos de oficina, peluquería, etc. Tanto en casa como en la sala, podemos ir cambiando los elementos de la caja si es que queremos intencionar el juego hacia una temática en particular.

  • Darles tiempo

Muchas veces por la necesidad de ordenar o de cambiar de actividad, paramos el juego y no dejamos que los niños continúen; una idea para esto es parar el juego cuando es necesario y si observamos que los niños están muy absortos o motivados con lo que están organizando, dejar que los niños dejen montado su escenario para que puedan retomarlo otro día.

como motivar el juego de roles

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos!

Conociendo y creando libros Pop Up

El papel cobra vida


Probablemente ya se han dado cuenta de que nos encantan los libros y hoy queremos mostrarles un tipo que nos maravilla: Los libros Pop Up. Estos libros, también llamados libros móviles. son aquellos que tiene la particularidad de transformarse de diversas maneras. Existen de solapas, con lengüetas, entre otros, pero hoy hablaremos de los tridimensionales, aquellos que al abrirlos sus imágenes o figuras se despliegan en 3 dimensiones.

pop 1

Estos libros resultan poderosamente llamativos para grandes y chicos, pueden ser apreciados desde distintas perspectivas y causan impacto por el complejo trabajo en papel… resulta impresionante cómo figuras de gran volumen logran replegarse perfectamente al cerrar sus páginas. Por esta razón no sólo basta con un autor y/o ilustrador como sucede en los libros tradicionales, para su creación también se requieren ingenieros en papel… ¡Si ingenieros en papel! Son ellos o ellas quienes tienen la difícil labor de conjugar cortes y plegados con el fin de dar vida a estas maravillosas obras de arte e ingeniería.

¡Manos a la obra!

Hoy queremos invitar a los niños a convertirse en ingenieros en papel, revisa el tutorial en video que preparamos para que puedan comenzar a crear sus propios libros pop up, adecuado para niños de 5 años en adelante e incluso más pequeños con algo de ayuda.

Algunos ejemplos

Image-1 (4)

Saber más

Aquí te damos algunos links para seguir indagando sobre estos libros.

  • Matthew Christian Reinhart y Robert Sabuda son dos famosos ingenieros de papel, vale la pena visitar sus sitios web para conocer algunos impresionantes ejemplos de estos libros.
  • El sitio de SM nos enseña más sobre los libros móviles y además cuenta con videos para verlos en acción.
  • In the Forest, video de uno de nuestros favoritos.

pop 2

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos

El peligro de etiquetar negativamente a los niños

El poder de las palabras


Porfiado, mañosa, desordenado, hiperkinética, peleador, impulsiva, pesado… son algunas de las tantas etiquetas que comúnmente se le ponen a los niños frente a situaciones difíciles, sin medir el gran impacto que estas palabras pueden tener tanto en ellos mismos, como en la visión que tenemos de ellos… dicen por ahí que el lenguaje crea realidades.

Para que un niño crezca con mayor seguridad en sí mismo y sea más feliz, es fundamental que logre desarrollar un buen autoconcepto o autoestima, por esto conversamos con Dafne Rodríguez, Psicóloga Educacional con amplia experiencia con niños en edad preescolar, quien nos ayudó a reflexionar sobre este importante tema.

¿A qué se refiere el término “Autoestima”?

La autoestima tiene que ver con la valoración que yo hago de mí mismo y esta se va construyendo día a día a través de las diferentes experiencias de aprendizaje y a través de las palabras que usa el entorno más cercano para referirse a la persona. Está vinculada a sentirse querido, acompañado y a ser importante para otros y para sí mismo.  Es uno de los componentes de la vida afectiva que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de las personas y en su salud.

¿Cómo le afecta a un niño tener una autoestima negativa?

Que un niño tenga una autoestima negativa obstaculiza su desarrollo ya que genera sentimientos de incompetencia, de ser poco valioso y por ende, poco querible. Los primeros años de vida son fundamentales para formar una sana autoestima y la imagen que transmiten los padres a sus hijos es crucial para ello.

¿Qué tan poderosas son las palabras con las que etiquetamos a los niños?

Hay que tener especial cuidado y atención a las palabras que se dicen o la forma en que se expresan las ideas, ya que un niño va formando su autoestima en base a las valoraciones que se emiten de él, en especial de las personas que están a su cargo. Cuando descalificamos en forma constante a un niño a través de la palabra, ellos se van construyendo una autoimagen basada en estas descalificaciones y muchas veces terminan actuando de esa forma ya que pasa a ser parte de su identidad.
Cuando usamos las palabras “tú nunca” y “tú siempre”, los estamos marcando negativamente, sin dar el espacio para un cambio. El niño tiene que sentir la aceptación incondicional de sus padres, independiente de las dificultades o problemas que puedan ocurrir.

¿Qué recomendaciones nos podrías dar para evitar catalogar negativamente a nuestros niños?

Cuando educamos a los niños es fundamental hacerlo desde lo positivo, aquí algunas recomendaciones:

  • Reforzar aquellas conductas que queremos promover y hacer perdurar en el tiempo, evitando enfocarnos puramente en lo negativo.
  • Evitar los “tu siempre” o “tu nunca” ya que de esa manera indirectamente estamos etiquetando al niño. Por ejemplo: “Ordena tu pieza” en vez de “Tu nunca ordenas tu pieza, siempre está hecha un desastre”.
  • Evitar caracterizar al niño con ciertos rótulos negativos, las conductas inadecuadas hay que contextualizarlas al momento en particular y evitar etiquetar al niño con esa falta. Por ejemplo: en vez de “eres desobediente” podemos decir “no me estás haciendo caso, te he dicho varias veces que no hagas eso”, en vez de “eres gritón” podemos decir “le estás gritando a tu hermana”.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos

Preparando el Día del Padre … un día especial

Haciendo del Día del Padre un día especial


Hay muchas actividades que se pueden realizar en familia para que éste sea un día especial. AprenderJuntos te propone distintas ideas para que elijas cuál es la más indicada según los intereses de tu familia.

Bicicleta

Andar en bicicleta es una linda actividad para realizar con la familia, incluso pueden ir con las bicis a un lugar especial para darle los regalos a papá.

bicicleta en el dia del padre

Camping Indoor

Además de ver las películas favoritas de la familia, pueden preparar popcorn o hacer alguna torta o brownies para disfrutar mientras miran la película.

camping in door en el dia del padre

Juegos de mesa

Los juegos de mesa son otra excelente opción para días feos. Es otra idea para recrearse y compartir a la vez, y sobre todo hacer que el clima no arruine el día.

Juegos de mesa

Picnic Indoor

¿Quién ha dicho que hace falta estar al aire libre para hacer un pic-nic? Poner la mesa en el suelo, con cojines y mantitas y preparar una comida fácil: sándwich, huevos duros,  fruta, y todo lo que llevarías a una comida al aire libre.

picnic

Libros para celebrar con papá

libros para el papa

Esperamos que estas ideas te ayuden a pasar un lindo día en familia.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para AprenderJuntos con Artículos!

Motricidad Gruesa y el Desarrollo Cognitivo

La increíble relación entre el Movimiento y el Pensamiento


Por mucho tiempo ambas habilidades (Motricidad Gruesa y Desarrollo cognitivo), tanto motrices como cognitivas, fueron estudiadas y consideradas de manera independiente y sin considerar relaciones entre sí.

Investigaciones recientes, en cambio, han demostrado una clara conexión entre dichas áreas; se descubrió una estrecha relación entre el desarrollo adecuado de las habilidades de movimiento y el posterior éxito en tareas cognitivas como las matemáticas, las ciencias y la lecto-escritura.

¿Cuál es la Conexión?

La conexión se establece en el cerebro; durante los primeros años de vida, los niños van desarrollando sus habilidades motoras al mismo tiempo que aprenden a comprender y analizar el mundo que los rodea.

Estas relaciones que se establecen al intentar procesar la información constante que van recibiendo, la cual es percibida, adaptada y utilizada para desenvolverse en dicho espacio. A través de esta comprensión del mundo exterior, los niños irán usando y adquiriendo nuevas habilidades motrices que les permitirán resolver problemas y enfrentar diferentes obstáculos.

Básicamente… los niños pasan todo su tiempo aprendiendo a aprender.

conociendo el mundo

Motricidad como predictor

Solo recientemente se ha comenzado a tomar en cuenta la motricidad como un indicador fidedigno del éxito cognitivo o académico.

Es por eso que se estudia y analiza a los niños desde esta perspectiva para poder definir qué apoyo se les debe dar, en caso de ser necesario, para lograr mejores resultados posteriores. En otras palabras, atacar el ‘problema’ desde la fuente en lugar de recurrir a medidas reparatorias.

 En resumen, si observamos alguna deficiencia, atraso o anomalía, por pequeña que sea, podemos prevenir asertivamente posteriores dificultades en el área cognitiva.

¿Qué debemos esperar según la edad de los niños?

  • 0 a 3 meses

Mientras está de guatita: se eleva con sus brazos, mantiene su cabeza erguida.

Es capaz de abrir y cerrar sus puños, lleva sus manos a la boca y mueve sus brazos y piernas cuando está manifestándose.

  • 4 a 6 meses

Usa sus manos para sostenerse mientras se sienta, rueda para ponerse de guata o espalda, sostiene su peso con sus piernas mientras se para con apoyo, intenta tomar juguetes mientras está de guata.

Mientras está de espalda: estira los brazos para jugar con sus pies, cambia algún objeto de una mano a otra.

  • 7 a 9 meses

Se sienta sin apoyo, se sienta por sí solo estando de guata o acostado, mostrando mayor control de sus movimientos. Comienzan a intercalar sus piernas y brazos para moverse ya sea arrastrándose o gateando.

Usan ambas manos para explorar objetos. Levanta su cabeza y se impulsa utilizando sus codos, sigue el movimiento de juguetes con su cabeza.

Comienza a impulsarse para intentar pararse. Se observa gusto por diferentes movimientos como rebotar o moverse de adelante hacia atrás.

Usa sus pulgares y dedos para tomar pequeños objetos e intenta tomar juguetes estirándose hacia adelante.

Comienza a imitar a otros en juegos sencillos.

  • 10 a 12 meses

Se impulsa a sí mismo para levantarse apoyándose en muebles e intenta dar algunos pasos de manera independiente.

Explora su ambiente de manera más activa, buscando objetos de su interés. Mantiene el equilibrio mientras se sienta.

Aplaude, es capaz de sacar objetos de diferentes contenedores, utiliza prensión pinza (pulgar e índice) para tomar objetos.

  • 13 a 18 meses

Camina de manera independiente, se agacha para tomar algo.

Encaja dos objetos y ayuda en la labor de vestirse o desvestirse.

  • 18 a 24 meses

Camina con mayor control y gira en las esquinas, comienza a correr.

Es capaz de llevar juguetes mientras camina, trepa y baja desde muebles u otras superficies. Sube y baja escaleras con apoyo.

  • 3 años

Imita a otros parándose en un pie, escala juegos y pedalea.

Alterna sus pies para subir y bajar escaleras, salta con dos pies, camina en puntillas y atrapa objetos con su cuerpo.

  • 4 años

Se para en un pie por alrededor de 5 segundos, patea, lanza y atrapa una pelota, sortea obstáculos.

Camina en línea recta y salta en un pie. Salta obstáculos con ambos pies.

  • 5 años

Sube escaleras sosteniendo algún objeto, camina de espaldas, se sostiene en una barra por 5 segundos, tira y ataja pelotas usando sólo sus manos.

  • 6 años

Corre en puntas de pies, camina sobre una barra de equilibrio, salta la cuerda.

Sus saltos y lanzamientos son maduros.

Algunos juegos

Trabajar con circuitos y materiales atractivos estimulan el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, estos se deberán ir adecuando a la edad y estado de desarrollo de los niños.

Motricidad gruesa juegos

Sigue Navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos.

Conociendo: Exposición Antiguo Egipto

Del Nilo al Centro Cultural La Moneda


Desde el 20 de Abril y hasta el 14 de Agosto se encuentra en Chile una de las muestras más importantes de la cultura egipcia y no nos aguantamos las ganas de ir a visitarla en familia. Esta exposición está compuesta por al rededor de 400 piezas, como piedras talladas, rollos de papiro, joyas e incluso un sarcófago, las cuales nos transportan y nos enseñan sobre las formas de vida que tuvieron los antiguos habitantes del valle del Nilo. La muestra está dividida en 2 salas, así que no se sorprendan al ver dos filas, visiten una sala primero y luego van a la otra.

Además, existe una sala llamada “Espacio Activo”, donde se puede participar de diversas actividades de extensión relacionadas a la cultura egipcia, como: cuenta cuentos, xerigrafía, entre otros, y en la Zona Interactiva Mustakis (en el mismo lugar) se puede realizar un viaje en una embarcación digital utilizando lentes 3D, donde podemos aprender de manera entretenida sobre su organización, arte, jeroglíficos, dioses y mitos.

Los niños definitivamente viven una experiencia única en esta exposición por lo que les recomendamos totalmente visitarla, eso si lo ideal es llegar temprano en la mañana o sino al rededor de las 14.45, momentos en los cuales no hay tanta gente y las filas avanzan más rápido. El espacio activo abre de 9.00 a 14.00, y de 15.00 a 19.00

IMG_3312

Talleres para niños

Sábados:
  • 11.00 hrs. – El tocado del Faraón: Taller para armar y decorar un tocado de los antiguos faraones y reinas egipcio.
  • 12.30 hrs. – Joyería egipcia: En este taller  los niños podrán crear y decorar sus propias joyas egipcias a partir de diversos materiales.
  • 15.00 y 16.00 hrs.  – Cuenta Cuentos: Pedrito y los Dioses.
  • 15.00 a 19.00 hrs. – Mini Taller Imágenes del Antiguo Egipto: Utilizando la técnica del grabado –prensa, tintas y papel- cada persona podrá componer su obra utilizando distintas matrices  xilográficas, con imágenes dioses y símbolo egipcios.
Domingos
  • 11.00 hrs. – Ilustración mitos egipcios: Taller para emular un antiguo papiro, donde se dibujan diferentes mitologías de la antigua civilización egipcia.
  • 12.30 hrs. – El escarabajo mágico: Esta actividad consiste en pintar y decorar tu propio amuleto mágico hecho en cerámica fría con coloridos materiales.
  • 15.00 y 16.00 hrs. – Cuenta Cuentos: Pedrito y los Dioses.
  • 15.00 a 19.00 hrs. – Mini Taller Imágenes del Antiguo Egipto: Utilizando la técnica del grabado –prensa, tintas y papel- cada persona podrá componer su obra utilizando distintas matrices  xilográficas, con imágenes dioses y símbolo egipcios.

IMG_3313

Información general

Valor de la entrada: $2.000 entrada general, $1.000 3era edad y convenios. Gratuito todos los días entre 9.00 y 12.00 del día.

Horarios: Lunes a viernes de 9 a 19.30 horas.

Dónde: Plaza de la Ciudadanía 26, piso -3, Santiago, Chile. Metro La Moneda.

Sitio Web

Sigue Navegando

Juguetes para el desarrollo físico y socioemocional

Juguetes para jugar y aprender


¿No sabes qué juguete es adecuado para la edad y necesidades de tu hijo? ¿No tienes claro cuál puede estimular el desarrollo de tu pequeño? ¡Este artículo es para ti!

Pueden ser una gran herramienta para potenciar el desarrollo físico, socioemocional, intelectual, de lenguaje, etc. de los niños. Pero para esto, tiene que cumplir algunas características, por ejemplo, que el juguete sea adecuado para la edad de tu hijo.

Para guiarte en la elección de los juguetes apropiados para las necesidades de desarrollo de tu hijo, AprenderJuntos ha realizado una secuencia progresiva de los juguetes que ayudan a desarrollar el área física y socioemocional, desde los 0 a los 5 años.

juguetes

Sigue atenta, en las próximas semanas publicaremos qué juguetes son adecuados para estimular el desarrollo cognitivo y el desarrollo del lenguaje.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

 

Aprender Jugando, Jugando a Aprender

¿Cuáles son las Etapas y Tipos de juegos?


Aprender jugando seguramente has escuchado más de alguna vez lo importante que es el juego para el desarrollo de los niños y su aprendizaje, sobre todo en niños entre 3 y 4 años. Pero ¿por qué?

Se han conducido variados estudios que abalan esta premisa de Aprender Jugando, tomaremos la postura de la NAEYC (National Association for the Education of Young Children) frente al tema como nuestra guía.

Esta asociación destaca que el juego es un vehículo importante para desarrollar la auto-regulación, además de promover el lenguaje, la cognición y las competencias sociales. Está más que claro que los niños de todas las edades aman jugar, les da la posibilidad de interactuar con otros, explorar el mundo, expresar y controlar sus emociones, desarrollar habilidades simbólicas y de solución de problemas y practicar habilidades emergentes. Las investigaciones muestran la relación entre el juego y las capacidades fundacionales como: la memoria, auto-control, el lenguaje oral, habilidades sociales y el éxito escolar.

10 cosas que debemos saber sobre el juego

Según la NAEYC existe un decálogo que todos debiésemos conocer sobre el juego y los niños (para ver el artículo original, en inglés haz click aquí)

  1. Los niños aprenden a través del juego
  2. Jugar es saludable
  3. Jugar reduce el estrés
  4. Hay más en el juego de lo que salta a la vista
  5. Deja tiempo para que jugar
  6. El juego y el aprendizaje van mano a mano
  7. Jueguen afuera
  8. Hay muchísimo que aprender sobre el juego
  9. Confía en tus propios instintos ‘juguetones’
  10. El juego es el contexto en el que los niños aprenden

Juego según edad

aprender jugando

  • Nacimiento a 18 meses

Las neuronas comienzan a generar sinapsis y conexiones rápidamente durante este tiempo. La palabra clave durante esta etapa será experimetar con los sentidos. Es por eso que se sentirán atraídos por sonajeros y juguetes coloridos; todo lo que puedan manipular les interesará, especialmente que al tocarlo produzca un efecto, así es posible aprender jugando tempranamente.

Buscan la relación entre los objetos y la sensación que estos les producirá, comenzarán a practicar con el reconocimiento de objetos e ideas básicas del lenguaje y de la intención comunicativa.

  • 18 meses a 3 años

El cerebro de un niño es el doble de activo que el de un adulto, por lo que es muy sensible al lenguaje y a generar respuestas a estímulos socio-emocionales.

Acción es la palabra clave para esta etapa, los niños querrán correr, saltar, escalar, etc. Básicamente los juegos y juguetes que buscarán serán ideales para desarrollar la motricidad gruesa.

Además, mostrarán curiosidad sobre cómo funcionan las cosas, reforzando la coordinación viso-motriz, la comprensión del espacio y su orientación en éste y la relación entre causa y efecto.

Mostrarán preferencia por juguetes como bloques y masa.

  • 3 a 6 años

Esta etapa es la que muestra un desarrollo más rápido del desarrollo cerebral general (el cerebro alcanzará un 90% de su peso adulto al llegar a los 6 años). Se desarrollarán especialmente la memoria y la habilidad para resolver problemas.

La palabra clave es imaginación, ya que comenzarán a desarrollar juegos de roles e interacciones con otros niños. Optaremos por elementos genéricos y desestructurados, más que elementos ‘uni-funcionales’: hagamos como si… imagínate que esto es…

Llamarán su atención los elementos para jugar a la casa, doctor, herramientas, etc. Además de materiales de construcción, muñecas, animales y otros elementos para organizar escenarios mágicos y cambiantes.

El lenguaje y habilidades sociales serán puestos en práctica durante el juego, por lo que sus aprendizajes se fortalecerán y pondrán en práctica durante estos, haciéndolos perdurables.

Por otro lado, introducirán reglas como seguimiento de turnos y compartir con otros a medida que van creciendo e interactuando; introducir juegos de mesa en esta etapa ayudará a que desarrollen dicha habilidades.

  • 6 a 9 años

Comenzará el proceso de ‘poda’ neuronal o eliminación de sinapsis. Los niños aumentarán su rango de atención, concentración y la capacidad para inhibir impulsos.

Refinamiento será la palabra clave para esta etapa, ya que los niños ya han logrado destrezas motoras básicas, lingüísticas y sociales. Ellos estarán ansiosos por pulirlas, les gusta desafiarse a sí mismos tanto intelectual como físicamente.

Buscarán juegos de ingenio, hacer pulseras, sets de manualidades, microscopios, etc. Todo aquello que les permita ir desarrollando el intelecto, irán expresando sus intereses a través de sus juegos.

¿Cómo se ven los tipos de juegos?

aprender jugando

  • Juego ‘desocupado’

Los niños se ven como poco interesados en jugar con otros. Se mantienen comprometidos con movimientos aleatorios y sin objetivo evidente, así logran aprender jugando.

Este tipo de juego se observa principalmente entre los 0 y 2 años y es importante porque sienta las bases para futuros juegos de exploración y desarrollo.

  • Juego ‘solitario’

Los niños jugarán frecuentemente solos, con diferentes juguetes. Generalmente no se mostrarán interesados por lo que están haciendo otros a su alrededor.

Se observa comúnmente en niños entre los 2 y 3 años ya que los niños no presentan habilidades cognitivas, físicas y sociales completamente desarrolladas; es importante ya que les enseñará a entretenerse a sí mismos.

  • Juego ‘observador’

Se refiere a las ocasiones en que los niños observan a otros jugar, pero no se unen a este juego. Se darán otras formas de interacciones sociales, como conversaciones para entender lo que ocurre en el juego.

Comúnmente se da entre los 2 y 3 años y medio, pero también se puede dar en cualquier etapa.

  • Juego ‘paralelo’

Ocurre cuando los niños juegan al lado o cerca de otros, pero no hay relación entre ellos. Generalmente estarán jugando con juguetes similares y pueden imitarse uno a otros, pero no son parte del mismo juego.

Aunque pareciera que no hay contacto entre los niños, sorprendentemente estarán aprendiendo habilidades y reglas sociales, por lo que este tipo de juego es crucial para las etapas que le siguen.

  • Juego ‘asociativo’

Los niños comenzarán a jugar juntos, pero no centrados en un objetivo común. Es decir, algunos niños estarán más interesados en jugar y relacionarse con otros que en los materiales o juguetes que están siendo utilizados, esto es la base de aprender juntos.

Se diferencia del tipo paralelo, ya que aunque pueden continuar jugando por separado, comenzarán a interesarse más por lo que están haciendo quienes se encuentran a su alrededor.

Se verán como niños jugando juntos, pero no habrá evidencia de reglas o acuerdos entre ellos. Este tipo de juego es fundamental para comenzar a establecer características de cooperación, resolución de problemas y desarrollo del lenguaje.

  • Juego ‘cooperativo’

Es cuando el juego se convierte, finalmente, en una estructura organizada entre diferentes grupos y se evidencia el trabajo en equipo. Los niños se verán interesados tanto en los otros como en los materiales que se están utilizando.

El grupo será más ‘formal’, probablemente contará con un líder y con otros roles asignados, los que pretenden encontrar una meta en común o tareas específicas.

Usualmente comienza al finalizar el período preescolar (4 a 6 años) y no antes, ya que requiere de habilidades organizacionales y un nivel de madurez social que se va a ir adquiriendo a través de las otras etapas.

Se puede decir que es la culminación de lo aprendido a través del juego y de otras instancias formales de trabajo; les dará a los niños las habilidades necesarias para desarrollarse social y grupalmente, todo a través de lo que es aprender jugando.

Sigue Navegando

Y recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

La llegada de José, un testimonio real

Testimonio de Adopción


Con nuestro Libro de la Semana,  Choco encuentra una mamá, podemos conversar con los niños sobre el tema de la adopción. Es por esto, que AprenderJuntos quiere compartir con ustedes el testimonio de una mamá y el proceso que vivió durante la espera de José.

“Hace casi 6 años estamos casado con mi marido, han sido 6 años maravillosos, llenos de acontecimientos buenos y no tan buenos, pero que una vez que el tiempo pasa sacas la conclusión de que todo lo que te ha traído esta experiencia del matrimonio finalmente es bueno.

Al momento de tomar la decisión de casarnos teníamos claro que uno de nuestros propósitos de hacer familia era tener los hijos que Dios nos quisiera regalar, sin embargo, Dios tenía otros planes para nosotros. A los 2 años de casados después de varios estudios médicos, nos dieron la noticia de que no podríamos ser padres biológicos. En ese minuto se nos vino nuestro proyecto de familia al suelo, estábamos desconcertados, nos revelamos contra todos y todo, sentíamos que la vida era muy injusta con nosotros que habíamos estado siempre abiertos a la vida,  así empezaron los cuestionamientos sobre qué es lo que haríamos de nuestras vidas.

Unos meses después de enterarnos de la noticia y evaluar todas las opciones que teníamos para poder tener hijos, llegamos a la idea de la adopción, pero no estábamos muy convencidos hasta que inesperadamente conocimos a una familia muy especial para nosotros. En una reunión en su casa se escuchaba un llanto fuerte de guagua, ella lo fue a buscar y era uno de sus hijos, nos lo presentó y nos contó sus historia…era adoptado… y esa fue la respuesta más clara que tuvimos frente a la inquietud de la adopción; ese era nuestro camino y nuestra elección…

Al día siguiente nos volvimos a juntar con este matrimonio para que nos contara más sobre su experiencia y nos orientara un poco sobre los pasos que debíamos seguir para vivir un buen proceso de adopción. Lo primero que nos recomendaron fue una terapia, la cual hicimos sin mayores cuestionamientos y la cual nos ayudó a elaborar y vivir de la mejor manera nuestro duelo.

Fue una terapia de un año y medio que estuvo llena de crecimiento personal y familiar. Al año de avanzada la terapia fuimos a la fundación de la adopción donde comenzamos una serie de etapas de entrevistas, visitas, talleres los cuales nos permitieron comprender mejor el sentido de la adopción y a amar esta opción de formar familia, nos permitieron entender que no estábamos ahí para encontrar un hijo(a) para nosotros, sino que estábamos ahí porque ellos buscaban a la mejor familia para estos niños(as), y es por esta razón que debíamos seguir una serie de evaluaciones que permitían descubrir a esas familias ideales para esos tantos niños que necesitan estabilidad, amor, compañía, refugio y tantas cosas más que entrega un hogar.

…y llegó el día, después de casi dos años de procesos, evaluaciones y espera, un 23 de diciembre nos llaman de la fundación para avisarnos que estaba nuestro hijo, un niño pequeño de 1 mes y 10 días… algo poco recurrente, ya que generalmente las gagüitas son un poco más grandes. Ese mismo día fuimos a conocer a nuestro José, un niño maravilloso, yo recién operada de un quiste en el ovario, con licencia aún y apenas pudiendo moverme; sin embargo llamé a mi marido y fuimos a conocer a nuestro hijo. Como el proceso de entrega debe ser por etapas, no nos lo entregaron el mismo día, pero al ser José tan chiquitito solo necesitamos unas cuantas horas para hacer el “Vínculo” que le llaman. Es por esto que el día 24 de diciembre teníamos en nuestra casa el mejor regalo de navidad… José… sin nada, consiguiéndonos todo el mismo día,  pero felices porque al fin habíamos concretado nuestro sueño de ser papás y al fin le teníamos un hogar a nuestro José…

A todos los que me preguntan o más bien afirman que esto de la adopción es muy largo, tedioso, burocrático, etc. Yo les digo “si” pero vale la pena, sin esa burocracia a lo mejor no viviríamos el duelo como se debe vivir, con cuestionamientos, con preguntas, respuestas, inquietudes, miedos, certezas y finalmente un convencimiento puro de que este camino es un camino maravilloso para formar familia, donde te unes y te acercas a tanta gente que quiere ser parte de tu historia y vivirla contigo. Cuando miras a tu hijo o hija que ya ocupa un lugar en tu casa dices “no cambiaría nada de esta historia… tú eres para nosotros y nosotros somos para ti…”

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempe es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

¡¡S.O.S PaTaLeTaS!! De 1 a 3 años

Estrategias para manejarlas entre los 1 y 3 años


 Uno de los mayores desafíos con los que nos encontramos durante la crianza de nuestros hijos pequeños son las pataletas, un fenómeno absolutamente normal durante la etapa preescolar, pero no por eso menos difícil. Típicamente aparecen al rededor de los 12 meses y se extinguen a los 5 años, teniendo su peak entre los 18 y 48 meses.

Cuando estamos frente a una pataleta muchas veces no sabemos cómo reaccionar, qué decirle al niño/a, ni cómo contenerlo, cometiendo el error de hablarles demasiado, causándoles mayor frustración ya que sienten que no los entendemos, ni que ellos nos entienden a nosotros. Esto debido a que su lenguaje se encuentra en proceso de desarrollo y que el enojo causa una especie de bloqueo que dificulta la comprensión. Por esta razón es fundamental encontrar maneras efectivas de comunicarnos con ellos, con el fin de poder comprender lo que nos quieren expresar y que ellos reciban el mensaje que queremos transmitirles.

Aquí compartimos algunos efectivos consejos para manejarlas de manera respetuosa, basados en las estrategias del Dr. Harvey Karp, creador del método The Happiest Toddler on the Block (“El niño más feliz del barrio”), las hemos probado y ¡resultan!

51z8aOzAGFL._SX329_BO1,204,203,200_

La Regla de la Comida Rápida (RCC)

Si han estado alguna vez en el servicio para automóviles de algún restorán de comida rápida, se habrán dado cuenta de que al hacer una orden, quien nos atiende la repite para que así estén todos seguros de que el pedido ha sido correctamente registrado, ¿verdad?. La lógica es bastante similar cuando hablamos con un niño/a que está pasando por un momento difícil, debido a que necesitamos que sepa que lo escuchamos y entendemos por lo que está pasando para que así podamos conectarnos. Algunas claves para ocupar la RCR:

  • El más afectado habla primero: Para poder ayudar a un niño a superar una pataleta necesitamos primero escucharlo y tratar de entender qué le está causando malestar, entonces antes de decir lo que piensas, repite lo que él o ella dice y luego de eso puede ser tu turno.
  • Más importante que el QUÉ es el CÓMO: Los niños son muy visuales y además su lenguaje esta en pleno desarrollo, por esta razón debemos reflejar con nuestra postura corporal, gestos y tono de voz lo que está sintiendo (¡sin exagerar!) para que pueda captar nuestro mensaje.

Hablar en su idioma: Niñerez

¿Se acuerdan de cómo Charlie Brown escuchaba a su profesora? Bla – Bla – Bla… Así mismo nos escuchan nuestros niños cuando están en medio de una pataleta y tratamos de darle todo tipo de lecciones y sermones. Esto debido a que la parte del cerebro relacionada con el juicio y la toma de decisiones no funciona de buena manera en estas circunstancias. Es decir, darle lecciones de buen comportamiento durante una pataleta es tan efectivo como tratar de enseñarle a alguien a nadar mientras se está ahogando.

Entonces para poder comunicarnos con ellos, además de aplicar la RCR y reflejar sus emociones, es necesario hacerlo en su propio lenguaje: “Niñerez” como le llama el Dr. Karp. Aquí van las claves para hacerlo:

  • Frases cortas: Cuando los niños están muy afectados tienen dificultades para captar cuando les hablamos con frases muy extensas, por esta razón a mayor enojo más cortas deben ser las frases. Por ejemplo, en vez de decirle: “Mi amor, se que estás muy enojado”, podemos decir: “Estás enojado, ¡enojado!“, o, en vez de: “De verdad quieres ese dulce ¿cierto?”, podemos decir: “Dulce, dulce, quieres el dulce”.
  • Repetición: Además de construir frases cortas es importante repetir varias veces el mensaje, de esa manera nos aseguramos de que nos escuchen y de que sepan que los entendemos.
  • Se un narrador o su interprete: A través de este lenguaje puedes relatar de manera simple lo que está sucediendo o decir lo que él o ella quiere decir pero no puede (por falta de lenguaje y/o por su estado emocional).

Buscando soluciones

Estas simples pero sorprendentemente efectivas estrategias ayudan a captar la atención de nuestros niños, bajar su nivel de intensidad al sentirse comprendidos, logrando tomar una actitud más abierta y receptiva. Una vez que está algo más calmado es momento de transmitir nuestro mensaje para buscar una solución. Aquí les damos algunas ideas de cómo continuar:

  • Acoger físicamente: Abrazar, hacer cariño, sentarse en silencio a su lado. Hay niños que se sienten invadidos si los abordamos de manera física, así que se respetuoso de su espacio pero hazle saber que estás ahí.
  • Susurrar algo al oído: Esta es una forma divertida de desviar el foco y re- conectarse.
  • Buscar soluciones: Si la pataleta se generó por algún problema, invítalo a resolverlo.
  • Dar alternativas: “No podemos tomar bebida, ¿qué tal un rico jugo?”.
  • Explicar: Transmítele BREVEMENTE tu punto de vista.
  • Enseñarle a expresar sus emociones: “Muéstrame con tu carita qué tan enojado estás”, “Cuando yo estoy enojada zapateo así…”
  • Habla sobre cómo se sienten sus emociones físicamente: “Cuando me da pena siento apretada mi guatita, ¿cómo te sientes tu?”
  • Desear: Evocar la fantasía también es una buena forma de acoger y mostrar empatía. “Me encantaría tener una escoba mágica y barrer todas esas nubes para que pudiéramos salir a jugar al patio”.

Evitar

  • Ignorar: No recomendamos intentar distraer su atención ignorando lo que le pasa. Podemos cambiar el foco una vez que hemos validado sus sentimientos. También evita ignorar al niño/a haciendo como que no existe mientras está con una pataleta.
  • Amenazar: Recomendamos no usar frases como “si no ordenas, no vas a salir conmigo”, este tipo de mensajes suelen generar poca cooperación. En vez, dile al niño lo que esperas que haga, trata con mensajes “Cuando – Entonces”, por ejemplo: “Cuando ordenes, entonces saldremos juntos”.
  • Comparar: Evita hacer comparaciones entre el niño afectado y sus hermanos o compañeros, esto puede afectar su autoestima.
  • Descalificar: Sentimientos como el enojo, la rabia o la frustración son absolutamente normales y es sano sacarlos afuera, por lo que no debemos descalificar o castigar a nuestros niños por expresarse. Si debemos enseñarles poco a poco maneras adecuadas y seguras de manifestaras.

Sabemos que en muchas oportunidades nos sentimos superados por las pataletas de nuestros hijos, sin embargo es fundamental mantenernos controlados y transmitirles tranquilidad, nosotros somos el principal modelo para ellos y poco sirve intentar apagar el fuego con bencina. Recuerda ponerte a su nivel físico para que pueda verte, pero sin invadir su espacio ni comportarnos de manera amenazante.

Esperamos que estas técnicas te sirvan para abordar de mejor manera las pataletas y lograr conectarte con tu hijo. ¡Suerte!

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículo

Aprovechando los conflictos para crecer

¡Solucionemos los conflictos de manera positiva!


La mayoría de nosotros asociamos la palabra conflicto con situaciones negativas como: peleas, disgustos, batalla, guerra etc. Sin  embargo no consideramos que las situaciones conflictivas nos pueden dar la oportunidad de aprender  cómo llegar a acuerdos y a cómo solucionar conflictos de manera positiva.

Que un niño logre solucionar sus problemas de manera positiva, contribuye a su bienestar y en el desarrollo de su autoestima. Tenemos que tener presente que esta habilidad se enseña y es mucho más sencillo comenzar a desarrollarla cuando los niños son todavía pequeños

Si un niño logra resolver sus conflictos, estará aprendiendo habilidades sociales, competencias de negociación, empatía, respeto, escucha atenta, capacidad de tomar decisiones,  entre otras habilidades.

¿Cómo?

Sé el ejemplo:

Cuando se te presente un conflicto, intenta solucionarlo de la forma más positiva posible. Como adulto, somos modelos para los niños en toda situación por lo que ellos imitarán nuestro comportamiento.

Favorece la comunicación con los niños:

Desde pequeños podemos enseñarle a los niños a exponer sus sentimientos y puntos de vista. Esto ayudará a disminuir las pataletas y peleas.

Simula situaciones conflictivas en la casa:

Puedes utilizar conflictos que tu hijo tenga en el jardín con sus compañeros y buscar posibles soluciones.

Aprovecha los conflictos que surgen en el hogar:

En todas familias hay conflictos, utilízalos para modelar a tu hijo cómo resolverlos.

Elegir una solución:

Frente alguna situación problemática, preséntale a tu hijo un par de opciones de solución. Deja que él elija una.

Leer historias:

O bien hacerle observar imágenes, fotos, donde los personajes tienen un problema. Conversa con tu hijo: cuál es el problema, las diferentes posibilidades de resolverlo y cuáles son las consecuencias de las mismas.

Proporcionar oportunidades para practicar:

Los niños pequeños aprenden mejor cuando se les dan muchas oportunidades de practicar. Frente a los distintos problemas que surjan, sigue los pasos mencionados en el apartado que viene a continuación.

Utilización de títeres, juegos y cuentos:

La utilización de títeres para practicar nuevas ideas funcionará mejor que la discusión de un conflicto. El juego simbólico puede ser muy útil también. Las investigaciones han demostrado que cuando los niños adoptan diferentes papeles en el juego se incrementa su capacidad para ver la situación desde la perspectiva de otra persona. Puedes también pedirle a tu hijo que invente un cuento sobre un niño que tenía un problema, por ejemplo: “Cuéntame una historia sobre una niña pequeña que quería el juguete de otro y las diferentes formas en que ella intentaba conseguirlo”.

 Enseñar a otro a resolver problemas:

Una de las mejores formas de aprender algo es tener que enseñarlo. Un niño de 5 años puede mostrar a otro de tres diferentes formas de compartir. La habilidad para negociar se incrementa con su capacidad para comprender sentimientos, generar alternativas y predecir posibles consecuencias de estas ideas.

Pasos de solución de conflicto

1.- Identificar el conflicto

Escuchar a ambas partes: versión de lo sucedido y sus necesidades.

solucion de conflicto
2.-  Realizar lluvia de ideas de posibles soluciones

Puedes preguntarle ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos solucionar este problema? Seguramente, en un principio los niños presentan dificultades para proponer soluciones. En este caso, proponle algunas opciones, con el tiempo comprenden la dinámica y son capaces de buscar opciones de manera autónoma.

3.- Evalúen las posibles opciones:  sus ventajas y desventajas

solucion de conflictos 2

4.- Elijan una de las soluciones propuestas

Ayuda a que todos se sientan escuchados y evitar el sentimiento de que una de las partes ganó por sobre la otra.

solucion de conflicto 3

5.- Llevar a cabo la opción escogida

Una vez realizada dicha opción, evaluar si fue la más adecuada o no. De no ser la más pertinente, volver al paso 5.

solucion de conflicto 4

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

 

Desarrollando la Comprensión, Desarrollando el Pensamiento

Usando Preguntas desarrollar la Comprensión


Muchas veces nos preguntamos cómo podemos ayudar a nuestros niños a ser lectores exitosos, incluso antes de que comiencen a leer por sí mismos.

Para esto no son necesarias estrategias o programas alocados y sin sentido, sino más bien técnicas entretenidas que podemos aplicar día a día para acercarlos a la lectura y comprender qué se les está presentando.

Preguntar y secuenciar, son habilidades de pre-lectura que debemos potenciar antes de que los niños comiencen a leer por sí mismos.

¿Qué es la comprensión de lectura?

Generalmente nos quedamos estancados en que los niños comiencen a decodificar, dejando de lado que entiendan y disfruten de lo que un cuento nos está queriendo decir.

La habilidad de comprender debe ser enseñada de manera explícita, con el fin de construir significado.

Existen variadas estrategias para hacerlo, y la formulación de las preguntas correctas y oportunas nos ayudarán a activar procesos cognitivos; éstas son un medio de aprendizaje que enriquecen el pensamiento

Practicando la Comprensión

Al añadir preguntas y actividades de extensión a la lectura diaria, estaremos desarrollando habilidades de lectura fundamentales para su vida. Dándole mayor sentido a lo que se está leyendo y a sumarle entretención a la lectura.

  • Predecir lo que sucederá y comparar las respuestas con lo que realmente sucedió.
  • Identificar palabras nuevas para ampliar el vocabulario. Una buena opción es presentarlas antes de la lectura para facilitar la comprensión de la historia. En este cuento encontrarás palabras como… chequeando el significado y uso al encontrarlas.
  • Recordar y contar nuevamente una historia con sus palabras.
  • Prestar atención a los detalles de una historia le ayudará a los niños a aumentar su capacidad de comprenderla.
  • Secuenciar los eventos luego de leer una historia es fundamental para desarrollar el pensamiento lógico e identificar las diferentes partes de éste (inicio – desarrollo – final).
  • Crear versiones propias de sus historias favoritas.
Tipos de preguntas

Existen diversas formas de formular preguntas, dependiendo de qué queremos desarrollar o conocer sobre los niños.

Para desarrollar la comprensión debemos privilegiar las preguntas abiertas en vez de las cerradas, ya que así lograremos que los niños piensen y elaboren respuestas cada vez más complejas.

Preguntar: ¿les gustó el cuento? Tendrá una respuesta o no; en cambio, al preguntar ¿qué hubiese pasado si…? estaremos motivando a que los niños elaboren una respuesta más compleja y completa, Yo creo que…

¿Qué y cómo pregunto?

Existen diferentes niveles de profundidad en las preguntas, dependiendo si las respuestas se pueden encontrar directamente en el texto o no. Cada nivel requerirá de diferentes habilidades de pensamiento.

A través de la historia El viaje de mamá analizaremos qué tipo de preguntas podemos hacer dependiendo de qué queremos desarrollar con los niños. (Extraído de Comprensión de la Lectura 1 de Felipe Alliende, Mabel Condemarin, Mariana Chadwick, Neva Milicic)

el viaje de mamá 1

  • Escucho y recuerdo. Este tipo de preguntas tienen respuestas que se encuentran directamente en la historia, son explícitas y son basadas en información relevante del texto.

¿Dónde quería meterse Claudio? ¿Por qué la mamá estaba preparando sus maletas?

  • Escucho y pienso. Se tratan de preguntas implícitas, las cuales se basan en el texto y en los conocimientos previos de los niños.

¿Por qué Claudio pensó que si lo lavaban una y otra vez se iba a hacer pequeñito? ¿Qué cosa habrá visto Claudio que se achica cuando se moja?

  • Escucho y opino. Se refiere a preguntas donde el juicio de valor respecto a un criterio se fundamenta con la información que encontramos en el cuento; a este tipo de preguntas se les llama valorativas.

¿Has ayudado a alguien a hacer sus maletas? ¿Cómo crees tú que se sintió Claudio al no poder ir con su mamá de viaje?

  • Escucho e imagino. Son del tipo creativo y buscan extender más allá el conocimiento; crear algo nuevo a partir de lo leído.

¿A dónde crees que iba la mamá? ¿Puedes inventarle un nuevo final a la historia?

¡Te invitamos a hacerles preguntas a tus hijos cuando estén leyendo un cuento: antes, durante y después!

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

Educar para la diversidad = Educar para la paz

Durante esta semana algunos celebramos Purim y otros Semana Santa…


La convivencia con las personas constituye, en los primeros años de vida, un aspecto clave para la formación integral de los niños. Aprender a convivir es un proceso interactivo en el que confluyen un conjunto de elementos y factores que se relacionan fundamentalmente con el conocer, disfrutar y estimar a los otros, en un contexto de respeto y mutua colaboración.

Los niños deben aprender a hacer amigos y respetar a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, su religión y a respetar su cultura y sus tradiciones. De esta manera, debemos enseñarle a nuestros hijos a respetar lo diverso y a comprender que la diferencia tiene un valor positivo.

¿Cómo ayudar a mi hijo para que respete la diversidad?

  • Los padres somos un ejemplo, por lo que es importante ser amable, dialogante y respetuoso.

9718d465a94defa52aaad0a33a25f2d7_XL

  • Ayuda a tu hijo a sentirse bien con sigo mismo. Los niños con baja autoestima generalmente tratan mal a los demás. Los niños con autoestima alta se valoran y se respetan, y suelen tratar a otras personas con respeto. Ayuda a tu hijo a sentirse aceptado, respetado y valorado.ninos-sonriendo_06
  • Reconoce y respeta las diferencias de tu propia familia. Demuestra aceptación de las capacidades, los intereses y los estilos diferentes de tus hijos. Valora la singularidad de cada miembro de tu familia. El respeto parte en casa.

funny-family-quotes

  • Selecciona juguetes, música, manualidades o videos que no fomenten estereotipos, sino que ayuden a los niños a comprender que todos somos distintos.

muñecas

  • Cuéntale a tus hijos historias de otras culturas o que hablen de las diferencias, como Elmer.

portada elmer

  • Responde a sus preguntas acerca de las diferencias de manera honesta y respetuosa. Esto les enseña que es aceptable observar y analizar las diferencias, siempre que se haga con respeto.

headerTree

  • Da a tu hijo la oportunidad de trabajar y jugar con otros que sean diferentes.2012-12-03-Discapacidad1-1024x927
  • Aprendan juntos sobre las celebraciones religiosas y los días festivos que no son parte de su propia tradición. Aprovecha esta semana que se celebra Purim y Semana Santa para mostrarle a tu hijo que algunas familias tienen costumbres distintas a las tuya.

diversidad XX

Cuando los padres fomentan la tolerancia en sus hijos, hablan acerca de sus valores y dan un ejemplo de las conductas que desean ver en ellos por medio del trato amable para con los demás, sus hijos seguirán sus pasos.

Sigue navegando

Recuerda que Siempre es Tiempo para #Aprenderjuntos con Artículos

Escoger Colegio: 10 Claves

¿Qué aspectos debemos considerar al momento del elegir?


Este mes comienza el arduo y a veces tortuoso camino para postular a los colegios. Aquí les damos 10 puntos importantes a considerar para ayudarlos a escoger lo que mejor se adapte a ustedes.

choosing-a-school

  • Tu hijo/a

Lo central en la elección de colegio son nuestros niños, por ende no podemos perder el foco en que este debe ser adecuado a sus necesidades e intereses. La tarea no es fácil ya que son muy pequeños para detectar tan claramente cuáles son sus intereses y fortalezas, sin embargo es importante hacer el esfuerzo de ser objetivos y no basar la elección sólo en nuestras expectativas como padres, recordemos que serán ellos quienes pasarán gran parte de su día y de su vida ahí.

  • Prioridades como familia

Al momento de escoger un centro educativo debemos poner sobre la mesa cuáles son nuestros principales intereses como familia: grado de prioridad que tiene el desarrollo: académico, social, emocional, valórico, deportivo. También si queremos que sea mixto, coeducacional o de niñas o niños. Por otra parte debemos considerar si queremos un colegio que imparta una educación tradicional o si preferimos que tenga algún programa o currículum más innovador o alternativo.

  • Idiomas

La oferta de colegios hoy en día da alternativas de idiomas y con diversos niveles de inmersión, es decir de horas dedicadas al desarrollo de otras lenguas, por ende debemos considerar qué tan importante es para nosotros este aspecto, qué nivel de desarrollo nos gustaría que tuviera y qué tan beneficioso es el nivel de inmersión de determinado colegio para nuestro hijo/a, esto especialmente pensando en aquellos niños que tienen dificultades importantes en su lengua materna.

  • ¿Religioso o Laico?

También les sugerimos considerar la tendencia del colegio y escoger en coherencia con su realidad familiar, con el fin de que los niños se sientan cómodos con su entorno y que ustedes como papás puedan cumplir con las actividades relacionadas.

  • Proyecto Educativo

Otro aspecto importante es averiguar sobre el proyecto educativo institucional (PEI), ya que este plasma la visión de cada colegio y por ende sus objetivos pedagógicos. Es de gran relevancia que tanto el PEI como sus intereses estén en coherencia, ya que está demostrado que los niños se desenvuelven de manera más efectiva cuando la casa y el colegio están en sintonía y comparten un objetivo común.

  • Tamaño

La cantidad de niños por sala y la proporción niño-adulto también es un aspecto a considerar. Hay muchos niños que se adaptan de buena manera a colegios de mayor envergadura, sin embargo si observamos que nuestro hijo o hija necesita apoyo personalizado o tal vez tiene una personalidad muy introvertida, podía se beneficiara más en un centro con un número menor de alumnos.

  • El día a día

Ideal si pueden conversar con familias que ya están en el colegio para conocer más de cerca cómo distribuyen el día, cuál es la exigencia académica, las actividades extra programáticas, etc. con el fin de tener una visión más real de cómo será la vida de nuestro hijo o hija en este.

  • Ubicación y Horarios

Debemos calcular el tiempo que nos tomará llegar al centro educativo y la forma en que accederemos a este. Tiempos muy prolongados de viaje pueden ser muy cansadores para los niños, sin embargo en estos casos debemos evaluar si la calidad del colegio lo amerita. También les sugerimos averiguar los horarios para asegurarse de que son manejables para ustedes.

  •  El Presupuesto

El factor económico es un ítem no menor a la hora de escoger, por lo que recomendamos analizar cuidadosamente la cantidad de dinero que efectivamente pueden destinar con este propósito y de esa manera buscar colegios que se ajusten a sus posibilidades.

  • Calidad

Por último, pero no menos importante, es necesario buscar información sobre la calidad de la enseñanza: preparación de los docentes, rendimiento académico, relación colegio – familia, infraestructura.

Les deseamos mucha suerte en la búsqueda y no desesperen, es mejor seguir el proceso con calma y no dejar que la ansiedad se apodere de nosotros, y menos de nuestros hijos

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con los Articulos

¿Qué hiciste hoy?

Técnicas para conversar sobre el colegio y otros temas


La mayoría de nuestros apoderados nos cuentan, muy preocupados, que sus hijos no les quieren contar lo que hicieron en el colegio, o incluso les responden que no hicieron nada. Si a ustedes también les pasa… ¡Tranquilos! es lo más común.

Piensen por un momento… llegan a sus casas después de un día de trabajo; por más que les guste lo que hacen, si les preguntamos cómo les fue, su respuesta probablemente será bien y si les preguntamos qué hicieron seguramente responderán nada interesante, nada nuevo, o algo por el estilo.

Algo parecido sucede con nuestros niños, no quieren ser ‘interrogados’ al llegar a casa, a menos que ellos quieran compartir algo especial.

¿Por qué es importante saber?

trabajando en el colegio

Al conversar sobre el colegio nos enteramos, por un lado, si nuestros hijos están prestando atención y comprendiendo lo que se está haciendo durante la clase; y por el otro, cómo se están desenvolviendo socialmente con sus compañeros.

Este último aspecto, nos dará pistas de cómo están interactuando con otros y si hay algún problema en este ámbito.

Finalmente, al preguntarle tres preguntas significativas a tus hijos después del colegio, lograrás información valiosa sobre sus vidas, ganarás su confianza y fortalecerás su relación. Intenta preguntar una relacionada a lo académico, otra a lo social y una ‘libre’ o divertida.

Progresivamente irás creando una rutina, por lo que los mismos niños irán ideando nuevas preguntas o formas de contarte lo que está sucediendo.

A continuación te mostramos algunas técnicas para ayudarte

Preguntas abiertas

conversando con los hijos

Debemos hacerles preguntas que no tengan como respuestas bien o mal, sino que den pie para una conversación; ¿Cuál fue el mejor momento de tu día? ¿Hubo algo que no te gustara? ¿Con quiénes jugaste hoy, a qué? ¿Cuál es tu lugar favorito del colegio, por qué?

Incluso podemos inventar preguntas más creativas y divertidas como: ¿Si un platillo volador llegara a tu sala, a quien te gustaría que se llevara? ¿Cuál fue la palabra que más repitió tu profesora? ¿Hay alguien con el que te gustaría cambiar de asiento?

Las preguntas creativas son las que gatillan las mejores conversaciones y respuestas, sólo echen a volar su imaginación al hacerlas.

¡Importante! Debemos tener en cuenta que no es un interrogatorio, por lo que hay que estar atentos en cómo fluye la conversación y no forzarla.

Apréndete su horario

musica en el colegio

Conversa con sus profesores y anota qué días tienen deporte, música o cualquier otra clase especial. Pregúntales usando SU lenguaje (si en vez de deporte utilizan la palabra gimnasia, por ejemplo), con el fin de que comprendan lo que les estás preguntando y lo relacionen con las actividades realizadas durante el día.

Sigue las unidades y contenidos que estén aprendiendo

aprendiendo

Si en el colegio hay página web o te envían un diario con las temáticas que se estarán viendo durante las próximas semanas, revísalo junto a tus hijos y discútelo; de esta manera no sólo sabrás qué está haciendo en el colegio, sino que también podrás apoyarlo en caso de que lo requiera.

Si no lo envían, pídeles a las profesoras que te describan, brevemente, lo que estarán aprendiendo durante el próximo mes.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

Pequeños Cuerpos en Peligro

 El sobrepeso amenaza con el bienestar de nuestros niños


En Chile el número de niños en situación de sobrepeso y obesidad crece día a día, por lo que conversamos con la Nutricionista Camila Cienfuegos para que nos contara más sobre este problema.

La profesional señala que los principales factores de riesgo a los cuales se ven expuestos los niños chilenos para desarrollar sobrepeso u obesidad son: la sobrealimentación, principalmente por el acceso descontrolado a alimentos con alto contenido calórico en base a grasas y azucares refinados, la disminución del gasto energético por estilos de vida sedentarios con baja actividad física debido al reemplazo de actividades recreativas al aire libre por el uso masivo de aparatos tecnológicos como televisión, celulares y computadores. Por otra parte, nos explica que además de estos factores de riesgo modificables existen factores genéticos en donde se ha comprobado que los hijos de padres obesos tienen mayor probabilidad de también serlo.

¿Cómo puedo saber si mi hijo está con sobrepeso?

Estudios han demostrado que los papás somos poco objetivos al momento de juzgar si nuestros hijos están fuera del peso saludable incluso cuando esto es bastante evidente, en una encuesta realizada en Estados Unidos un 96% de los papás con niños con sobrepeso y un 78% de los padres de niños con obesidad respondió que consideraba a sus hijos de un tamaño “apropiado”.

Los médicos son los más indicados para realizar este tipo de diagnóstico, lo que se suele realizar a través del análisis el peso y la talla para sacar el índice de masa corporal (IMC), información que probablemente contrastará con su edad y patrón de crecimiento.

Obesidad

La importancia de una detección temprana

El detectar tempranamente un problema de sobrepeso da la posibilidad de intervenir a tiempo lo que es muy beneficioso y reporta impactos a largo plazo, no sólo porque los hábitos son más fáciles de modificar cuando se trata de niños pequeños, sino que también por la forma en que la obesidad altera el metabolismo con el paso del tiempo. De hecho la etapa preescolar se considera el momento más fructífero para reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso.

Desde el útero

Por impactante que parezca la prevención del sobrepeso comienza desde el período de gestación. Las mujeres con sobrepeso están más propensas a tener hijos en riesgo de desarrollar este mismo problema en el futuro. Sin embargo, estas madres pueden reducir el riesgo al seguir una dieta balanceada y un programa de ejercicio.

Por otra parte, se indica que los pequeños que reciben lactancia materna están más propensos a mantener un peso saludable, pero ya sea amamantando o alimentando con formula es importante evitar forzar la alimentación y estar atentos a los signos de saciedad.

¿Qué tan seguido deben comer los niños?

food-clock

Según la American Academy of Pediatrics los niños debieran tener 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y comida) y dos colaciones (media mañana y media tarde), según nos explica la Nutricionista el tiempo entre comidas debiera ser de entre 3 a 4 horas. El problema que encontramos aquí es que estas colaciones suelen tener una alta carga calórica, donde en cambio se debería optar por snack altos en nutrientes, no en azucares ni grasas, probablemente gran parte de las colaciones que encontramos en los pasillos de los supermercados no cumplen con estos requisitos. Camila recomienda que estas colaciones sean en base a productos integrales, bajos en grasas, azucares y sal como por ejemplo sándwich de pan integral con verduras, huevo, quesillo, jamón de pavo o fruta natural o yogurt bajo en grasas y azúcar.

También es importante mantener las porciones de comida acorde a lo que nuestros hijos efectivamente pueden y deben ingerir. Muchas veces nos ha pasado en el colegio o jardín que un niño traen colación de la cual podrían comer 5 niños, y los papás se preocupan cuando regresan a la casa con parte de ella sin comer, sin embargo es necesario contemplar la cantidad de horas entre comida y comida, los hábitos de nuestro hijo y también lo que es sano para ellos al momento de definir las porciones.

Algunos Tips

  • Establecer horarios específicos para cada comida y colaciones, evitar el “picoteo” constante.
  • Incentivar el juego al aire libre y reducir las horas de tv, recordemos que la poca actividad física puede incidir en el sobrepeso.
  • No considerar la comida como premio ni como castigo, eso significa darle demasiada importancia. Disfrutemos un rico helado de chocolate como lo que es…un helado de chocolate.
  • Evitar comer frente a la TV, celulares u otros distractores, es importante estar conscientes de lo que ingerimos, sentir sus sabores, texturas y también estar atentos a cuando ya estamos saciados.
  • Conversar con los niños para tomar conciencia sobre la sensación de saciedad y hacerlo con ejemplos concretos, por ejemplo podemos decirles “cuando comes y sientes la guatita grande, pesada, como que va a explotar, es que comimos mucho. En cambio cuando comemos y sentimos la guatita llenita pero bien es que comimos la cantidad que debíamos”.
  • Mantener las porciones de alimentos acordes a lo que nuestros hijos pueden ingerir y no presionarlos a seguir comiendo cuando nos indican que ya están bien.
  • Evitar las bebidas o jugos azucarados, preferir agua, que puede ser más atractiva si la saborizamos con menta, rodajas de limón o pepino.
  • Incrementar la ingesta de frutas y verduras.
  • Incluir a los niños en la preparación de alimentos saludables para que se familiaricen con ellos y les pierdan el miedo, además lo hecho por ellos puede entusiasmarlos más a ingerirlos.
  • Predicar con el ejemplo, los padres somos un referente fundamental para los niños y debemos participar activamente en la adquisición de hábitos saludables.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Vuelta a clases: 10 consejos

Las vacaciones pasaron volando y ya es tiempo de volver al jardín o al colegio


Generalmente después de casi 3 meses de vacaciones, retomar la rutina de dormir y levantarse temprano no es tarea fácil, incluso para nosotros los padres que nos relajamos un poquito y les damos mayor flexibilidad a la hora de las comidas y los juegos, AprenderJuntos te ayuda con 10 consejos que ye ayudaran a que este inicio de clases sea más llevadero.

1.- Tu actitud cuenta:

Dejar de lado la ansiedad y evitar comentarios del tipo “¿No vas a llorar verdad?”, “tienes que sacarte puros 7”. Aunque no queramos volver a la rutina, no es aconsejable que exterioricemos este sentimiento frente a los niños. Ellos aprenden por imitación. Si los padres se muestran confiados y alegres ante los retos de la nueva etapa, es mucho más probable que sus hijos enfrenten el inicio del año con la misma actitud.

ID:43461820

2.- Participación activa:

Involucra a tu hijo en la compra de los útiles escolares y su uniforme. Dependiendo de tu presupuesto, déjalos elegir el color de sus cuadernos, la mochila que más les gusta y el uniforme. Esos detalles son muy motivadores y los ayudan a sentirse felices de remontar las clases.

utiles escolares 2

3.- Recuperar rutinas:

Te recomendamos comenzar a recuperar la rutina una semana antes de la entrada a clase, sobre todo respecto al horario que es lo que más puede costar.  Si no hacemos esto, los niños pueden sentirse cansados o de mal humor, situación que los desmotiva y puede causar problemas en el inicio del año escolar. Lo primero a modificar será la hora de irse a la cama, después la hora de despertarse y finalmente el horario de las comidas, para ir adaptándose poco a poco, y sin brusquedades, a las nuevas exigencias del periodo escolar. Le ayudará física y mentalmente.

TFGP.

4.- El ritual del día anterior:

Preparar la mochila juntos, colgar la ropa que van a usar y encargarnos de que su uniforme esté impecable y sus zapatos listos. Esa imagen los preparará mentalmente para estar listos para levantarse temprano y saber que es un nuevo año y un nuevo día lleno de emocionantes aventuras.

4 el ritual del dia anterior

5.- Sé paciente con los cambios de humor:

Cuando los niños están bajos de ánimo no se muestran abatidos, como los adultos, sino irritables y con poca energía. Es bueno observar si detrás de estos comportamientos puede haber problemas de ansiedad ante el nuevo curso escolar. Si es así, cuéntale cómo superaste tú alguna situación similar o cómo te enfrentas ahora a circunstancias que te resultan poco atractivas. Hay que vigilar también que los nervios ante el inicio del curso no supongan un descontrol en el terreno alimenticio.

5 sad-kid

6.- Proporcionarle información previa:

Al igual que nos sucedería a los adultos si cambiásemos de compañeros, de jefe, de oficina… los niños se sienten inquietos y ansiosos ante el inicio de clases y todo lo que ello implica. Para ayudarlos, debemos proporcionarles previamente toda la información de que dispongamos acerca de su nueva etapa en el colegio, pero sin hacer en ningún caso juicios de valor negativos. Si  es posible, te recomendamos ir a conocer su nueva sala o colegio antes del primer día.

6 infor previa

7.- Objeto de apego:

Para los más pequeños es útil que lleven al jardín un objeto que les de seguridad, puede ser su juguete favorito, su chupete o su tuto. Esto les da seguridad y los ayuda al proceso de adaptación.

Portrait of small boy

8.- Acompáñalo los primeros momentos de la rutina:

Los primeros días de jardín, date el tiempo de acompañarlo un rato dentro de la sala para que se vaya adaptando poco a poco. Esto le dará tranquilidad y seguridad.

Mother Sitting With Son Reading Story Indoors

9.- Despedidas breves:

Al despedirte, dale un fuerte abrazo y recuérdale cuánto lo amas,  cuánto confías en él y dile que lo irás a buscar cuando termine el jardín. Es importante no hacer las despedidas largas.

9

10.- No más cambios:

Intenta que el comienzo del curso no coincida con otros cambios, como la retirada del chupete o del pañal.

¡Feliz regreso a clases!

Sigue Navegando:

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

Sueño: Nuevos Descubrimientos

¿Está mi hij@ durmiendo lo suficiente?


Recientemente The Huffington Post  publicó un interesante artículo sobre los últimos descubrimientos acerca de la importancia del sueño en los niños y aquí compartimos parte de estos relevantes hallazgos con ustedes.

Hace un buen tiempo ya los científicos coincidían en lo crítico que es el sueño para el desarrollo de ciertas funciones cerebrales, como aprender nueva información y almacenar recuerdos en la memoria de largo plazo.

Los últimos hallazgos de la neurociencia indican que dormir es más que un período de recuperación y que en este período el cerebro realizaría un proceso de limpieza, o sea se desharía de sus desechos, que es especialmente crítico para los niños. Debido a que este proceso implica un gran uso de energía es importante que se lleve a cabo durante la noche.

Por otra parte, los últimos estudios reforzarían el hecho de que un sueño nocturno ininterrumpido es particularmente importante para los niños ya que la hormona del crecimiento se produce mayoritariamente en la noche, entre las 12 y 6 am, por lo que debiéramos evitar que los niños se despierten por espacios prolongados durante la noche.

¿Cuántas horas debieran dormir según su edad?

cronograma de sueño segun edad

Algunas consecuencias de la falta de sueño

  • La falta de sueño puede derivar en un diagnóstico errado de Déficit Atencional

La falta de sueño de calidad puede causar problemas emocionales y de comportamiento en los niños. Un estudio realizado con alrededor de 2.500 niños entre 6 y 15 años confirmó que aquellos que presentaban dificultades de sueño están más propensos a presentar hiperactividad, impulsividad y agresividad, así mismo pueden ver reducidos sus períodos de atención, síntomas típicamente asociado al DA.

A diferencia de los adultos faltos de sueño, que suelen reaccionar más lento, los niños en la misma situación compensan su cansancio con conductas explosivas e hiperactividad, siendo en muchos casos mal diagnosticados con DA.

  • Los niños que duermen menos se enferman más

Investigaciones recientes indicarían que la falta de sueño podría afectar el sistema inmune, dejando a los niños más propensos a enfermarse. Así mismo, el sistema de aquellas personas que sufren deprivación de sueño no reaccionaría frente a las vacunas como el organismo de una persona que duerme adecuadamente.

  • La falta de sueño aumenta el riesgo de obesidad y diabetes

Mientras duermen nuestros niños desarrollan la sensación de saciedad, lo que ayuda a generar hábitos alimentarios saludables.

Cómo propiciar un mejor sueño en nuestros niños

Siempre escucharás muchísimos comentarios e ideas, pero te dejamos estos datos 100% recomendados

  • Reconocer cuando están somnolientos

Pon a tus niños en la cama cuando están somnolientos y no dormidos desde guaguas, lo que se convertirá en hábito mientras crecen, ya que les enseñará a ‘auto calmarse’, ayudándoles si se despiertan durante la noche.

  • Tener una rutina preestablecida

Ésta debe incluir hábitos de higiene, hora de dormir establecida (ojalá respetada incluso los fines de semana), nunca ver TV o utilizar aparatos electrónicos inmediatamente antes de ir a la cama, etc.

Esencialmente, relajarse antes de dormir actividades como la meditación puede tranquilizar la mente, reducir el stress y mejorar el sueño. Está comprobado que practicar ejercicios de respiración, meditación y Mindfuless ayuda a grandes y chicos a dormir mejor.

  • Sacar los aparatos electrónicos de la pieza

La luz que proveen este tipo de aparatos dificultaría el sueño, recordemos que la melatonina (hormona del sueño) se activa con oscuridad y se desactiva con luz, por lo que se recomienda una “dieta de luz” previo a la hora de dormir. Además, en el último tiempo la adicción a los aparatos electrónicos ha superado la adicción al azúcar!! Por lo que la presencia de computadores, teléfonos, tablets y televisores no hará más que entorpecer un buen dormir.

  • Mantener los alérgenos fuera de la pieza

¿Fumas? Ojalá sea fuera de la casa ya que el humo de segunda mano en la pieza de tus hijos puede causar desorden en la respiración e insomnio.

  • Tipo de snack antes de dormir

Si tus hijos comen algo antes de dormir, es recomendado que el snack sea alto en proteínas y no en azúcar. Comer dulces antes de dormir produce un alza en los niveles de azúcar de la sangre, seguido por una baja que puede producir sensación de hambre y dejar a los niños despiertos en medio de la noche.

  • Por último, pero no menos importante…

Se menciona que los niños cuyos padres refuerzan reglas en torno al sueño, duermen alrededor de 1.1 horas más que aquellos niños cuyos padres no tienen reglas… y qué valiosa es 1 hora cierto!?!

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

Sigue Navegando

8 Ideas para pasar tiempo de calidad con tus hijos

Porque ellos lo merecen y lo necesitan


Para nadie es un misterio que en la actualidad es muy difícil contar con tiempo libre para compartir en familia, ya sea por las exigencias del trabajo, los largos traslados, entre otros. Sin embargo, estos elementos son un obstáculo pero no un impedimento, así que usando un poco de creatividad podemos aprovechar algunos momentos del día para estar juntos y darle atención de calidad a nuestros niños.

¿Por qué es importante pasar tiempo de calidad con los niños?

La necesidad de estar en compañía es parte de nuestra naturaleza humana, los niños aprenden y crecen más sanos y seguros en la medida que tengan uno o más adultos que los acompañen, los cuiden y les den cariño. Pasar tiempo con nuestros niños les da el mensaje de que nos importan y nos preocupamos por ellos, tanto así que somos capaces de dejar ciertas cosas de lado por estar juntos, lo que además es un estímulo muy positivo para su autoestima.

Aquí les damos algunas entretenidas ideas para pasar tiempo de calidad juntos aún cuando no hay tanto tiempo.

  • Caminatas en Pijama

El rato antes de ir a dormir suele ser caótico en una casa con niños, así que una buena forma de descomprimir el ambiente es salir a dar un pequeño paseo en pijama antes de acostarse, eso significa literalmente pijama, los niños no ustedes, y listos para irse a la cama al volver (dientes lavados, etc.). Pueden dar una vuelta a la manzana o donde prefieran, ideal si vienes llegando del trabajo y no has visto a los niños en todo el día. Puede ser en coche si tu hijo es muy chico, aprovechen de tener conversaciones tranquilas, eviten jugar a la pelota o algo que los vaya a sobre excitar. El aire fresco, el paso tranquilo y su compañía puede ser canción de cuna.

caminata en pijama

  • Día de cocina

Elijan un día de la semana para cocinar juntos, conozco a una familia que hace los “Martes de Galletas” y es realmente maravilloso ver como su hijo mayor (de 4 años) espera con ansias ese día. Puede ser como prefieran: viernes de pizza, lunes de pan pita, jueves de comida china, etc. La idea es que ese día se repita semanalmente, definitivamente este tipo de actividades es un hit y un recuerdo que sin duda le quedara a los niños para siempre.

cocinando en familia

  • Leer cuentos antes de dormir

La lectura es siempre un momento especial para compartir y regalonear con los niños. Más allá de todos los beneficios cognitivos que tiene, el beneficio emocional y afectivo vale por si solo la pena, si sueles llegar a la casa cuando los niños ya están por irse a la cama esta es una excelente opción para disfrutar con ellos. Sólo toma unos minutos pero su impacto puede durar toda la vida.

A bedtime story --- Image by © Royalty-Free/Corbis

  • Reparar cosas juntos

Siempre hay cosas en la casa que requieren reparación: una silla rota, una puerta que necesita ser pintada o cambiar una rueda, lo que puede ser un gran momento para trabajar en equipo y resolver problemas juntos. Pásale una linterna o alguna herramienta que no sea peligrosa, háblale de lo que haces.

arreglando cosas juntos 3

  • Jugar a sus juegos

A los niños les fascina jugar con los grandes, así que siéntate en el suelo ¡y a jugar!

Mother And Daughter Playing With Finger Toys

  • Citas

Esta idea es perfecta para quienes tiene más de un hijo. Consiste en invitar, una vez a la semana o una vez al mes, a cada niño por separado a pasar tiempo uno a uno de calidad. Busca alguna actividad entretenida que sea su momento especial.

salir junto con los padres

  • Picnic 

Organicen el fin de semana pequeños picnics al parque, preparen juntos cosas ricas para llevar y un bolso con una manta o toalla, no se necesita nada sofisticado, sólo las ganas de pasarlo bien. Incluso en verano pueden hacerlo durante la semana si no llegas tan tarde del trabajo.

picnic familiar

  •  Noches de juego

Definan un día específico de la semana para jugar juntos, puede ser: Uno, naipes, dominó, memorice o el juego que se les ocurra. La idea es reunir a la familia en torno a un momento entretenido.

Family Playing Game Together At Home

¡Recuerda que Siempre es Tiempo de AprenderJuntos!

 

10 juegos para evitar la pregunta… ¿Cuánto falta? 2

¿Les faltaron juegos para viajar?


Comienza febrero y sabemos que muchos de ustedes emprenden sus vacaciones lo que significa largos viajes con niños. Pero no se asusten, Aprender Juntos los ayuda con la segunda parte de “10 juegos para evitar la pregunta…¿Cuánto falta?”

Primero que todo, para tener un viaje placentero es necesario prepararse con actividades y también con algunos elementos que te pueden ser de mucha ayuda durante el trayecto:

  • Kit de primeros auxilios / parches curitas.
  • Toallas húmedas o Wipes: son no sólo para cambiar pañales, son sumamente prácticos  para la limpieza de manos y superficies.
  • Protector solar
  • Cortauñas y pinzas
  • Pequeñas colaciones: barritas de cereal, yogurt, galletas, etc.
  • Polerones extras: se pueden utilizar para mantas o como almohadas.
  • Peluche favorito

Kit con juguetes o materiales

Kit de viaje

Los viajes en autos pueden ser una buena oportunidad para jugar y al mismo tiempo potenciar el desarrollo de los niños. Aquí te damos algunas ideas de cómo, a través de los juegos, podemos desarrollar el lenguaje y la motricidad fina de tus hijos:

1. Adivinanzas

Para jugar a las adivinanzas no necesitas grandes materiales, sólo haberte preparado y saber algunas. ¡AprenderJuntos te ayuda con esto!

¡Descarga las Adivinanzas!

Set de adivinanzas 1   Set de adivinanzas 2

2. Descubre la palabra

Jugar a “adivinar” la palabra a través de sus sonidos: ¿Qué palabra es c-a-m-a?. El niño debe descubrir qué palabra es. Intercambiar roles para que él adivine la palabra y también la reconstruya. Para niños más pequeños pueden separar las palabras en sílabas en vez de los sonidos. Para más ideas de este tipo de juegos pincha aquí.

3. Cantar canciones

Las canciones son una herramienta muy buena para estimular el lenguaje de los niños. Por eso lleva siempre en tus viajes las canciones preferidas de ellos. Con los más pequeños puede ser Cantando Aprendo a Hablar o Mazapán, y con los más grandes sus artistas favoritos.

4. El maestro de las canciones

Este juego consiste en que uno dice una palabra y los demás pasajeros deben encontrar una canción que la contenga. La persona que adivina qué canción es, será la próxima en ser el maestro de las canciones.

5. Viene un trencito cargado de…:

Uno de los ocupantes del auto dice “viene un trencito cargado de…y una categoría”. Por ejemplo frutas. Cada persona debe decir una fruta sin repetir las que ya han mencionado. Pueden jugar con distintas categorías: colores, alimentos, juguetes, animales (terrestres, acuáticos, etc), ropa, palabras que comienzan con el sonido P, entre otros.

6. Trabalenguas

Es un juego siempre divertido que consiste en no trabarse con el trabalenguas, es decir, pronunciar en el menor tiempo posible una frase complicada con numerosos fonemas similares.

7. Limpia pipas

Los más pequeños se pueden entretener mucho tiempo jugando con limpia pipas y una botella.Limpia pipa                                                                                                                                                                                  

8. Juguetes magnéticos

Para esto necesitas un molde de queque que sea metálico y los monitos o letras del refrigerador. Los niños pueden pasar largo rato jugando con ellos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Juguetes magnéticos

9. Pegatinas de gel en las ventanas

Este material también es fácil de encontrar y no dejará las ventanas del auto con stickers para la eternidad. Los niños suelen inventar historias y entretenerse decorando las ventanas.

10. Juntando las letras

Para este material solo necesitas un rollo de papel absorbente al cual se le escriben letras. Y stckers donde debes escribir las mismas letras. Los niños deben despegarlos para luego pegarlos en la misma letra del rollo de cartón. Para los niños más pequeños de pueden dibujar figuras geométricas.                                                                                                                                                                                      

Como ves, son juegos simples que pueden marcar la diferencia en tu viaje.
Ahora sólo queda jugar…

Sigue navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos!

¿Qué hacer con los niños durante febrero?

Panoramas para pasarlo bien este Verano 2016


Muchos nos fuimos de vacaciones en enero y ahora no sabemos cómo más entretener a nuestros hijos las semanas que quedan. En especial en Febrero que ya muchos talleres de verano han finalizado así como algunas actividades culturales.

¡No se preocupen, AprenderJuntos viene al rescate!

Aquí les dejamos algunas actividades que pueden realizar incluso en Febrero:

  1. BuinZoo + Parque de Agua

buin zoo

La nueva atracción de este bello parque/zoológico es su centro acuático ¡Qué mejor lugar para pasar el calor!

  1. Artequin

artequin 2

Es un hermoso museo de arte, ya la arquitectura de su casa da señales que es un lugar mágico para aprender.

  1. Quinta Normal

quinta normal 5

Es un hermoso parque en donde además de los museos se puede pasear y jugar. Si vas con niños pequeños no te pierdas el Museo Ferroviario; una exhibición de locomotoras y vagones de trenes antiguos que los niños disfrutan recorriendo.

  1. Museo Interactivo Mirador (MIM)

MIM 4

Los niños aprenden “con las manos en la masa” de ciencias, nutrición y vida sana, física, entre muchas otras cosas.

  1. Visita la biblioteca de tu comuna (Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas)

Que mejor que aprovechar el tiempo que tenemos en las vacaciones con nuestros hijos para potenciar la lectura. No te pierdas la oportunidad de conocer la biblioteca de tu comuna y compartir un momento especial con tu hijo.

  1. Kidzania

kidzania

Parque interactivo combina entretención y educación en una misma experiencia, niños de 4 a 13 años pueden jugar, explorar y aprender sobre el mundo de las profesiones y oficios, en una ciudad a escala construida especialmente para ellos.

  1. Granjaventura

granjaaventura

Aquí tu hijo vivirá aventuras inolvidables junto a la compañía de monitores y el contacto con la naturaleza.

  1. Ciudad Deportiva

Web

Ubicada en el límite de Las Condes con La Reina, ofrece sus Vacaciones Olímpicas durante el mes de febrero.

  1. Centro Cultural La Plaza

centro cultural la plaza 1

Ubicado en Ñuñoa ofrece talleres de yoga para niños (de kinder a 7° básico). Especial para comenzar un año en armonía.

  1. Escuela Gastronómica Culinary

culinary

Ofrece un campamento de verano en donde tu hijo aprenderá distintas recetas junto a un chef y su ayudante.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para AprenderJuntos con Actividades!

¡A jugar con Hielo!

4 entretenidas ideas para pasar el calor


Las altas temperaturas del verano nos invitan a buscar actividades refrescantes y entretenidas. Aquí les damos 4 simples pero muy divertidos juegos para disfrutar estos días de calor.

Pintura de Hielo

actividad hielo 1

  • Materiales: Cubeta de hielo, colorantes de comida (se encuentran en supermercados) y hojas de papel (diario, block, papel kraft o lo que tengan
  • ¿Cómo?: Llenar la cubeta con agua y a cada espacio ponerle 1 o dos gotas de colorante, se pueden combinar para hacer otros colores. Dejar en el freezer hasta que los cubos estén completamente congelados y ya están listos para jugar. La idea es pasarlos sobre las hojas y a medida que se van derritiendo comienzan a aparecer los colores con más fuerza.
  • Objetivos: Esta actividad promueve la creatividad. También se puede trabajar la motricidad fina al promover movimientos amplios desde el hombro a la mano para los más pequeños y movimientos más controlados desde el codo o muñeca para los más grandes.Así mismo, podemos incentivar el desarrollo del pensamiento al invitar a los niños a observar qué sucede a medida que los hielos se van derritiendo y los colores que van apareciendo a medida que se van combinando.

Congelados

actividad hielo 2

  • Materiales: Vasos transparentes ojalá de plástico, juguete chico y colorantes de comida (opcional).
  • ¿Cómo?: Llenar los vasos de agua hasta por lo menos la mitad (a más agua mayor dificultad y duración del juego), luego introducir un juguete en cada vaso y unas gotitas de colorante si así lo quieren. Dejar en el freezer hasta el que el agua esté completamente congelada.
  • Objetivos: A través de este juego se puede trabajar el pensamiento al invitar a los niños a pensar y probar soluciones para sacar el juguete del hielo. Pueden hacer una lluvia de ideas y anotar las posibles soluciones para luego ponerlas a prueba y ver cuál fue la que mejor resultó.

Bowling de hielo

bowling hielo

  • Materiales: Cubos de hielo y juguetes chicos y livianos.
  • ¿Cómo?: Poner los cubos de hielo en un contenedor de plástico y en un espacio despejado y liso ubicar los juguetes parados en un extremo, tirar los cubos de hielo arrastrando por el suelo para derribar los juguetes
  • Objetivos: Este juego es muy bueno para fortalecer la musculatura de los brazos, lo que promoverá el desarrollo de la motricidad fina y la coordinación viso motriz.

La Antártida

antartida

  • Materiales: Congelar agua en distintos recipientes para obtener diferentes formas y tamaños (casata de helado, vasos plásticos, cubetas de hielo, bandejas de plumavit, etc) y una caja plástica amplia con 6 cm aprox de agua.
  • ¿Cómo?: Poner los diferentes hielos en la caja plástica con agua, traer figuritas de juguete para jugar a la Antártida.
  • Objetivos: Favorecer el juego imaginativo, además de dar la posibilidad de experimentar sensorialmente con el frío.

Recomendamos supervisar el juego, especialmente si hay niños pequeños que pudieran llevarse los hielos a la boca, en ese caso, usa cubos de hielo más grandes.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades!

¡Operación Chao Pañales!

¿Están tú y tu hij@ listos para comenzar?


Estas preguntas son inevitables y necesarias para todos los padres, lo importante es estar atentos a las señales que nuestros hijos nos dan, guiándonos para comenzar con este esperado proceso.

En Jardines Vitamina, apoyamos este proceso de tu hijo y con mucho cariño y paciencia lo ayudamos para que lo viva de una manera natural y tranquila.

¿En qué debo fijarme?

chao pañales 3

Es importante que nuestros hijos estén listos para dejar los pañales, para esto hay señales que debemos tener en cuenta, no sólo la edad (que generalmente va entre los 24 meses y los 3 años), es un ERROR afirmar que TODOS  los niños deben dejar los pañales a los 24 meses.

  • Físicas: Suben las escaleras alternando las piernas con ayuda, bajan escalones con ayuda y despiertan seco después de dormir siesta.
  • Neurológicas: Saben nociones básicas de su esquema corporal (como: arriba, abajo, adelante y atrás), son capaces de imitar y obedecer instrucciones simples (como: subirse y bajarse los pantalones), conocer ciertas palabras claves relacionadas con el tema del baño (en un comienzo es normal que todo sea llamado pipí o caca, poco a poco irán llamando cada cosa por su nombre, vocabulario que debemos ir reforzando, tanto partes del cuerpo, como del baño en sí). Así mismo, deben entender para qué sirve el WC y mostrar señales no verbales de que se está haciendo pipí (como moverse, cruzar las piernas, llevarse las manos al pubis, etc.) o caca (como ponerse rojo o encogerse).
  • Fisiológicas: Los niños se comienzan a dar cuenta de que pueden controlar sus esfínteres (pequeños músculos que hacen que la orina se mantenga en la vejiga), es decir, cuándo y dónde dejan salir el pipí y cuándo y dónde no.
  • Emocionales: Interés en cómo orinan o van al baño sus papás o hermanos mayores y muestran indicios de no querer usar pañal.

Riesgos de dejar los pañales muy pronto:

chao pañales 1

  • Estreñimiento: Comenzando desde que empiezas con el proceso.
  • Conflictos: Entre los niños y sus padres, convirtiendo este proceso en una lucha constante.
  • Baja autoestima: Sienten fracaso, culpabilidad y vergüenza por no poder cumplir con las expectativas de sus padres, ya que aún no logran controlar sus músculos (esfínteres).

¿Cómo lo hago?

Chao pañales 5

  • Luego de tomar en cuenta las señales descritas anteriormente, debo agregar a la mezcla mucha paciencia, tolerancia y sobre todo respeto por los tiempos y el proceso individual de cada niño; debemos hacerlo sentir seguro y autónomo.
  • Comenzar con cuentos y canciones para motivar a los niños a interesarse por el tema y tantear su disposición al respecto, realizar juegos con agua y plasticina, para ir introduciendo el vocabulario adecuado y conversar con humor al respecto. Ver el libro propuesto “¡Todo el mundo hace caca!” y cómo trabajarlo.
  • Ir a comprar un adaptador de WC y un piso plegable (para que pueda sentarse cómodamente en éste) y elegirlo juntos, hacerlos parte del proceso es fundamental; si el baño de sus hijos está en el segundo piso de la casa, es recomendable poner otro set en un baño ubicado en la planta baja de la casa, para promover la asequibilidad y autonomía.
  • Establecer un horario para ir al baño, observar su rutina diaria y ver más o menos a qué horas suele orinar, replicar estos horarios y sentarlo en el WC si es necesario, NUNCA por más de 10 minutos.
  • Refuerzo positivo, los niños siempre reaccionan mejor a los estímulos positivos y querrán repetir las conductas si les va bien en algo. Felicitarlos cada vez que haga sus necesidades en el baño es una buena recomendación.
  • Usar ropa fácil de bajar, sin exceso de botones o cierres, si usaremos pañales tipo pull-ups, NO los llamemos pañales, ya que de este modo será más fácil mantenerlos secos.
  • Tener un kit de limpieza siempre a mano, sabemos que este proceso puede ‘dejar la embarrada’, y tener una caja con: toallas húmedas, una toalla de género, desinfectante en spray y limpiador multiuso; ayuda a no perder la paciencia cuando ocurran ‘accidentes’. Actuar como si nada hubiese pasado e incluso permitir que los niños ayuden.

Tips especiales para la ‘Operación caca’

chao pañales 7

  • Escoge premios más significativos: Para la primera vez que lo haga en el baño, darle un premio más ‘grande’ de la caja positiva o hacer algo especial al respecto, felicitarlo muchísimo es muy importante.
  • Para los hombres: Muchas veces es mejor que hagan pipí parados primero e inmediatamente sentarlos en el WC, para minimizar el riesgo de accidentes.
  • Fibra en las comidas: Facilitar el metabolismo incluyendo fibra en la dieta regular de los niños, ¡OJO! no en exceso, solo lo suficiente para ‘mover el estómago’ en caso de necesitarlo.
  • Hidratarlos constantemente: Esto hará que sus deposiciones salgan más fácilmente.

Sigue Navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo de #AprenderJuntos con Artículos!

 

10 cosas que DEBO llevar a la playa

¿Te vas a la playa y no sabes qué llevar?


 Muchas veces nos complicamos y no sabemos qué es lo necesario llevar para que nuestros niños estén seguros, cómodos y entretenidos mientras disfrutamos del verano. Es por eso que terminamos acarreando un sinfín de cosas que se nos vuelven innecesarias.

El decálogo perfecto para este verano + BONUS

que llevar a la playa indispensables

  1. Bloqueador solar hipoalergénico FPS 50. Aplicar sólo a niños mayores de 6 meses, a lo menos 30 minutos antes de exponerse al sol y por lo menos cada 4 horas.
  2. Trajes de baño, preferentemente con filtro solar (más de uno, ya que nunca sabemos qué puede pasar). Ver más en sunblock
  3. Gorros de playa de ala ancha, para proteger cara, cabeza y cuello. Ver más en sunblock
  4. Zapatos con suelas de goma para evitar heridas por las piedras o conchitas. Ver más en colloky.cl
  5. Toallas (una para tenderse o sentarse y otra para secarse). Ver más en linio
  6. Pañales para agua, wipes y talco. Los dos primeros están claros, pero el talco es un excelente secreto: ponle un poco en las partes delicadas de tus niños y la arena caerá rápidamente sin irritar su piel.
  7. Colaciones y líquidos, como frutas previamente cortadas, compotas, galletas o barras de cereal y en un cooler pequeño empacar botellas con agua para mantener a todos hidratados.
  8. Bolsas plásticas, es imposible evitar que la arena y agua nos invadan, pero las bolsas nos ayudarán a proteger objetos delicados como cámaras, teléfonos u otros.
  9. Quitasol o carpa con filtro solar, los niños requieren de sombra, evitando al máximo su exposición prolongada al sol. Ver más en sodimac.cl
  10. Juguetes de playa, como baldes, palas, coladores, rastrillos, etc. No hay nada más entretenido que jugar con arena y agua. Ver más en Juguetes Camaleón.
  11. BONUS: El infaltable bolso de playa para llevar todo cómodamente. Ver más en kippler
Y ahora solo queda ¡DISFRUTAR!

Sigue navegando

¡Recuerda que Siempre es Tiempo para AprenderJuntos con Artículos!

3 Juguetes de construcción que nos encantan

Excelentes opciones para crear e imaginar


 Nikki Wood

Estos Increíbles bloques de madera pintados con pintura de pizarra fueron creados por emprendedoras chilenas que supieron llevar la clásica construcción con bloques al siguiente nivel, así que los niños no sólo tienen la posibilidad de materializar con ellos sus ideas sino que también pueden animarlas y personalizarlas con colores y dibujos. Tienen dos formatos, los Nikki Blocks que traen 10 bloques de diferentes formas y tamaños, mientras que los Nikki Cubes son 20 cubos de madera también pintada con pintura de pizarra. Ambos vienen en una práctica bolsita de tela con buenas tizas sin polvo y borrador para que los puedas llevar a donde quieras. Nos encantan porque puedes construir todo lo que imagines, además ayudan al desarrollo motor, el pensamiento lógico y creativo y al desarrollo del pensamiento matemático.

Nikki blocks

Encuéntralos en
  • Nikki Wood

Lego Duplo

El favorito de muchos porque es un material no estructurado que nos entrega cientos de posibilidades para construir. Fomenta la motricidad fina, el pensamiento creativo, las nociones espaciales e incluso la tolerancia a la frustración. Su versión Duplo es ideal para los más chicos ya que las piezas no son tan pequeñas como las del Lego tradicional por lo que son más fáciles de manipular y seguras.

duplo

Encuéntralos en
  • Supermercados, grandes tiendas, Infanti Store y tiendas Lego.

Imanix 

Son figuras geométricas imantadas en plano que vienen en colores brillantes y llamativos, al unirse pueden crear múltiples cuerpos geométricos como cubos, pirámides, etc. lo que permite a los niños experimentar pasando del 2D al 3D. Con Imanix podemos construir castillos, casas, o lo que se les ocurra. Fomenta el desarrollo de destrezas motoras, el desarrollo de la creatividad e imaginación, el conteo, la geometría y el pensamiento lógico.

imanix

Encuéntralos en

Sigue Navegando

 ¡Recuerda que Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con nuestros Artículos!

Por Qué Desarrollar el Vocabulario de Nuestros Hijos

Fundamental para nuestros niños comprendan la información que su entorno le entrega


Los grandes beneficios de tener un buen desarrollo del vocabulario nos indican que no podemos descansar toda esta responsabilidad del colegio, sino que debemos apoyar este proceso en la casa también. Pero para que este trabajo tenga sentido, debemos saber por qué es importante desarrollar el vocabulario a partir de  los primeros años de vida:

  • La Comprensión

El número de palabras que un niño/a conozca, es fundamental para la comprensión de lo que él o ella escuche, tanto de las instrucciones que dan sus profesoras en el colegio como de lo que escucha en su medio y así desarrollar el vocabulario

  • La Expresión

Al poseer un vocabulario rico  y organizado, los niños podrán expresar de mejor manera sus pensamientos, ideas y sentimientos. Esto ayuda a bajar la frustración en niños ya que pueden solucionar sus conflictos de manera positiva.

  • Capacidad de hacer inferencias

Es fundamental que los niños conozcan el mayor número de palabras para poder comprender los distintos cuentos que escucharán. Además al tener un bagaje amplio de palabras, pueden inferir el significado de aquellas palabras que no conocen, ampliando aún más su vocabulario y comprendiendo de mejor manera la historia, y desarrollar el vocabulario.

  • Comprensión lectora

Muchos especialistas postulan que el desarrollo del vocabulario que se tenga a edad preescolar, tanto el número de palabras como las conexiones que se pueden hacer entre ellas, repercutirá directamente en la comprensión lectora que este niño o niña tenga en los primeros años de enseñanza básica.

  • Escritura

Así mismo, los especialistas en el tema postulan que un niño que tiene vocabulario rico, puede escribir con mayor precisión en los primeros años de enseñanza básica.

  • Pensamiento

Especialistas, como Eugenia Orellana, nos señalan que el vocabulario estructura el pensamiento ya que la pensar, lo hacemos en unidades lingüísticas. Es por esto que entre mejor desarrollo de vocabulario, mejor desarrollo del pensamiento de nuestros hijos.

Pero ¿cómo ayudar a desarrollar el vocabulario de nuestros niños? Encuentra ideas en nuestra sección de Actividades

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades de Lenguaje y Lecto Escritura

Una navidad entretenida

Creando Decoraciones en Familia


Uno de los recuerdos más duraderos e importantes para grandes y chicos son los de las Navidades, no importa cómo, dónde ni cuándo la celebren; lo fundamental es hacer de ella algo importante e inolvidable.

Pero la navidad no es solo un día, sino que es un tiempo, no sólo porque nos rodea desde mucho antes que diciembre comience; sino porque estamos pensando en ella constantemente.
Con un poco de imaginación, pintura, pegamento y algunos materiales muy simples, podemos hacer que nuestros arbolitos y casas pasen a ser obras de arte muy especiales hechas por la familia. ¿Para qué gastar en adornos caros y delicados si nuestros hijos quieren ser parte de la navidad? Es por esto que tenemos algunas ideas entretenidas y fáciles para decorar sus casas junto a sus hijos y hacer de este proceso una tradición familiar que estamos seguras, no olvidarán.

Calendario de adviento

Hacer un calendario de adviento y ponerlo en un lugar especial de la casa, poner un chocolate, dulce o algo especial para cada miembro de la familia y sacarlos cada día.

Adviento

Renos

Rodolfo el reno es uno de los personajes preferidos por los niños, decorar el árbol y otros lugares de la casa con renos hechos por los niños les encantará. ¿Cómo hacerlos? Les mostramos a continuación:

RENO

Árboles

Además del arbolito de pascua podemos hacer otros para ponerlos como adornos en diferentes lugares de la casa.

ARBOL 2

ARBOL 1

Viejito Pascuero

¿Cómo no incluirlo en nuestra decoración? Aquí algunas ideas de cómo hacerlo fácilmente.

VIEJO

Más adornos

¿Quedaron con gusto a poco? A continuación los dejamos con otras ideas para crear en casa; estamos seguras que con un poco de imaginación y creatividad se les ocurrirán muchas más, sólo atrévanse a probar algo distinto. ¡No se arrepentirán!

MAS 1 MAS 2

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

El ABC para organizarse estas vacaciones

Consejos para prepararse de la mejor manera


 ¡Por fin llegó el verano! Todos están entusiasmados y piensan en las semanas que tienen por delante para divertirse, jugar y simplemente descansar; pero inevitablemente surge la pregunta ¿cómo me organizo sin gastarse el presupuesto familiar en el intento? Especialmente cuando los padres no tienen las mismas vacaciones que sus hijos.

Por eso les tenemos el ABC para poder organizarse y disfrutar de estas vacaciones:

A. Rutina

Como siempre, los niños necesitan tener una rutina, por lo que durante las vacaciones no es distinto. Les recomendamos hacer, en conjunto, una lista de tareas y actividades para hacer diariamente. Al planear el día con anticipación junto a los niños, ellos participarán, propondrán ideas y no tendrán tiempo para ‘aburrirse’ durante el día.

ABC 1

B. Jugar afuera

Es importante que dentro de la rutina diaria haya espacio para el juego al aire libre, los niños deben aprender e interesarse por lo que los rodea.
Organizar búsquedas del tesoro hará que los niños se interesen por la naturaleza, pueden hacer esta búsqueda en un parque, patio de la casa o donde quieran; simplemente denles una lista de cosas que buscar como piedras, insectos, flores, etc. Las pueden poner en un frasco o simplemente sacarles fotos.

ABC 2

C. Ayudar con las cosas de la casa

A los niños les encanta ayudar y participar de las actividades de la casa, especialmente si involucra la cocina, invítenlos a ayudarlos a hacer las diferentes comidas diarias. Al darles tareas simples, que puedan hacer de acuerdo a su edad, a medida que los niños van creciendo sus responsabilidades también lo deben ir haciendo junto a ellos. De esta manera no sólo estarán pasando un buen momento, sino que estarán ayudando y a la vez adquiriendo mayor autonomía para el futuro.

Mother and Daughter Baking Together --- Image by © Royalty-Free/Corbis

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

¿Vacaciones significa descansar el cerebro?

Cómo apoyar a los niños durante este período


 A fin de año muchos de nuestros niños muestras signos claros de cansancio y de que necesitan vacaciones para recuperar fuerzas, cambiar de aire y distraerse. A pesar de esto, los expertos recomiendan que el cerebro de los niños siga activo a través de distintas actividades lúdicas que permitan que el proceso de aprendizaje continúe en estos meses. Está demostrado que el cerebro se desarrolla mejor mientras más cosas diferentes le damos en que pensar, y si es a través del juego y la diversión mejor. Esto les ayudara también a la hora de volver a la rutina escolar, ya que tendrán nuevas herramientas para afrontar las distintas actividades  y no les costará tanto adaptarse otra vez a las tareas escolares. No se trata de quitarle las vacaciones sino hacer actividades que les gusten y sean más lúdicas pero que a la vez sigan ejercitando las sus capacidades.

A continuación les planteamos algunas sugerencias que no les llevarán más de media hora al día, pero que será muy beneficiosas para tu hijo

  • Talleres

Una opción son  talleres en museos, bibliotecas u otros estamentos, hasta academias o profesores particulares, sobre todo si hay alguna materia pendiente.

  • Deportes

En verano es una excelente época para practicar deportes como natación, danza u otro que a tu hijo le guste. También pueden incursionar en la pintura, clases de música o de idiomas.

  • Sitios Web con Actividades

También existen, debido a las nuevas tecnologías, páginas webs que tienen actividades muy divertidas como: pasatiempos, puzzles, problemas de lógica, ingenio, acertijos, etc. Con ellos se puede desarrollar entre otras capacidades: la memoria, la imaginación, la creatividad y las estrategias de aprendizaje, y en general, la agilidad mental.

  • Lectura

Otra actividad muy importante es la lectura. Investigadores de la Universidad de Tennessee señalan que al dejar de leer en verano, el cerebro retrocede entre dos y tres meses en destreza y pierde riqueza léxica. Otro estudio de la Universidad de California concluye que los niños que leían en sus vacaciones superaban el rendimiento académico, al regreso a clases, entre cuatro o cinco puntos porcentuales de quienes no habían leído.

  • Viajes en familia

Y, por último, otra forma de enriquecerse en verano son los viajes en familia visitando sitios nuevos, en los que se puede aprender desde la geografía de ese lugar, su flora, fauna, gastronomía, hasta la historia, el arte y la cultura de ese enclave visitado. Y lo que aún es más importante estarán más en contacto entre los miembros familiares, ayudándoles a reforzar la inteligencia emocional. También conocerán gente nueva, lo que es muy beneficioso para desarrollar las capacidades sociales y las habilidades de comunicación.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

Síntomas de que tu hijo necesita vacaciones

El agotamiento propio de fin de año puede estar afectando a tu hijo


 ¿A tu hijo le cuesta cada día más levantarse por la mañana?, ¿te pregunta si hay que ir al colegio o no?, ¿está más irritable e impaciente?

Si las respuestas son afirmativas es que tu hijo necesita vacaciones. A pesar de que nuestros hijos son pequeños y aún no ingresan a la educación básica, el trabajo que ellos realizan en el jardín o en la pre básica significa un esfuerzo contaste para ellos. Los niños deben levantarse temprano, seguir distintas interacciones, prestar atención, realizar actividades, resolver conflictos con sus pares, entre muchas otras cosas. Toda esto produce que al final del año nuestros hijos presenten signos de agotamiento tales como:

  • Mayor dificultad para levantarse en las mañanas.
  • Preguntar de manera constante si hay jardín/colegio.
  • No querer ir al colegio.
  • Mayor irritabilidad.
  • Necesidad de dormir siesta o tener más horas de sueño.
  • Dificultades para mantener la atención en un estímulo de manera prolongada, por ejemplo, se les ve más cansado al realizar las tareas.

Como adultos, tenemos que entender que nuestros hijos están cansados y que estas conductas obedecen a este estado. Para ayudarlos a superar estas últimas semanas de clases los especialistas aconsejan alivianar las actividades extra -programáticas después de la jornada escolar (las cuales pueden ser retomadas en vacaciones), realizar la rutina de dormir media  hora antes y dejarlo dormir siesta en caso de que así lo requiera.

¡Mucho ánimo que ya queda poco para salir de vacaciones!

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Actividades

 

Lo que nos dicen las Neurociencias

El valor de AprenderJuntos


 Es común escuchar decir que los primeros años son cruciales en la vida de las personas y hoy contamos con la evidencia científica que lo confirma y además derriba ciertos mitos y creencias populares. Pero más allá de los datos, las bases para un desarrollo sano e integral está alojado en las interacciones positivas y las oportunidades que como cuidadores primarios podamos ofrecerles a nuestros niños. Conversamos sobre el tema con Carolina Caffarena, Educadora de Párvulos y Máster en Neurociencias en Educación, y esto fue lo que nos contó.

Con los avances de las neurociencias y el surgimiento de la neuroeducación, se ha podido demostrar muchos de los procesos que ocurren en nuestro cerebro y que antes la psicología sólo podía explicar en términos conductuales. Por ejemplo, se creía que dejar llorar a un bebé le enseñaría a “comportarse” de acuerdo a lo que se espera de él; sin embargo las neurociencias nos han demostrado que en caso de llantos excesivos, el nivel de hormona del stress liberado es tan alto que los niños pueden hasta vomitar y dormirse para poder controlar el nivel hormonal. Los niños pequeños aprenden a calmarse cuando tienen la experiencia de ser calmados y no cuando son “abandonados” por sus cuidadores para que aprendan a calmarse solos o solas.

¿Por qué es importante ocuparse del desarrollo de un niño(a) para potenciar su cerebro?

Hay muchas investigaciones que demuestran que si bien tenemos un cerebro que se expresa en nuestras conductas, también las experiencias que se viven a temprana edad modifican las conexiones neuronales existentes, haciéndolas más complejas. La etapa pre-natal y los primeros años de vida son el período donde estas conexiones neuronales se desarrollan con mayor rapidez. Padres sanos y comprometidos son el mejor elemento para alcanzar el máximo potencial de nuestro cerebro. Exponer a los niños a experiencias de juego, lectura, conversaciones permanentes, exploración sensorial y posibilidad de interacción con pares son indispensables durante los primeros 3 años de vida (y en adelante) tanto para el desarrollo personal como para aprender los códigos sociales necesarios para interactuar con otros. Hay muchos estudios que muestran que en ciertos problemas de desarrollo, las intervenciones a corta edad pueden revertir esta situación dada la plasticidad del cerebro y su capacidad de adaptarse al medio.

Cuáles son los períodos más sensibles en el desarrollo

Las neurociencias han ido demostrando que los 3 primeros años de vida son muy relevantes, pero que también hay períodos sensibles en años posteriores e incluso en la adolescencia donde nuestro cerebro realiza una nueva “poda neuronal” para dar paso a nuevas conexiones y aprendizajes que se adquieren por primera vez. Un ejemplo de esto es la adquisición de la segunda lengua. Niños menores de 8 o 9 años expuestos a un segundo idioma (al cambiarse de país por ejemplo) logran una precisión prácticamente nativa en todas las habilidades. Posterior a eso, la pronunciación y la gramática son los dos aspectos que quizás no alcanzará ese nivel, pero sí lo pueden alcanzar la habilidad de escuchar y el vocabulario. Y esto a cualquier edad, lo que nos demuestra cuán plástico nuestro cerebro puede llegar a ser.

Es muy importante comprender que todas las oportunidades que podamos ofrecer a nuestros niños y niñas son necesarias para potenciarlos en su desarrollo y favorecer las conexiones neuronales. Sin duda, en esto el amor es el eje principal ya que es la base para poder desarrollarse saludablemente.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

10 Características de un Niño Autónomo

Pistas para reconocer a un Niño Autónomo

Con respecto al tema, la autonomía se refiere a la adquisición de una progresiva capacidad del niño para valerse por sí mismo en los distintos planos de su actuar, pensar y sentir. Ello posibilita gradualmente su iniciativa e independencia para escoger, opinar, proponer, decidir y contribuir, junto con el asumir progresivamente responsabilidades por sus actos ante sí y de los demás, detectando así a un Niño Autónomo.

Un niño autónomo es:

  • Alguien que tiene buena imagen de sí mismo.
  • Alguien que sabe tomar decisiones.
  • Alguien que crea soluciones a los problemas y no los rehuye.
  • Alguien con iniciativa.
  • Alguien capaz de aceptar frustraciones.
  • Alguien responsable de sus actos.
  • Alguien que tiene confianza en sus capacidades.
  • Alguien que se adapta mejor a situaciones nuevas.
  • Alguien capaz de luchar adecuadamente por lo que quiere.
  • Alguien capaz de caminar por la vida con confianza, optimismo y entusiasmo.

Un niño autónomo es un niño feliz, así que aprovechemos las oportunidades que nos ofrece la vida cotidiana para promover su desarrollo.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

Pensar con los más pequeños

El desafío de observar y reflexionar


Pensar es un proceso fundamental en el desarrollo del ser humano y es la vía para comprender y aprender desde los más pequeños. Sin embargo, con niños el camino a veces se ve algo complejo ya que nos cuesta sacarlos de su egocentrismo y pensamiento concreto. Además como papás tendemos a limitar nuestras conversaciones con ellos a asuntos funcionales. Imaginemos que tenemos una balanza, en un lado ponemos todas las conversaciones del tipo: “ponte los zapatos”, “tráeme la cartera”, “¿Te gustó la comida?”, “¿Cuál prefieres?”. Al otro lado de la balanza ponemos aquellas conversaciones del tipo: “¿Por qué crees que pasó?”, “¿Qué piensas sobre lo que pasó?”, “¿Cómo supiste que esa era la respuesta correcta?”, probablemente se inclina más hacia el primer lado ¿o no?

Para que nuestros pequeños puedan desarrollar su pensamiento es necesario crear un ambiente que lo propicie, y esto se genera valorando el pensamiento y creando oportunidades para pensar: comparar, inferir, analizar y explicar.

Detenerse a observar

Invita a tu hijo a observar lo que lo rodea. Las personas solemos dar opiniones muy rápido sin detenernos a mirar (oler o escuchar) el panorama completo o encontrar los detalles que a veces pueden hacer la diferencia, así que ayudarlo a bajar la velocidad para mirar puede ser un excelente punto de partida.

  • Observar colores
  • Observar formas
  • Observar detalles y elementos

Pensar, opinar, imaginar

Conversa con tu hijo sobre qué opinan sobre la película que vieron, algo que sucedió en el colegio o la canción que están escuchando camino a la casa, invítalo a imaginar qué habrá detrás de una puerta o de qué se tratará el libro que van a leer al mirar su portada. Invítalo a explicar a sus respuestas, una excelente pregunta que podemos utilizar es: ¿Qué te hace decir eso? Se paciente, puede que se demore en responder pero es muy importante que haga el ejercicio de fundamentar sus planteamientos, esto le ayudará a hacer conexiones entre temas y utilizar sus observaciones para apoyarse.

 Hazle preguntas abiertas

Con los niños tendemos a usar preguntas cerradas que requieren de respuestas simples y rápidas como: ¿De quien es este nombre?: “Mío”, ¿Cuál es tu fruta favorita?: “La pera”. Pero hay otras, las preguntas abiertas o no estructuradas, que requieren elaborar y pensar más las respuestas:

  • ¿Cómo supiste que ese era tu nombre?, cuya respuesta implica acudir a sus conocimientos.
  • ¿Por qué te gusta la pera?, que requiere fundamentar y explicar sus preferencias.
  • ¿Dónde más has visto formas como estas? Donde deberá hacer conexiones entre conocimientos previos y nuevos.

Incentiva a tus hijos pequeños a preguntarse sobre el mundo que lo rodea

Promueve su curiosidad invitándolo a plantearse preguntas sobre lo que ve. En el camino del aprendizaje las preguntas son incluso más valiosas que las mismas respuestas, ya que son el motor para seguir buscando. Para esto, es muy importante que tu actúes como modelo, hazte preguntas en voz alta como:

  • “Me pregunto cómo funciona esa máquina”, “Me pregunto si la niña de la foto tiene mamá”, etc.
  • “¿Te preguntas algo sobre eso?”

El pensamiento crítico es una habilidad que acompañará a tu hijo toda la vida y que podrá ocupar en casi todos los aspectos de su vida. Este proceso se debe dar en un marco de respeto y confianza donde las preguntas, respuestas e ideas deben ser valoradas y apreciadas sin importar si son correctas o no.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

De la Sala a la Casa

4 estrategias para organizar tu vida con niños


 Cuando los papás visitan nuestras salas de clases usualmente nos preguntan cómo lo hacemos para lidiar con tantos niños y no morir en el intento, y es que tenemos técnicas infalibles que nos ayudan a funcionar de buena manera. Lo mejor de todo es que tu también puedes adaptar algunas de estas estrategias para utilizarlas en tu casa, las cuales te ayudarán a reducir los comportamientos desafiantes y repartir las tareas entre todos.

Rutinas estables y predecibles

Nuestras salas de clases tienes rutinas que se repiten día a día porque eso le permite a los niños comprender mejor lo que esta sucediendo y lo que va a suceder, haciéndolos sentir seguros y confiados. Además esto les ayuda a desenvolverse de manera más autónoma y adquirir hábitos (por ejemplo, siempre antes de comer la colación nos lavamos las manos), además de acostumbrar su reloj biológico a ciertos patrones diarios como comer y dormir. Para los adultos que nos rodeamos con niños las rutinas también son beneficiosas ya que nos dan la posibilidad de organizarnos mejor y planear nuestro día. Podemos establecer rutinas para comer, para ir a dormir, para vestirse en la mañana, también podemos destinar un día en especial para ciertas actividades de gran popularidad (por ejemplo, los martes cocinamos galletas, los viernes invitamos amigos, etc.). Preocuparse de establecer horas concretas para cada cosa y cuidar que las rutinas sean efectivamente eso, momentos que se repiten diariamente, predecibles y estables, obviamente siendo flexibles frente a situaciones que surjan.

Reglas claras

Una comunidad requiere de ciertas normas y códigos para poder funcionar de manera armónica, por eso en nuestras salas tenemos acuerdos que enmarcan y clarifican expectativas respecto a nuestro comportamiento. Nuestras casas también son pequeñas comunidades por lo que establecer reglas ayudará sin duda a su buen funcionamiento. Algunas claves que tenemos que considerar al momento de crearlas son:

  • Limitar el número de reglas, si tenemos muchas es poco probable que los niños puedan recordarlas y seguirlas. En ese caso es mejor entre 3 y 5 que engloben otras, por ejemplo: actuar de manera segura, actuar de manera responsable, actuar de manera respetuosa.
  • Si nuestras reglas son generales es importante que nos detengamos a analizar una a una con ellos, o sea conversar sobre lo que significa por ejemplo “Actuar de manera segura”: usar el cinturón en el auto, no tirar piedras, etc. ó “Ser amables con los demás”: compartir los juguetes, pedir por favor y dar las gracias. Y ponerles ejemplos o situaciones que los haga pensar en lo que no es: “¿Pegarle a los hermanos es amable?”, “¿Es amable gritar para pedir las cosas?”.
  • Poner las reglas en positivo, es decir, le decimos al niño lo que puede hacer, en vez de lo que NO puede hacer, ellos tienden a hacer lo que les decimos que no hagan así que evitemos la tentación. O sea podemos decirles: “se amables con los demás”, en vez de “no pelear”, podemos decirle: “cuidar y ordenar lo que ocupamos”, en vez de “no romper ni dejar las cosas tiradas”, podemos decirles: “caminamos dentro de la casa”, en vez de “no correr”.

Cooperación y Autonomía

¿Se imaginan a una profesora dándole cucharada por cucharada el yogurt de la colación a sus 30 alumnos u ordenando sola el desorden que queda después de una mañana de trabajo? Ufff humanamente imposible. En nuestras salas de clases los niños poco a poco aprender a hacerse cargo de sus pertenencias, a cooperar con el orden, a mantener limpio su espacio de trabajo, a hacerse cargo de sus necesidades personales y de su higiene. Esto porque creemos que son capaces y queremos que ellos lo descubran, porque queremos que sean personas autónomas e independientes capaces de lograr lo que se proponen, porque esto fortalece su autoestima y su desarrollo socio emocional, además de darles sentido de comunidad y valor al trabajo en equipo. Sabemos que los niños a veces se demoran mucho más que nosotros y dejan bastante más sucio también, pero darles el espacio y el tiempo es clave, así que desafía a tu hijo a ordenar, enséñale a sonarse solo, a lavarse las manos e inclúyelo en algunas tareas de la casa. Al hacerles todo no les hacemos un favor, sino que limitamos su espacio para desarrollarse.

Espacios adecuados

El espacio de la sala de clases esta pensado para que los niños puedan funcionar de manera segura y autónoma: no hay elementos riesgosos a la mano, esta todo bien demarcado, cada cosa tiene su lugar y los niños lo conocen. No se trata de convertir tu casa en un jardín infantil, pero sí organizarlo de manera que ellos puedan moverse alrededor sin mayor dificultad. Si tenemos por todos lados cosas delicadas o peligrosas que los niños no pueden tomar, probablemente estaremos constantemente pasando malos ratos , por esta razón es importante limitar la cantidad de estos elementos, elegirles un lugar específico y conversar con ellos sobre los espacios a los que pueden y no pueden acceder, por ejemplo: el lugar donde guardamos los artículos de limpieza, estantes con adornos, etc.

Esperamos que estos consejos te ayuden a organizarte y no desesperes, a veces toma tiempo, pero funciona.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

 

Alfabetización emocional

El primer paso para aprender a regularse


 Los “terribles dos”, “los temibles 4”, la adolescencia… son etapas en la vida que nos recuerdan que el desarrollo emocional es un proceso a veces lento y complejo. Pero más que esperar a que nuestros hijos superen estas fases, bien podemos convertirlas en oportunidades para desarrollar herramientas socio emocionales que tendrán un impacto positivo a lo largo de su vida.

El Poder del Vocabulario

¿Sabías que el vocabulario que poseemos relacionado a las emociones influye directamente en nuestra capacidad para regularnos? O sea, para poder dominar nuestras emociones debemos primero poder reconocer, nombrar y etiquetar lo que sentimos.

Pero esta habilidad no viene con nosotros desde el nacimiento sino que se enseña, y ahí tanto el colegio, como el jardín, pero en especial la familia, tienen un rol fundamental.

Si queremos que un niño sea capaz de identificar lo que siente debemos ir poco a poco construyendo un banco de palabras relacionadas a las emociones, lo cual puede comenzar desde los primeros meses de vida, por ejemplo reflejando, describiendo y nombrando lo que tu hijo siente: “veo que estás muy contento porque llegué a la casa” o “Te sientes frustrado, sé que te cuesta abrocharte el delantal”, e incluso lo que tú sientes: “¡Estoy emocionada porque hoy vamos a salir juntos!”. Esto además de ir dándole un vocabulario de emociones también le ayudará a entender lo que vive.

Más allá de lo básico

Es muy importante que a medida que nuestro hijo crece consideremos ir más allá de las emociones básicas: alegría, tristeza y enojo, ya que mientras más variado sea el vocabulario que poseen, más asertivos podrán ser al momento de identificar cómo se sienten y por ende el proceso de búsqueda de soluciones será más fácil también.

Tan grande es el valor del vocabulario de emociones, que puede determinar cómo un niño percibe un situación e incluso cómo se siente sobre ésta. Si conoce un número muy limitado de emociones, sólo se valdrá de estas para tratar de entender lo que le pasa, lo que puede confundirlo, (por ejemplo la frustración con enojo), y llevarlo a reaccionar de manera más intensa.

Estudios recientes indican que aquellos niños a quienes se les ha hablado desde muy pequeños sobre las emociones son más capaces de percibir los sentimientos de otros y tienen más herramientas por sociales, así que el esfuerzo vale 100% la pena.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

El Juego Físico

Los grandes beneficios de un juego que a veces nos complica


 

“Tu hijo se tira bruscamente al sofá, luego escala, salta y ríe mientras persigue a sus amigos con quienes se revuelca en el suelo”

¿Suena familiar? Y es que estamos en presencia del juego físico o “Big body play” como se le suele llamar en inglés, un tipo de juego donde la principal herramienta es el propio cuerpo, que suele ser brusco, alborotado y parece pelea aunque no lo es…y rara vez se convierte en una. Muchas veces, en espacial las mujeres, nos asustamos e incomodamos con este tipo de juego, tanto que incluso intentamos evitarlo. Sin embargo, esta demostrado que es muy sano, universal y necesario para el desarrollo de nuestros hijos.

¿Porqué es tan importante?

  • Porque es parte natural del proceso de desarrollo de los niños.
  • Promueve el pensamiento emocional.
  • Ayuda al desarrollo físico.
  • Fomenta el desarrollo de habilidades de lenguaje.
  • Es positivo para el desarrollo cerebral.
  • Implica actividad física de nivel moderado a alto.

 ¿Qué aprenden los niños a través del juego físico?:

  • Cuando saltan arriba de su papá, o se acercan a luchar con un amigo, aprenden a controlar y regular los movimientos de su cuerpo en relación a otros.
  • Desarrollan habilidades de comunicación verbal y no verbal. Aprenden a interpretar adecuadamente los gestos de otros, por ejemplo si su amigo está sonriendo significa que el juego sigue, en cambio si su expresión es de miedo y levanta la mano, logra entender que hay que detener el juego. Esta misma habilidad le servirá muchísimo en distintos contextos y situaciones sociales a lo largo de su vida.
  • Los niños aprenden a comprometerse con el juego, establecer reglas y practican esperar y respetar su turno.
  • Aprenden de su propio cuerpo, sus capacidades y sensaciones frente a diferentes tipos y niveles de intensidad de tacto.
  • Además, luego de un juego físico vigoroso los niños suelen estar más tranquilos y dispuestos a concentrarse y aprender.

Juego físico v/s Pelea

¿Cómo saber si lo que veo es un juego físico o una pelea?

  • La pelea es coercitiva y se busca ejercer poder sobre otro a través de la agresión, en cambio en el juego físico todos participan por iniciativa propia, son pares y toman turnos.
  • En una pelea las expresiones de los niños demuestran rabia, miedo y puede haber llanto, en cambio en el juego físico los niños lucen entretenidos, su tomo muscular es relajado y se ríen.
  • En el juego físico los niños quieren seguir jugando, lo que no sucede en el caso de la pelea.

Recomendaciones para padres

Debido a los múltiples beneficios de este tipo de juego te sugerimos aceptarlo y establecer algunas normas básicas de seguridad.

  • Es altamente recomendable supervisarlo de cerca, así podemos “arbitrar”, recordar las reglas e interceder en caso de necesidad.
  • También es buena idea establecer momentos y también un lugar específico dentro o fuera de la casa donde el juego físico esté permitido, es ideal que haya espacio suficiente para moverse y ojalá no existan muebles u otros elementos que puedan poner en riesgo la seguridad de los niños.
  • Por otra parte, es fundamental establecer reglas básicas, como que en la interacción con otro las manos no pueden ir del cuello hacia arriba, ni de la cintura hacia abajo, no se puede pegar ni pellizcar, establecer una señal de “alto al juego” (como levantar la mano) que debe ser siempre respetada.

Basado en las investigaciones de Frances Carlson

Sigue Navegando

Ya saben, siempre es tiempo para #AprenderJuntos con Artículos

 

 

 

Tomar el lápiz bien… ¿Qué significa?

Conoce qué esperar en cada etapa


 Tomar el lápiz, así como todo el la vida, tiene un desarrollo progresivo, eso quiere decir que es probable que un niño no comience desde el primer día a tomarlo de manera eficiente.

Este desarrollo de tomar el lápiz comienza desde los músculos más próximos al centro del cuerpo hacia los de los extremos (próximo distal), desde la musculatura gruesa a la fina. Es decir, el niño primero comenzará a desarrollar un control postural, estabilidad de los hombros, fortaleza en sus brazos, estabilidad de la muñeca, fortaleza en sus manos y luego en sus dedos, todas habilidades requeridas para una toma de lápiz adecuada.

Aquí te mostramos cómo tomar el lápiz va evolucionando a través de los años, pero no olvides que esto es referencial y las edades pueden variar dependiendo de distintos factores.

  • 1 a 2 años – Agarre Cilíndrico

El niño toma el lápiz con toda la palma de la mano y realiza movimientos con el brazo completo.

tomar el lápiz

  • 2 a 3 años- Agarre Digital Pronado

Todos los dedos sujetan el lápiz y la muñeca puede estar dada vuelta mirando hacia la superficie de trabajo. Comienza a haber mayor estabilidad del hombro por lo que los movimientos nacen desde el codo.

tomar el lápiz

  • 3 a 4 años – Pinza Cuadrípode

En esta etapa 4 dedos participan de la toma del lápiz, ahora los movimientos son realizados desde la muñeca, mano y de los dedos como una unidad completa. Durante esta fase los niños ya pueden realizar trazos tipo zig zag, líneas cruzadas, unir líneas punteadas y dibujar una figura humana simple.

tomar el lápiz

  • 4 a 6 años – Toma de lápiz trípode estático

Este es un tipo de toma donde participan el dedo pulgar, índice y medio como una unidad completa. En esta etapa los niños ya debieran ser capaces de copiar líneas diagonales, y figuras como la equis (x), cuadrado, círculo y triángulo, también la figura humana tiende a ser más compleja e incorporar detalles faciales.

tomar el lápiz

  • Toma de lápiz trípode dinámica

Similar a la anterior, pero en esta fase los dedos comienzan a moverse de manera independiente y no como una unidad. El lápiz se sujeta cercano a la punta y los movimientos se realizan desde la punta de los dedos, su maduración total se alcanza entre los 6 y 7 años.

Importante a considerar

  • Debemos fomentar una buena toma de lápiz pero apropiada a la edad del niño, no podemos exigirle a un pequeño de 3 años una toma de lápiz trípode si su musculatura aún no está desarrollada para lograrla, pero sí podemos preparar el camino para que tenga éxito en el futuro.
  • No todos logramos alcanzar una toma de lápiz tipo pinza dinámica perfecta, sin embargo en la medida que esta sea funcional esta muy bien.

Sigue Navegando

Siempre es Tiempo para #AprenderJuntos con Artículos